Síguenos

Deportes

Soler y Kang In, los últimos de la larga lista de representantes del Valencia en unos Juegos

Publicado

en

(EFE).- El surcoreano Kang In Lee y el español Carlos Soler, recientemente convocados por sus respectivas selecciones para disputar la competición de fútbol, se unirán en los Juegos Olímpicos de Tokio a la lista de diecinueve representantes del Valencia CF en una cita olímpica, aunque no todos sus antecesores han sido futbolistas.

Con sus convocatorias, el Valencia llegará a los veintiún representantes en los Juegos, de los que los argentinos Fabián Ayala, en Atenas 2004, y Éver Banega, en Pekín 2008, consiguieron una medalla de oro, mientras Claudio López (Atlanta 1996), David Albelda y Miguel Ángel Angulo (Sidney 2000) lograron medallas de plata y el italiano Emiliano Moretti consiguió un bronce en 2004.

Además, las secciones deportivas del Valencia, que funcionaron desde 1923 -cuatro años después de su fundación como club de fútbol- hasta 1994, nutrieron de deportistas a los distintos combinados nacionales en diferentes Juegos Olímpicos y cinco valencianistas compitieron en atletismo mientras dos lo hicieron en natación.

La trayectoria del Valencia en los Juegos Olímpicos empezó en México 68 cuando el nadador José Antonio Chicoy participó en cuatro disciplinas distintas, aunque fue en 4×100 metros estilos en la que mejor rindió al llegar a la final, que también alcanzó el nadador gandiense Enrique Melo y por la que obtuvo un diploma olímpico en Múnich 72.

Cuatro años después, los atletas Rafa Blanquer, en salto de longitud, y Antonio Campos, en 3.000 obstáculos, participaron en los Juegos Olímpicos de Montreal 76, una competición en la que Campos llegó a la final, aunque quedó octavo, y en los que también participó el futbolista Enrique Saura con la selección española.

En Moscú 80 y Los Ángeles 84, fue el alicantino Domingo Ramón el único valencianista en la cita olímpica, mientras que en Seúl 1988 compitió José Manuel Albentosa, quien disputó los 10.000 metros, aunque hubo de retirarse.

En Barcelona 92, el marchador José Ángel García Bragado inició como valencianista su periplo en los Juegos, en los que ha estado presente ocho veces, aunque solo la primera como valencianista, ya que en 1994 las secciones deportivas del club fueron suprimidas por decisión del entonces presidente, Francisco Roig.

Posteriormente, en Atlanta 96, fue el argentino Claudio López, que acababa de firmar procedente de Racing Club de Avellaneda, quien participó en los Juegos y, a la vez, se convirtió en el primer valencianista en lograr una medalla, al ganar la plata con Argentina tras su derrota ante Nigeria.

En esa misma cita olímpica, los españoles y valencianistas Javi Navarro, José Ignacio Sáenz, Gaizka Mendieta, José Manuel Suárez “Sietes” no pudieron repetir el oro olímpico logrado en Barcelona 92, tras perder precisamente ante Argentina en los cuartos de final por 4-0.

Cuatro años después, Albelda y Angulo consiguieron la plata en Sidney, después de caer en la final ante Camerún en la tanda de penaltis, mientras que en Atenas 2004, Moretti, que acababa de fichar por el Valencia, consiguió un bronce con Italia y Ayala ganó con la selección argentina el primero oro olímpico de la historia del club.

La situación se repitió cuatro años después cuando el también argentino Banega participó en el oro de su selección.

Así, trece años más tarde de la última ocasión en la que un valencianista disputó los Juegos Olímpicos, Soler y Kang In Lee tendrán la oportunidad de alcanzar una medalla.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Aficionados regresan “con emoción” al Gran Premio de MotoGP en Cheste tras la DANA: “Va a ser espectacular”

Publicado

en

Gran Premio de MotoGP Valencia
Imagen del Gran Premio de la Comunitat Valenciana, que regresa a Cheste tras la dana: "Lo he visto muy bien y muy recuperado", añade un aficionado - EUROPA PRESS TV

El Gran Premio de la Comunitat Valenciana vuelve este fin de semana al Circuit Ricardo Tormo de Cheste, y lo hace cargado de emoción y simbolismo. Se trata de la primera gran cita del Mundial de MotoGP, Moto2 y Moto3 celebrada tras la trágica DANA del 29 de octubre de 2024, un episodio que marcó profundamente a la provincia de Valencia y que todavía sigue muy presente en la memoria colectiva.

Miles de aficionados, llegados tanto de toda España como del extranjero, han comenzado a llenar los alrededores del circuito para disfrutar de los entrenamientos, rondas clasificatorias y las carreras de la última prueba del campeonato. Muchos de ellos reconocen que han regresado “con emoción” y con ganas de vivir un fin de semana deportivo que se preve “espectacular”.


“El municipio se ha recuperado bastante bien”: los aficionados destacan el esfuerzo tras la DANA

A pie de circuito, numerosos espectadores han subrayado ante Europa Press Televisión que el daño que provocó la riada “impresiona”, aunque destacan que Cheste y sus instalaciones están muy recuperadas.

Un aficionado explicaba que “lo ha visto muy bien y muy recuperado”, mientras que una joven seguidora señalaba que espera un Gran Premio emotivo, donde se recuerde “todo lo que pasó el año pasado”, en referencia a la tragedia que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de Valencia.

Otros asistentes recalcan que volver a Cheste es una forma de apoyar a la población afectada:
“Lo hemos visto ya todo bastante bien, pero los vecinos lo han pasado muy mal”, recordaba una aficionada de Elche.


Ambiente festivo y afluencia internacional: “Un pueblo espectacular con mucha fiesta”

El retorno del Gran Premio ha reunido a miles de seguidores en un ambiente cargado de ilusión. Visitantes de distintos puntos del país describen Cheste como un “pueblo espectacular, con mucha fiesta”. “Hemos venido a pasárnoslo bien”, afirmaba una pareja llegada desde Barcelona.

Para otros, esta es su primera experiencia en el Circuit Ricardo Tormo. Un aficionado que nunca antes había acudido al Gran Premio confesaba que el evento “va a ser espectacular” y destacaba que hay “muy buen ambiente”.


Marc Márquez, Pedro Acosta y la rivalidad española: qué esperan los seguidores

En lo estrictamente deportivo, el interés sigue siendo enorme pese a la baja de Marc Márquez, uno de los grandes reclamos.
“Venía a ver a Marc Márquez, pero lo suplimos con su hermano Álex y a tope”, comentaba un fan.

La rivalidad entre Pedro Acosta y Fermín Aldeguer también está generando gran expectación.
“A ver si los españoles finalizan con un buen sabor de boca”, apuntaba otro seguidor.

Aunque la última carrera del Mundial se disputa en todas las categorías, solo Moto2 llega con el título en juego, lo que garantiza emoción tanto en los entrenamientos como en las carreras del domingo.
Los aficionados aseguran que esperan “adelantamientos”, “mucha emoción” y “adrenalina, gas y goma quemada”.


“Si eres fan de verdad, vienes a verlos a todos”

Algunos seguidores subrayan que, más allá de los pilotos favoritos, lo importante es disfrutar del espectáculo global del motociclismo.
“En realidad, he venido a ver a todos los pilotos. Si eres un verdadero fan de las motos, vienes a verlos a todos y a disfrutar”, afirmaba un aficionado.

Con un Circuit Ricardo Tormo completamente volcado, una afición entregada y un ambiente electrizante tras un año marcado por la adversidad, el Gran Premio de Cheste promete ser una edición inolvidable: pasión por las motos y memoria por lo vivido.

Continuar leyendo