Síguenos

Consumo

¿Son peligrosas las manchas marrones en los huevos?

Publicado

en

manchas marrones en los huevos
@gominolasdepetroleo

Las manchas marrones en los huevos pueden deberse a varias razones y factores y cuando las vemos nos asaltan dudas sobre si hay algún problema por consumirlos así o no.

Estas son algunas de las causas más comunes:

  1. Manchas de suciedad o excrementos: Las gallinas que ponen huevos pueden caminar sobre el suelo o perchas en sus nidos, y a veces esto puede dejar suciedad o excrementos en la superficie del huevo.
  2. Daños en la cáscara: Golpes o presión sobre la cáscara del huevo pueden causar pequeñas fisuras o daños en la superficie. Estos daños pueden permitir que las bacterias entren y causen manchas marrones.
  3. Problemas en la calidad del agua: Si las gallinas beben agua de baja calidad o si el agua está contaminada con minerales o sustancias que tiñen la cáscara, esto puede resultar en manchas marrones en los huevos.
  4. Enfermedades de las aves: Algunas enfermedades de las aves pueden afectar la calidad de los huevos, lo que podría incluir la aparición de manchas anormales.
  5. Dietas inadecuadas: La alimentación de las gallinas puede influir en la calidad de los huevos. Algunos componentes de la dieta pueden causar cambios en la coloración de la yema o la cáscara.
  6. Edad de la gallina: A medida que las gallinas envejecen, la calidad de sus huevos puede variar, lo que puede incluir cambios en la apariencia de la cáscara.

En la mayoría de los casos, las manchas marrones en los huevos no son dañinas para la salud y se pueden limpiar o quitar fácilmente antes de cocinar o usar los huevos. Sin embargo, si estás preocupado por la calidad de los huevos que estás obteniendo, puedes consultar con un veterinario o un experto en avicultura para obtener asesoramiento específico sobre tus gallinas y su entorno.

Qué dicen los expertos sobre las manchas marrones en los huevos

El doctor en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Miguel Ángel Lurueña, pionero en la divulgación con su blog Gominolas de petróleo, ha querido aclarar de nuevo que existen dos tipos de manchas. Las primeras son las que se conocen como manchas de sangre, producidas por pequeñas hemorragias en la ovulación y que se ven sobre todo en la yema. Las segundas son las manchas de carne, que también provienen de la sangre oxidada.

«Pequeñas hemorragias»

«Estas motas marrones que se ven a veces en la clara de algunos huevos no suponen ningún riesgo para la salud», ha reiterado el experto en sus redes sociales, ahondando en que «pueden proceder de pequeños restos de sangre oxidada que procede de pequeñas hemorragias que se producen durante la ovulación». También pueden «aparecer por descamación de algunos tejidos de la gallina» como el glandular de los ovarios o el epitelio del oviducto, que es el conducto por el que circula el huevo, «o formarse a partir de partículas de calcio».

Apunta además Lurueña que «la formación de estas manchas depende además de diferentes factores, como la raza de gallina o la edad». Así, las que ponen huevos blancos apenas contienen estas manchas y en las mayores es más frecuente. «No tienen ninguna implicación sobre la calidad el huevo, así que podemos comerlos sin preocupación aunque tengan estas motas».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Retiran del mercado un lote de lentillas defectuosas, estos son los riesgos

Publicado

en

retiran lentillas defectuosas

La AEMPS alerta sobre las lentes Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal: contienen microburbujas que pueden afectar la visión

Madrid, 9 de julio de 2025 — La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha notificado la retirada inmediata del mercado de un lote defectuoso de lentillas de la marca Acuvue Oasys Max 1-Day Multifocal, debido a la presencia de microburbujas en su interior que pueden provocar alteraciones visuales temporales, como deslumbramientos, halos, distorsiones ópticas o pérdida de contraste.


¿Qué lentillas han sido retiradas?

El lote afectado corresponde al modelo 1D MAX MULTIFOCAL 8.4 -2.00 LOW 30P RX, con número de catálogo 88829091911 y número de lote J003Q72. Se trata de lentes de contacto blandas, estériles, desechables y de uso diario.

Según ha informado Johnson & Johnson, empresa distribuidora del producto, no se ha reportado ningún efecto adverso grave hasta el momento. Sin embargo, se ha tomado la decisión de retirarlas como medida preventiva tras identificar una alta concentración de microburbujas durante el control de calidad.


¿Qué problemas pueden causar las lentillas defectuosas?

Aunque la empresa descarta un riesgo médico directo, la AEMPS advierte que estas lentillas pueden provocar:

  • Deslumbramientos en condiciones de luz intensa

  • Halos o aureolas alrededor de las luces

  • Distorsiones visuales

  • Disminución del contraste, especialmente en entornos con poca iluminación

La buena noticia, según el fabricante, es que estos efectos desaparecen al retirar la lente afectada.


¿Qué deben hacer los usuarios con estas lentillas?

Si has adquirido este lote de lentillas defectuosas, la AEMPS recomienda:

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo