Síguenos

Valencia

Soler ve «precipitada» e «imprudente» la tasa turística

Publicado

en

València, 19 oct (EFE/OP).- El conseller de Hacienda, Vicent Soler, considera «precipitado» hablar en estos momentos de la imposición de una tasa turística en la Comunitat Valenciana y ha advertido de que un tratamiento «uniforme» de esta medida sería «imprudente» y «contrario a los intereses del sector» turístico.

Soler ha hecho estas declaraciones a los periodistas antes de comparecer en la comisión de Economía de Les Corts, a petición del grupo parlamentario del PP, para informar sobre la postura del Consell en relación con la tasa turística, y ha dicho que la posición del Gobierno valenciano al respecto se ha concretado en la ley de acompañamiento de los Presupuestos de la Generalitat.

Ahora bien, ha precisado que aunque los presupuestos no incorporan esta figura tributaria es una medida de la que «habrá que hablar y hablamos» porque está implantada en otras regiones europeas.

Soler considera «precipitado» hablar en este momento de esta medida que «tiene más de política turística que recaudatoria» y que el sector turístico, el que más ha padecido la crisis, «no ve claro».

Ha argumentado asimismo que, a diferencia de otras comunidades autónomas, los modelos turísticos valencianos «son muy diversos», por lo que hablar en este momento de una figura tributaria de estas características «es inviable» y si se plantea tendría que tener una lectura «muy local, municipalista y diversa».

«Un tratamiento uniforme de este tema sería no solo imprudente sino además contrario a los intereses de un sector importantísimo para la Comunitat, que se está recuperando de un periodo enormemente dramático», ha insistido.

A juicio de Soler, un planteamiento «uniforme» de la medida para todo el territorio sería «absolutamente inadecuado, imprudente y atentatorio contra los intereses del sector», que a su juicio tendría que participar también en el debate.

Al respecto, la síndica adjunta de Compromís en Les Corts, Aitana Mas, ha manifestado, en declaraciones a los periodistas en los pasillos la Cámara, que el debate «no está en si tasa turística sí o no sino en cómo hacemos esa tasa turística».

Mas ha defendido que Compromís está dispuesto a abrir el debate «que viene aplazado de otros años» y cree que «este es uno de los años propicios para hablar y ver cuándo se puede implantar esta tasa y de qué manera hacerlo para que todo el mundo esté cómodo en esa opción» y pueda ser una realidad a finales de 2022 o principios de 2023.

Preguntada sobre si influirá en la aprobación de los presupuestos, ha contestado que el PSPV «ya ha dicho que no tiene inconveniente -de abordar la tasa- siempre y cuando miremos de qué manera y cómo, por lo que no contemplamos todavía esa opción» y el debate se trasladará a Les Corts.

Por su parte, la síndica de Unides Podem, Pilar Lima, ha manifestado al respecto que su formación espera que la tasa «sea una realidad» y se «pase de las palabras a los hechos para empezar a aplicarla lo antes posible» y recaudar fondos para otro tipo de inversiones como políticas de vivienda para los jóvenes o medioambientales.

El diputado popular Rubén Ibáñez ha lamentado la comparecencia del conseller de Hacienda, Vicent Soler, en la comisión de Economía para explicar la postura del Consell sobre la tasa turística, en lugar del vicepresidente segundo y conseller de Vivienda, Hector Illueca, como había solicitado su formación.

Ibáñez ha criticado que el Gobierno valenciano «tiene descentrada y descolocada a la ciudadanía con una inseguridad jurídica más que manifiesta, porque la parte comunista del Consell dice que sí a la tasa y la socialista dice que no lo saben» y lo que les une es «recaudar más recursos» ante el aumento del número de sus asesores.

La síndica de Ciudadanos, Ruth Merino, ha manifestado al respecto que su formación se opone a la subida de impuestos y más a la implantación de nuevos que además «gravan a un pilar fundamental de la economía valenciana como es el turístico» y espera que el PSPV «no se deje embaucar por estos cantos de sirena que no quieren el bien para el turismo de esta comunidad y se mantenga firme» contra esta medida.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo