Síguenos

Valencia

Ribó deja sin ayudas al alquiler a 500 familias por falta de crédito

Publicado

en

Joan Ribó imputado
El alcalde de Valencia, Joan Ribó. EFE/Kai

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El PP ha denunciado este viernes que el Ayuntamiento de València ha dejado sin ayudas anuales al alquiler a cerca de 500 familias, a pesar de reunir los requisitos, al haberse agotado la partida presupuestaria.

La ayuda ha llegado a 1.266 familias y ha dejado excluidas a 1.561 familias, el 30 %, por lo que el PP pide que se amplíe la partida presupuestaria para las ayudas, que suponen el 40 % de la renta mensual que deban satisfacer por alquiler de vivienda habitual con un importe máximo mensual de 280 euros.

En la pasada convocatoria ya se quedaron fueran 230 familias de estas ayudas que también cumplían requisitos, y este año se ha duplicado el número de familias, según el PP.

«No podemos dejar a ninguna familia sin ayudas al alquiler de su vivienda por agotar la partida presupuestaria cuando en las cuentas del Ayuntamiento Ribó tiene más de 300 millones de euros por su nula capacidad en la ejecución de inversiones y la alarmante presión fiscal en la ciudad con subidas de impuestos y tasas esta legislatura”, ha denunciado la portavoz del PP, María José Catalá.

A su juicio, el gobierno municipal tampoco es capaz de ofrecer un parque de viviendas sociales y protegidas para las familias y en ocho años solo han construido seis viviendas de protección oficial.

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha considerado una «absoluta vergüenza» que 500 personas se hayan quedado fuera de las ayudas al alquiler por falta de crédito, y ha advertido de que ya avisaron de que el presupuesto de 2,4 millones (200.000 más en 2022) era insuficiente.

Giner ha lamentado que estaban prevenidos por la experiencia del año anterior y aun así «no han estado a la altura de las circunstancias», y ha señalado que entre el Ayuntamiento y Aumsa tienen alrededor de 900 viviendas para alquiler público, cuando la lista de espera supera las 3.600 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El BOE publica el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana

Publicado

en

El president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, y el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.- Rober Solsona - Europa Press

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha hecho oficial este viernes el cese de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat Valenciana. La publicación llega después de que el pasado lunes Mazón anunciara su dimisión en una declaración institucional desde el Palau de la Generalitat, exactamente un año después de la DANA que afectó gravemente a la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024.

El presidente de la Generalitat valenciana en funciones, Carlos Mazón, durante una declaración institucional, en el Palau de la Generalitat, a 3 de noviembre de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España).

  • Rober Solsona – Europa Press


Publicación oficial del cese en el Boletín Oficial del Estado

El BOE recoge en su edición del 7 de noviembre de 2025 el real decreto de cese de Carlos Mazón, con fecha del 5 de noviembre, firmado por el Rey Felipe VI y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El documento dispone el cese del hasta ahora president en virtud de lo establecido en el artículo 27 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana.

“Vengo en declarar el cese, a petición propia, de don Carlos Mazón Guixot como president de la Generalitat Valenciana”, señala el texto publicado este viernes en el diario oficial.


La dimisión de Mazón y el inicio de un nuevo ciclo político en la Comunitat Valenciana

El anuncio de dimisión de Carlos Mazón se produjo el lunes, cuando aseguró que “la Generalitat necesita un nuevo tiempo” y pidió que no haya “campaña de odio ni señalamiento contra nadie”. Además, apeló a la “responsabilidad” de la mayoría parlamentaria para elegir al nuevo jefe del Consell.

El presidente en funciones formalizó su dimisión ante Les Corts Valencianes ese mismo lunes por la tarde. Desde ese momento se activó de forma automática un plazo de 12 días para presentar candidaturas a la Presidencia del Consell.

Posteriormente, se abrirá un plazo de tres a siete días para fijar la fecha del pleno de investidura del futuro jefe del Consell. Si en el plazo de dos meses desde la primera votación no se logra investir a un nuevo presidente, Les Corts se disolverían y se convocarían elecciones autonómicas.


Negociaciones entre PP y Vox para designar un sucesor de Carlos Mazón

Feijóo y Abascal buscan un acuerdo para garantizar la estabilidad en la Comunitat Valenciana

Tras la dimisión de Mazón, PP y Vox han iniciado negociaciones para designar un nuevo president de la Generalitat Valenciana. Un día después del anuncio, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, contactó con el presidente de Vox, Santiago Abascal, para explorar un acuerdo de estabilidad política que permita evitar elecciones anticipadas en la Comunitat.

Los populares quieren evitar una nueva cita electoral y concentrarse en la reconstrucción de la Comunitat Valenciana tras la DANA. Por ello, tanto Feijóo como su portavoz en el Congreso, Miguel Tellado, han pedido a Vox “altura de miras” y que facilite la elección de un nuevo presidente del Consell.


Vox exige al PP que cumpla los pactos y fija sus condiciones

Por su parte, Vox ha advertido al Partido Popular de que no aceptará ser “la muleta” de los populares ni actuar como “pagafantas”. Desde la formación de Abascal recuerdan episodios anteriores en los que, según afirman, el PP no cumplió los acuerdos alcanzados.

Entre las condiciones que Vox pone sobre la mesa para apoyar a un nuevo presidente figuran el rechazo a la agenda climática y la lucha contra la inmigración ilegal. Abascal aseguró el pasado miércoles que su partido será “más firme y más exigente” de lo habitual en las negociaciones con el Partido Popular.


Un futuro político abierto en la Comunitat Valenciana

El cese de Carlos Mazón marca el inicio de una nueva etapa política en la Comunitat Valenciana. Mientras PP y Vox tratan de alcanzar un pacto que garantice la estabilidad del gobierno autonómico, el calendario institucional avanza hacia una posible investidura antes de final de mes. Si no se logra un acuerdo en los plazos previstos, Les Corts Valencianes se disolverán y los valencianos volverán a las urnas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo