Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

Publicado

en

sobresalientes Bachillerato

Barcelona, 15 jun (OFFCIAL PRESS – EFE).- Los colegios concertados y privados españoles «hinchan» las notas de Bachillerato de sus alumnos con sobresalientes, mientras que los públicos tienden a calificarles con aprobados.

Así se desprende del nuevo informe elaborado por el Observatorio de Sistema Universitario (OSU) que, a partir de datos oficiales, ha comparado las notas de Bachillerato de los alumnos españoles con las conseguidas en la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU).

Según el informe, la tendencia general en España es que los estudiantes obtengan notas substancialmente mejores de Bachillerato que en la fase general de las PAU.

La privada y la concertada, los que más sobresalientes ponen en Bachillerato

En el cómputo para calcular la nota que abre las puertas al sistema universitario, el 60 % del peso procede de la nota media conseguida en Bachillerato y el 40 % restante es la obtenida en la fase general de las PAU.

En la presentación del informe este jueves, la directora del Observatorio de Sistema Universitario, Vera Sacristán, ha afirmado que «lo que ocurre en general en el conjunto de España es que en todos los centros se están hinchando las notas excelentes» de Bachillerato, ya que «está demostrado» que estas «no se reflejan en los resultados de las PAU» y que «quienes más inflación producen son los centros privados concertados y aún más los privados».

Por ello, ha constatado dos factores de inequidad en el acceso a la universidad que vienen provocados por la comunidad autónoma de procedencia del alumno y por la titularidad del centro educativo.

COMUNIDAD VALENCIANA Y GALICIA, DONDE HAY MÁS DESEQUILIBRIO

Según el informe, la diferencia más elevada entre la nota de Bachillerato y la de las PAU se registra en la Comunidad Valenciana, donde es 9 veces superior, ya que el 18,5 % de estudiantes obtienen excelente en Bachillerato y solo el 2 % saca esta nota en las PAU.

En Galicia, el 20,8 % de alumnos consigue sobresaliente en Bachillerato respecto al 2,8 % que lo obtienen en las PAU, mientras que en Canarias el 28,5 % de estudiantes saca excelente en Bachillerato y solo el 6,5 % lo obtiene en el examen de acceso a la universidad.

De manera general, en los institutos públicos se registran notas aprobadas más bajas, lo que se corresponde con más estudiantes con nota entre 4 y 5 de la fase general de las PAU.

MÁS SOBRESALIENTES EN LOS PRIVADOS EN TODAS LAS COMUNIDADES

En cuanto a la diferencia entre las tipologías de centros, los datos ponen de manifiesto que en todas las comunidades los porcentajes de estudiantes con nota de Bachillerato sobresaliente son mayores en los centros privados (concertados o no) que en los públicos.

Además, lo son más en los centros privados sin concierto, con la excepción de Cataluña, donde la mayor proporción de sobresalientes se da en los privados concertados.

EXCELENTES EN BACHILLERATO Y LAS PAU, SEGÚN COMUNIDADES AUTÓNOMAS

En términos generales, hay una gran diferencia entre comunidades autónomas en los porcentajes de estudiantes con notas de Bachillerato sobresalientes y que varían entre el 12,7 % de Baleares y el 28,2 % de Murcia.

También se constata que algunas comunidades, entre las que se encuentran Murcia, Canarias y Extremadura, van siempre a la cabeza de los porcentajes altos de estudiantes con notas de Bachillerato entre 9 y 10, con independencia de la tipología de sus centros de procedencia.

En cuanto a la fase general de las PAU, el porcentaje de estudiantes que obtienen una nota entre 9 y 10 es más de seis veces superior en Asturias que en Baleares.

El porcentaje más alto de notas entre 9 y 10 en las PAU se da en Canarias (26,1 %), y es 2,4 veces mayor que el más bajo, que se registra en Cataluña (10,8 %).

PROPUESTAS PARA SOLUCIONAR EL DESAJUSTE

Como medida «más efectiva» para solucionar el desequilibrio, Vera Sacristán ha propuesto dar más peso a la nota de la fase general de las PAU que a la de Bachillerato en la nota de acceso.

Otra de la medidas propuestas es transparencia absoluta en cuanto a las notas del Bachillerato y que cada año se hagan públicas las distribuciones de notas de cada uno de los centros, tanto estas como las de la fase general de las PAU y de las materias de la fase específica.

Asimismo, plantea que deberían aplicarse criterios de corrección de las PAU más homogéneos y coordinados entre comunidades. EFE

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó imputado por supuesta construcción ilegal de piscina en Alboraia

Publicado

en

Joan Ribó imputado

VALÈNCIA. La presunta edificación irregular de una piscina municipal promovida por el Ayuntamiento de Alboraia en terrenos pertenecientes a València está generando controversia legal. Esta situación no solo afecta al consistorio de l’Horta Nord, sino también a la capital del Turia, ya que su exalcalde, Joan Ribó, ha sido citado a declarar como investigado en el proceso judicial.

El Juzgado de Instrucción Nº 19 de València ha admitido la solicitud de comparecencia formulada por la Asociación para la Defensa del Estado de Derecho, que ejerce la acusación popular y está presidida por la exalcaldesa de Catarroja, María Ángeles López. Según el auto judicial al que ha accedido Valencia Plaza, Ribó deberá comparecer el próximo 22 de julio.

La mencionada asociación, representada por el abogado Víctor Soriano, sostiene que existía conocimiento previo por parte de Joan Ribó y la exconcejala de Urbanismo, Sandra Gómez, sobre la construcción de la piscina, dado que su emplazamiento fue ampliamente difundido en medios de comunicación.

 

Sin embargo, afirman que no se tomaron medidas administrativas para legalizar la situación o iniciar procedimientos sancionadores.

Tanto el Ayuntamiento de València como el de Alboraia están bajo investigación por esta supuesta irregularidad urbanística. Desde 2022, el consistorio de Alboraia impulsó la construcción de la piscina en terrenos propios ubicados dentro del término municipal de València.

Según las declaraciones recopiladas en la instrucción judicial, estos terrenos se encontrarían en un proceso de segregación para ser incorporados al municipio de Alboraia.

Plan General de Alboraia

El Plan General de Alboraia los clasifica como suelo urbano, mientras que el de València los considera suelo protegido no urbanizable.

El complejo acuático en cuestión es una piscina municipal al aire libre, cuyo coste ascendió a 1,2 millones de euros, financiado parcialmente con una subvención de la Diputación de València. Su ubicación colinda con el campo de fútbol del Alboraya UD, pero según la investigación, fue construido en terrenos no urbanizables catalogados como huerta protegida.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo