Síguenos

Valencia

¿Cuál es la solución para el agua marrón de la Albufera?

Publicado

en

solución agua marrón Albufera
La Albufera de València a finales de este mes de octubre. EFE/ Eusebio Calatayud/Archivo

València, 23 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, el Ayuntamiento de València y la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) han acordado un nuevo aporte de caudal para darle solución al agua marrón del Parque Natural de la Albufera.

En concreto, se aportarán 248.400 metros cúbicos por tanda de riego durante al menos 45 días a partir del 26 de diciembre, según han informado este sábado fuentes de la Generalitat.

El órgano de cuenca ha remitido una resolución a la Generalitat para autorizar la captación temporal de aguas superficiales procedentes del efluente de la EDAR de Pinedo 2, con el objeto de mejorar la calidad y cantidad de las aportaciones a l’Albufera a través de la acequia de Favara.

La consellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha subrayado que con este nuevo acuerdo dan «un paso más para conseguir el mejor estado de conservación para el parque natural más emblemático» de la Comunitat Valenciana.

Generalitat y Ayuntamiento «iremos de la mano para atender las necesidades del humedal y garantizar la buena gestión del parque y de su entorno, preservar la biodiversidad de fauna y flora y el cultivo agrícola del arroz», ha asegurado.

L’Albufera recibirá un nuevo aporte de caudal para mejorar la calidad de sus aguas

Así, la Comisaría de Aguas, por delegación de la presidencia de la CHJ, permite a la Acequia de Favara derivar las aguas superficiales procedentes del efluente de la EDAR de Pinedo 2, por un volumen de 248.400 m3 por cada tanda de riego (750 l/seg adicionales a 1m3/seg procedente del río Turia de la concesión de esa Comunidad de Regantes), considerando el destino final de ese volumen como aportaciones al lago de l’Albufera.

Con esta resolución, a partir del 26 de diciembre la EDAR de Pinedo 2 impulsará las aguas hasta el punto de vertido con la Acequia de Favara, donde se mezclarán con el caudal concedido del Río Turia a esa Comunidad de Regantes, actuando como “filtro verde” para suministrar ese aporte extra al lago de l’Albufera, a través de los campos de arroz por inundación.

La solicitud se plantea de forma que no se computen esos volúmenes adicionales considerados como aportes a l’Albufera al volumen otorgado del río Turia a esa Comunidad de Regantes.

El escrito recoge que los turnos de riego serán de domingo tarde a jueves por la mañana, en base a la propuesta consensuada con la Conselleria de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de València, y se impulsará desde las 15 horas del domingo hasta las 11 horas del jueves.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El paro sube en julio en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

Datos del paro en España
Dos operarios trabajan en reparto. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El paro registrado en la Comunitat Valenciana aumentó en 353 personas en julio de 2025 respecto al mes anterior, lo que supone un ligero incremento del 0,1 %, hasta un total de 293.968 desempleados. Pese al repunte, esta cifra representa el nivel más bajo en un mes de julio desde 2008, según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha descendido en julio en 19 ocasiones y solo ha subido en siete, siendo la de este año la menor subida registrada. En términos interanuales, el desempleo acumula una bajada de 18.251 personas (-5,8 %).


📌 Evolución por sectores

En julio, el comportamiento del desempleo fue desigual según la actividad económica:

  • Sin empleo anterior: -878 personas (-3,85 %)

  • Agricultura: -175 personas (-2,28 %)

  • Servicios: +1.016 personas (+0,49 %)

  • Construcción: +353 personas (+1,62 %)

  • Industria: +37 personas (+0,11 %)

Los sectores con más desempleados son Servicios (207.460) e Industria (34.979). En el lado contrario, Agricultura (7.497), Sin empleo anterior (21.939) y Construcción (22.093) concentran las cifras más bajas.


👩‍🦱👨 Distribución por sexos y edad

De los 293.968 desempleados registrados:

  • Mujeres: 180.931 (+398 / +0,2 %)

  • Hombres: 113.037 (-45 / -0 %)

El paro juvenil (menores de 25 años) descendió de forma notable, con 1.732 jóvenes menos (-10,2 %), mientras que en el grupo de 25 años o más se sumaron 2.085 parados (+0,75 %).


🗺️ Diferencias provinciales

Por provincias, el desempleo evolucionó de la siguiente forma:

  • Alicante: -767 personas

  • Castellón: -420 personas

  • Valencia: +1.540 personas

A nivel nacional, las comunidades con mayor incremento de paro fueron Cataluña (+4.339), País Vasco (+1.600) y Aragón (+1.167). Por el contrario, los mayores descensos se registraron en Andalucía (-8.035), Castilla-La Mancha (-1.771) y Asturias (-1.296).


📄 Datos de contratación

En julio se formalizaron 151.703 contratos en la Comunitat Valenciana, un 3,5 % más que en el mismo mes de 2024.

  • Contratos indefinidos: 69.667 (+4,5 %)

  • Contratos temporales: 82.036 (+2,6 %)

La contratación temporal representó el 54,08 % del total, mientras que la indefinida supuso el 45,92 %.


🏁 Balance general

Pese al pequeño repunte mensual, el mercado laboral valenciano mantiene una tendencia positiva en el último año, con un descenso interanual del paro superior al 5 %. El sector servicios concentra el mayor número de parados, pero destaca el fuerte retroceso del desempleo juvenil y el aumento de la contratación indefinida, factores que muestran signos de dinamismo en la economía regional.

 


 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo