Síguenos

PODCAST

Síntomas que te pueden alertar de un cáncer, con el Dr. Rafael Estevan (IVO)

Publicado

en

síntomas cáncer
Dr. Rafael Estevan, Jefe de Servicio de Cirugía del Instituto Valenciano de Oncología

En este nuevo podcast de Official Press Radio vamos a hablar de los síntomas que te pueden alertar de un cáncer. En este canal nos dedicamos a la salud y el bienestar en el sentido más amplio de estas palabras. Nos gusta escuchar a los mejores expertos en psicología y también a los mejores profesionales que se dedican a cuidar de nuestra salud.

En este episodio presentamos a nuestro nuevo colaborador, el doctor Rafael Estevan. Jefe de Servicio de Cirugía del Instituto Valenciano de Oncología, con especialidad en Cirugía General y Aparato Digestivo. Con él vamos a hablar de la enfermedad que más miedo nos da: el cáncer.

Y es que según los datos del Ministerio de Sanidad el cáncer es la primera causa de muerte en España. En los últimos 6 años el cáncer ha provocado entre el 25-26% de la mortalidad anual, excluyendo el año 2020 que bajó al 22% por el efecto COVID-19.

Síntomas cáncer

El objetivo del Dr. Estevan, es divulgar. Afirma que es obligación de los profesionales sanitarios el trabajo de la divulgación seria y rigurosa. Y ayudar a pacientes y familiares que estén pasando por esta situación.

Sabemos que en todos los casos en que se presenta un cáncer lo fundamental para conseguir su curación es obtener un diagnóstico lo más precoz posible. El doctor nos detallará los progamas de cribado que existen. Pero además en este podacas veremos:

¿Cuáles son los cánceres más frecuentes?

En este punto hay que diferenciar, entre los hombres el más frecuente es el de próstata, el de colón y recto. En tercer lugar el de pulmón y en cuarto el de vejiga.

Mientras que en las mujeres el de mama ocupa el primer lugar en inciencia, seguido del cáncer de colón y recto. En tercer lugar el de útero y en cuarto el de pulmón. Este último en mujeres ha ido creciendo mientras que en hombres se ha estabilizado.

¿Qué síntomas genéricos nos pueden alertar de un cáncer?

El dolor de espalda. Hemos conocido casos cercanos y también de personajes conocidos como el de la periodista Mila Ximénez. Ella contó que fue el único síntoma que tuvo con el cáncer de pulmón fue el dolor de espalda. Pero, claro. ¿Cómo diferenciar este dolor de un lumbago, una hernia…?

Según el Dr. Estevan estos síntomas o signos hay que ponerlos en contexto y «no agobiarse», ni preocuparse en exceso pero tampoco dejarlo pasar.

Los tumores tienen unos signos guía:

  • Cáncer de próstata: Dificultad para orina, dolor pélvico o subida de PSA
  • Cáncer de pulmón: Cuando una persona arranca y tiene un esputo sanguinolento, nos está indicando que pasa algo en el bronquio o en el pulmón
  • Cáncer de colón y recto: Aparición de sangre en las heces, cambio de ritmo defecatorio
  • Cáncer de vejiga: Orinar sangre

Estos son los llamados síntomas guía. Y acompañados de estos hay unos síntomas más generales que se pueden tener por un cuadro vírico infeccioso o una situación psíquica por estar pasando un mal momento. O el dolor de espalda; la astenia (cansancio no habitual) y la anorexia o falta de apetito. Si estos síntomas son provocados por una mala situación que estamos pasando en el plazo de 15 o 20 días deberían desaparecer.

Si pasadas cuatro semanas seguimos igual, nos debemos revisar. Son síntomas inespecíficos pero no hay que dejarlos, «no podemos estar cuatro meses con dolor de espalda, sin saber porqué lo tenemos».

La pérdida de peso

El doctor avisa, «ojo con la pérdida de peso. A mí es un síntoma que me preocupa mucho. La pérdida de peso inexplicable, dos kilos en un mes, otros dos al siguiente…, se llegan incluso a pérdidas del 10% o 15% del peso corporal que es mucho. Esto te indica que se está entrando en una situación de pérdida de apetito, mala absorción de los alimentos. A lo mejor es una inflamación intestinal sin más, pero hay que descartar. Hay que diagnosticar qué hay detrás».

Pero en este podcast, también nos dará recomendaciones en cuanto a prevención. ¿Qué es lo que debemos revisar anualmente? ¿Qué tipo de analítica?

Y cómo no, acabaremos con los hábitos saludables: ¿Qué alimentos son cancerígenos y cuáles nos ayudan a prevenir algunos cánceres?

Puedes escuchar el programa completo en nuestro canal de podcast Official Press Radio:

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PODCAST

Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia

Publicado

en

envejecer sin pareja
Las ventajas de envejecer sin pareja, según la ciencia-FREEPIK

Envejecer sin pareja es una experiencia que está recibiendo más atención en los estudios científicos, ya que cada vez más personas eligen vivir solas o permanecer solteras a medida que envejecen. Aunque la sociedad a menudo asocia el envejecimiento con la idea de estar en pareja o tener compañía constante, la ciencia ha explorado y destacado varias ventajas significativas de envejecer sin una pareja romántica. Estas ventajas van más allá de las percepciones sociales y culturales, y pueden tener un impacto positivo en la calidad de vida y el bienestar emocional de quienes eligen esta forma de vida.

Autonomía y Libertad

Una de las ventajas más destacadas de envejecer sin pareja es la autonomía y la libertad personal. Las personas solteras tienen la capacidad de tomar decisiones sin tener que considerar las necesidades o deseos de una pareja. Tienen la libertad de estructurar sus días y sus vidas de acuerdo con sus propias preferencias y objetivos, lo que puede llevar a una sensación de control sobre su propio destino en la vejez.

Menor Estrés y Conflicto

Las relaciones románticas pueden ser fuente de estrés y conflicto interpersonal. Envejecer sin una pareja puede significar menos conflictos y tensiones asociadas con las relaciones íntimas. Las personas solteras pueden evitar las complicaciones emocionales y los desafíos que a menudo acompañan a las relaciones de pareja, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad emocional y mental.

Redes Sociales Fuertes

Aunque no tener una pareja romántica puede implicar menos contacto diario con una sola persona, las personas que envejecen solas suelen cultivar redes sociales amplias y diversas. Esto puede incluir amistades cercanas, familia extendida, vecinos y comunidades locales. Tener una red social sólida y activa puede proporcionar un valioso apoyo emocional, compañía y conexión social, factores importantes para el bienestar en la vejez.

Mayor Independencia Financiera

El envejecimiento sin pareja puede tener beneficios financieros significativos. Las personas solteras no tienen que compartir sus recursos económicos ni depender financieramente de una pareja. Pueden tomar decisiones financieras de manera independiente y administrar sus finanzas de acuerdo con sus propias necesidades y prioridades, lo que puede contribuir a una mayor estabilidad económica en la vejez.

Fomento del Crecimiento Personal

La vida sin pareja puede fomentar el crecimiento personal y la autorrealización. Las personas solteras a menudo tienen más tiempo y espacio para dedicarse a sus propios intereses, pasiones y metas personales. Pueden embarcarse en viajes, actividades creativas, educación continua o nuevas experiencias sin las restricciones asociadas con la vida en pareja. Esto puede llevar a un mayor desarrollo personal y emocional en la vejez.

Menor Riesgo de Depresión

Aunque el aislamiento social puede ser un desafío para algunas personas mayores solteras, muchas estudios sugieren que envejecer sin pareja no necesariamente conduce a la soledad o la depresión. De hecho, las personas solteras pueden desarrollar estrategias efectivas para mantener conexiones sociales significativas y actividades enriquecedoras que promuevan el bienestar emocional y mental.

Adaptabilidad y Resiliencia

Envejecer sin pareja requiere adaptabilidad y resiliencia, cualidades que pueden fortalecerse con el tiempo. Las personas solteras a menudo desarrollan habilidades para manejar los desafíos de la vida cotidiana de manera independiente, lo que puede contribuir a una mayor sensación de autoeficacia y satisfacción personal.

Conclusión

En resumen, envejecer sin pareja puede ofrecer una serie de ventajas significativas, incluida la autonomía personal, la libertad emocional, redes sociales sólidas, crecimiento personal y bienestar general. La ciencia está comenzando a reconocer y valorar las diversas formas en que las personas pueden experimentar y disfrutar la vejez sin una pareja romántica, destacando que la felicidad y el bienestar en la vejez pueden lograrse de múltiples maneras, más allá de las convenciones sociales tradicionales sobre el envejecimiento y las relaciones románticas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo