Síguenos

Valencia

Cómo pedir la tarjeta de aparcamiento para la zona del Botánico

Publicado

en

El 3 de octubre entra en vigor la zona de aparcamiento para residentes en Russafa
Imagen de la zona de aparcamiento para residentes en Russafa

Las personas empadronadas en el Botánico ya pueden solicitar la tarjeta que les permitirá aparcar en las 540 plazas de aparcamiento de este barrio.

Precio

Concretamente, ya pueden darse de alta, gratuitamente, para recibir esta tarjeta y después de hacer este trámite, tendrán que abonar según el uso que prevén hacer (mensual por 7,18 euros o anual por 86,20 euros), y estacionar su vehículo tanto en las plazas de la Zona Verde (exclusivas para residentes) como en las de la Zona Naranja.

Personas no residentes

Estas últimas también podrán ser utilizadas, con el fin de permitir gestiones en el barrio en un horario limitado (laborales entre semana, de 9 a 19 horas, y sábados, de 9 a 15 horas), por personas no residentes (visitantes y clientes de los comercios de la zona), que también podrán continuar aparcando las 24 horas del día en las 116 plazas de la Zona Azul del perímetro de este barrio del distrito de Extramuros.

¿Cómo pedir la tarjeta?

La mencionada tarjeta se puede pedir con la documentación que se detalla en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, en cualquier momento, en línea con firma digital y presencialmente, y el distintivo de residente expedido tendrá una vigencia de 2 años naturales, incluyendo el año en el que se solicita y el siguiente hasta 31 de diciembre.

La zona de estacionamiento reservada para residentes se regula conforme la Ordenanza de Movilidad y la de Tasas por estacionamiento de vehículos en la vía pública; y el coste anual establecido para el uso residencial de las Zonas Verde y Naranja es de 7,18 euros en el mes (pagables solo los meses que se vaya a hacer uso), mientras las persones visitantes podrán estacionar en las Zonas Azul y Naranja desde 0,55 euros y 1,10 euros, respectivamente, los primeros 25 minutos, hasta 1,70 y 3,30 euros respectivamente por la estancia máxima de dos horas.

Horario

Por lo que respecta al horario de entrada en funcionamiento de la exclusividad de uso por parte de los residentes de las plazas naranjas en el Botánico, se ha decidido adoptar el mismo que opera en Russafa (regulado de lunes a viernes de 9 a 19 horas, y sábados de 9 a 15 horas, y exclusivo para residentes el resto de franjas horarias).

La comunicación de la apertura de este periodo de solicitud, además de por todos los canales al alcance del Ayuntamiento, se va a realizar mediante carta directamente en cada buzón del barrio y en diferentes acciones a pie de calle, para que el vecindario pueda hacer sus gestiones con anticipación y evitar las consecuencias que podría tener dejarlo para el último momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

VÍDEO| Toñi García, víctima de la DANA, conmueve al Congreso con su relato: “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”

Publicado

en

La comparecencia más emotiva en la comisión de investigación de la DANA consigue unir en aplausos a PP y Vox, en un gesto inédito durante las tres jornadas de testimonios.

La tercera jornada de comparecencias de las víctimas de la DANA en el Congreso de los Diputados ha dejado hoy el testimonio más emotivo hasta el momento. Toñi García, que perdió a su marido y a su única hija durante la tragedia, ha relatado entre lágrimas el horror vivido aquella noche, arrancando el aplauso unánime de todos los diputados, incluidos los del PP y Vox.

“No hay día que no piense en mi marido y en mi pobre hija, en el miedo que pasaron a oscuras”, ha dicho García durante su intervención. “Solo así entenderé que mi dolor ha valido la pena”, ha añadido tras pedir el aplauso de todos los presentes.

La mujer ha recordado que la DANA no fue un fenómeno imprevisible, sino una tragedia agravada por la falta de respuesta institucional. “Las personas fallecidas no murieron por un fenómeno climático, porque en la comarca del Horta Sud no llovía. Murieron por una gestión irresponsable y negligente”, ha afirmado.

“Un infierno real de destrucción y silencio institucional”

García ha descrito los hechos como “un infierno real de destrucción, muerte y oscuridad” marcado por la descoordinación de las alertas meteorológicas. “Todo ello por una alerta que llegó tarde y mal redactada”, ha denunciado, reclamando que la comisión sea “ante todo, un acto de memoria”.

Su relato estremecedor recordó cómo perdió a su familia: su marido y su hija bajaron al garaje para intentar salvar los coches cuando vieron entrar “una lengua de agua marrón”. “Ahí quedé herida de muerte, había perdido lo que más quería en mi vida”, ha concluido con voz entrecortada.

Rifirrafe político por los aplausos

El gesto de los diputados del PP y Vox, que se sumaron al aplauso solicitado por García, ha provocado un enfrentamiento con el resto de los grupos parlamentarios.
El diputado de Sumar, Nahuel González, ha recriminado a ambas formaciones su falta de apoyo en otras comparecencias:

“Suelten el brazo de Mazón, abracen a las familias y pidan perdón. No es tan difícil”.

Por su parte, Ignacio Gil Lázaro, representante de Vox, ha respondido asegurando que su grupo “aplaude con sus actos, su palabra y su compromiso”, y que en este caso lo hizo porque “ella lo pidió y su dolor lo merece”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo