Síguenos

Valencia

¿Cuál es la solución para el agua marrón de la Albufera?

Publicado

en

solución agua marrón Albufera
La Albufera de València a finales de este mes de octubre. EFE/ Eusebio Calatayud/Archivo

València, 23 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, el Ayuntamiento de València y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han acordado un nuevo aporte de caudal para darle solución al agua marrón del Parque Natural de la Albufera.

En concreto, se aportarán 248.400 metros cúbicos por tanda de riego durante al menos 45 días a partir del 26 de diciembre, según han informado este sábado fuentes de la Generalitat.

El órgano de cuenca ha remitido una resolución a la Generalitat para autorizar la captación temporal de aguas superficiales procedentes del efluente de la EDAR de Pinedo 2, con el objeto de mejorar la calidad y cantidad de las aportaciones a l’Albufera a través de la acequia de Favara.

La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha subrayado que con este nuevo acuerdo dan «un paso más para conseguir el mejor estado de conservación para el parque natural más emblemático» de la Comunitat Valenciana.

Generalitat y Ayuntamiento «iremos de la mano para atender las necesidades del humedal y garantizar la buena gestión del parque y de su entorno, preservar la biodiversidad de fauna y flora y el cultivo agrícola del arroz», ha asegurado.

L’Albufera recibirá un nuevo aporte de caudal para mejorar la calidad de sus aguas

Así, la Comisaría de Aguas, por delegación de la presidencia de la CHJ, permite a la Acequia de Favara derivar las aguas superficiales procedentes del efluente de la EDAR de Pinedo 2, por un volumen de 248.400 m3 por cada tanda de riego (750 l/seg adicionales a 1m3/seg procedente del río Turia de la concesión de esa Comunidad de Regantes), considerando el destino final de ese volumen como aportaciones al lago de l’Albufera.

Con esta resolución, a partir del 26 de diciembre la EDAR de Pinedo 2 impulsará las aguas hasta el punto de vertido con la Acequia de Favara, donde se mezclarán con el caudal concedido del Río Turia a esa Comunidad de Regantes, actuando como “filtro verde” para suministrar ese aporte extra al lago de l’Albufera, a través de los campos de arroz por inundación.

La solicitud se plantea de forma que no se computen esos volúmenes adicionales considerados como aportes a l’Albufera al volumen otorgado del río Turia a esa Comunidad de Regantes.

El escrito recoge que los turnos de riego serán de domingo tarde a jueves por la mañana, en base a la propuesta consensuada con la Conselleria de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de València, y se impulsará desde las 15 horas del domingo hasta las 11 horas del jueves.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo