Síguenos

Valencia

Cómo pedir la tarjeta de aparcamiento para la zona del Botánico

Publicado

en

El 3 de octubre entra en vigor la zona de aparcamiento para residentes en Russafa
Imagen de la zona de aparcamiento para residentes en Russafa

Las personas empadronadas en el Botánico ya pueden solicitar la tarjeta que les permitirá aparcar en las 540 plazas de aparcamiento de este barrio.

Precio

Concretamente, ya pueden darse de alta, gratuitamente, para recibir esta tarjeta y después de hacer este trámite, tendrán que abonar según el uso que prevén hacer (mensual por 7,18 euros o anual por 86,20 euros), y estacionar su vehículo tanto en las plazas de la Zona Verde (exclusivas para residentes) como en las de la Zona Naranja.

Personas no residentes

Estas últimas también podrán ser utilizadas, con el fin de permitir gestiones en el barrio en un horario limitado (laborales entre semana, de 9 a 19 horas, y sábados, de 9 a 15 horas), por personas no residentes (visitantes y clientes de los comercios de la zona), que también podrán continuar aparcando las 24 horas del día en las 116 plazas de la Zona Azul del perímetro de este barrio del distrito de Extramuros.

¿Cómo pedir la tarjeta?

La mencionada tarjeta se puede pedir con la documentación que se detalla en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, en cualquier momento, en línea con firma digital y presencialmente, y el distintivo de residente expedido tendrá una vigencia de 2 años naturales, incluyendo el año en el que se solicita y el siguiente hasta 31 de diciembre.

La zona de estacionamiento reservada para residentes se regula conforme la Ordenanza de Movilidad y la de Tasas por estacionamiento de vehículos en la vía pública; y el coste anual establecido para el uso residencial de las Zonas Verde y Naranja es de 7,18 euros en el mes (pagables solo los meses que se vaya a hacer uso), mientras las persones visitantes podrán estacionar en las Zonas Azul y Naranja desde 0,55 euros y 1,10 euros, respectivamente, los primeros 25 minutos, hasta 1,70 y 3,30 euros respectivamente por la estancia máxima de dos horas.

Horario

Por lo que respecta al horario de entrada en funcionamiento de la exclusividad de uso por parte de los residentes de las plazas naranjas en el Botánico, se ha decidido adoptar el mismo que opera en Russafa (regulado de lunes a viernes de 9 a 19 horas, y sábados de 9 a 15 horas, y exclusivo para residentes el resto de franjas horarias).

La comunicación de la apertura de este periodo de solicitud, además de por todos los canales al alcance del Ayuntamiento, se va a realizar mediante carta directamente en cada buzón del barrio y en diferentes acciones a pie de calle, para que el vecindario pueda hacer sus gestiones con anticipación y evitar las consecuencias que podría tener dejarlo para el último momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo