Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada ‘ómicron’

Publicado

en

síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada 'ómicron'
PIXABAY

La detección de una nueva variante del coronavirus en Sudáfrica, identificada como B.1.1.529., y nombrada ómicron por la Organización Mundial de la Salud, preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Esto es lo que ha provocado que esté bajo vigilancia y que se le otorgue el potencial de mayor transmisibilidad y una posible capacidad para escapar del coronavirus, explica a Efe el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia, quien no obstante señala que aún es pronto para saber su verdadero impacto.

«Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria y tomar las medias necesarias, en el caso de que sean necesarias».

Según Comas, «es una variante que ha acumulado un número muy alto, mayor que otras veces, de mutaciones en la proteína de la espícula -la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la célula humana- y lleva una combinación de mutaciones que no habíamos visto antes«.

Pero, ¿cuáles son sus síntomas? La primera doctora que alertó de su presencia a las autoridades sanitarias de Sudáfrica, Angelique Coetzee, arroja luz sobre algunas de estas cuestiones que inquietan al mundo. Esta médico de cabecera, que lleva 33 años pasando consulta y que también preside la Asociación Médica de Sudáfrica, ha descrito los síntomas que experimentaron sus pacientes infectados con esta variante cuando ella los trató.

Estos son los síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada ‘ómicron’

En su consulta privada de Pretoria, desde principios del mes de noviembre, la doctora ha tratado a unas dos docenas de pacientes con síntomas leves e inusuales que más tarde han dado positivo en esta variante, según publica el diario ‘The Telegraph’.

La mayoría de sus pacientes, de diferentes orígenes y etnias, eran hombres sanos que estaban muy cansados. La mitad de ellos, destaca al mismo medio, no estaban vacunados. Ninguno, asegura, sufrió pérdida del olfato y el gusto. Además, entre todos los casos, subraya el de una niña de seis años con fiebre y un pulso muy elevado, que se recuperó en dos días.

Por lo que, coincide en que los pacientes que ella trató presentaron síntomas mucho más leves que los de otras variantes e inusuales. Sin embargo, señala, le preocupa el efecto que pueda tener sobre personas más mayores, con comorbidades o sin vacunar.

Coetzee informó por primera vez de estos casos al comité asesor de vacunas de Sudáfrica el 18 de noviembre, cuando cuatro miembros de la misma familia se presentaron en consulta con síntomas de intensa fatiga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo