Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Estos son los síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada ‘ómicron’

Publicado

en

síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada 'ómicron'
PIXABAY

La detección de una nueva variante del coronavirus en Sudáfrica, identificada como B.1.1.529., y nombrada ómicron por la Organización Mundial de la Salud, preocupa a la comunidad científica porque presenta una amalgama de más de 30 mutaciones que, si bien algunas ya se habían observado en otras variantes, como la beta, esta es la primera vez que se ven juntas.

Esto es lo que ha provocado que esté bajo vigilancia y que se le otorgue el potencial de mayor transmisibilidad y una posible capacidad para escapar del coronavirus, explica a Efe el investigador Iñaki Comas, del Instituto de Biomedicina de Valencia, quien no obstante señala que aún es pronto para saber su verdadero impacto.

«Sin alarmismo, pero debemos vigilar y ver cuál es su trayectoria y tomar las medias necesarias, en el caso de que sean necesarias».

Según Comas, «es una variante que ha acumulado un número muy alto, mayor que otras veces, de mutaciones en la proteína de la espícula -la que usa el SARS-CoV-2 para entrar en la célula humana- y lleva una combinación de mutaciones que no habíamos visto antes«.

Pero, ¿cuáles son sus síntomas? La primera doctora que alertó de su presencia a las autoridades sanitarias de Sudáfrica, Angelique Coetzee, arroja luz sobre algunas de estas cuestiones que inquietan al mundo. Esta médico de cabecera, que lleva 33 años pasando consulta y que también preside la Asociación Médica de Sudáfrica, ha descrito los síntomas que experimentaron sus pacientes infectados con esta variante cuando ella los trató.

Estos son los síntomas de la nueva variante sudaficana nombrada ‘ómicron’

En su consulta privada de Pretoria, desde principios del mes de noviembre, la doctora ha tratado a unas dos docenas de pacientes con síntomas leves e inusuales que más tarde han dado positivo en esta variante, según publica el diario ‘The Telegraph’.

La mayoría de sus pacientes, de diferentes orígenes y etnias, eran hombres sanos que estaban muy cansados. La mitad de ellos, destaca al mismo medio, no estaban vacunados. Ninguno, asegura, sufrió pérdida del olfato y el gusto. Además, entre todos los casos, subraya el de una niña de seis años con fiebre y un pulso muy elevado, que se recuperó en dos días.

Por lo que, coincide en que los pacientes que ella trató presentaron síntomas mucho más leves que los de otras variantes e inusuales. Sin embargo, señala, le preocupa el efecto que pueda tener sobre personas más mayores, con comorbidades o sin vacunar.

Coetzee informó por primera vez de estos casos al comité asesor de vacunas de Sudáfrica el 18 de noviembre, cuando cuatro miembros de la misma familia se presentaron en consulta con síntomas de intensa fatiga.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Evacúan el Hospital Santa Lucía de Cartagena por un incendio

Publicado

en

Controlado el incendio en el Hospital Santa Lucía de Cartagena tras la evacuación de pacientes

El incendio declarado en el Hospital Santa Lucía de Cartagena en la mañana de este miércoles ha quedado controlado, según ha confirmado el Ayuntamiento de Cartagena. El fuego, originado en una terraza del bloque 5, se propagó rápidamente debido al fuerte viento, obligando a la evacuación inmediata de pacientes y personal sanitario. No se han registrado heridos.

¿Cómo comenzó el incendio?

Fuentes del 112 han informado a EFE de que las primeras alertas —más de una treintena de llamadas— se recibieron a las 7:25 horas.
El fuego habría comenzado en una estancia exterior y se extendió por la fachada del edificio, afectando al menos a dos plantas del bloque.

Actuación de los bomberos y servicios de emergencia

Poco después de las 8:30 horas, el Ayuntamiento comunicó que los Bomberos ya tenían el incendio bajo control. Desde las 8:00 horas, los equipos estaban inspeccionando las zonas afectadas, realizando labores de vigilancia, revisión de daños y ventilación.

La alcaldesa Noelia Arroyo confirmó que todos los efectivos del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios estaban desplegados y trabajando para contener la propagación de las llamas.

Evacuación rápida y sin heridos

El personal del hospital evacuó de forma inmediata a los pacientes del bloque afectado, así como a aquellos ubicados en áreas próximas. La actuación rápida del equipo sanitario y de emergencias ha sido clave para evitar daños personales.

 Recomendaciones de tráfico

La Policía Local de Cartagena ha solicitado a los conductores evitar circular por las inmediaciones del hospital, con el fin de facilitar el trabajo de los equipos de emergencia.

 


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo