Síguenos

Valencia

Ribó deja sin ayudas al alquiler a 500 familias por falta de crédito

Publicado

en

Joan Ribó imputado
El alcalde de Valencia, Joan Ribó. EFE/Kai

València, 13 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El PP ha denunciado este viernes que el Ayuntamiento de València ha dejado sin ayudas anuales al alquiler a cerca de 500 familias, a pesar de reunir los requisitos, al haberse agotado la partida presupuestaria.

La ayuda ha llegado a 1.266 familias y ha dejado excluidas a 1.561 familias, el 30 %, por lo que el PP pide que se amplíe la partida presupuestaria para las ayudas, que suponen el 40 % de la renta mensual que deban satisfacer por alquiler de vivienda habitual con un importe máximo mensual de 280 euros.

En la pasada convocatoria ya se quedaron fueran 230 familias de estas ayudas que también cumplían requisitos, y este año se ha duplicado el número de familias, según el PP.

«No podemos dejar a ninguna familia sin ayudas al alquiler de su vivienda por agotar la partida presupuestaria cuando en las cuentas del Ayuntamiento Ribó tiene más de 300 millones de euros por su nula capacidad en la ejecución de inversiones y la alarmante presión fiscal en la ciudad con subidas de impuestos y tasas esta legislatura”, ha denunciado la portavoz del PP, María José Catalá.

A su juicio, el gobierno municipal tampoco es capaz de ofrecer un parque de viviendas sociales y protegidas para las familias y en ocho años solo han construido seis viviendas de protección oficial.

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha considerado una «absoluta vergüenza» que 500 personas se hayan quedado fuera de las ayudas al alquiler por falta de crédito, y ha advertido de que ya avisaron de que el presupuesto de 2,4 millones (200.000 más en 2022) era insuficiente.

Giner ha lamentado que estaban prevenidos por la experiencia del año anterior y aun así «no han estado a la altura de las circunstancias», y ha señalado que entre el Ayuntamiento y Aumsa tienen alrededor de 900 viviendas para alquiler público, cuando la lista de espera supera las 3.600 personas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Boluda compra el negocio ferroviario de Transfesa en Alemania y se convierte en el segundo operador de mercancías por tren en España

Publicado

en

Boluda Shipping, división logística de Boluda Corporación Marítima, ha adquirido al gobierno alemán el negocio ferroviario de Transfesa Logistics, dando un paso decisivo para posicionarse como el segundo mayor operador de transporte ferroviario de mercancías en España, solo por detrás de Renfe Mercancías.

Con esta operación estratégica, la naviera con sede en València amplía su red intermodal y refuerza su apuesta por una logística más sostenible, integrando transporte por carretera, mar y ahora también por ferrocarril en toda la península ibérica.

Un movimiento clave para liderar la logística sostenible en España

La compra de los servicios ferroviarios de Transfesa permite a Boluda incorporar nuevos corredores logísticos verdes y mejorar su capacidad operativa, especialmente en el transporte intermodal puerta a puerta. La compañía destaca que esta adquisición contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y a la construcción de cadenas de suministro descarbonizadas, en línea con las políticas europeas de sostenibilidad.

Según el presidente ejecutivo Ignacio Boluda,

“El transporte ferroviario de mercancías se consolida como un medio sostenible y eficiente. Esta operación sitúa al ferrocarril en el centro de nuestra estrategia logística”.

¿Qué incluye la operación?

La adquisición contempla:

  • Servicios de transporte ferroviario de mercancías intermodal

  • Mantenimiento de trenes y locomotoras

  • Servicios de maniobras y terminales

  • Nuevas rutas para sectores industriales clave

Esta expansión permite a Boluda integrar nuevas rutas y modos de transporte, ofreciendo a sus clientes soluciones logísticas más completas y sostenibles, combinando el tren con sus servicios marítimos.

Boluda Shipping: un operador logístico global en crecimiento

Boluda Shipping ya es un actor clave en el transporte marítimo internacional, con 11 líneas regulares a través de su naviera Boluda Lines, que conectan la península ibérica con:

  • Norte de Europa

  • Archipiélago canario

  • Costa occidental africana

Además, opera en 33 puertos de 14 países y cuenta con una flota de 15 buques. Su red de 9 terminales marítimas en España y Canarias se gestiona a través de Boluda Maritime Terminals, consolidando su presencia en el ámbito de la logística portuaria.

Consolidación en el mercado ferroviario español

Con esta adquisición, Boluda se sitúa como uno de los principales actores del transporte ferroviario de mercancías en España, fortaleciendo su posición competitiva frente a operadores tradicionales y apostando claramente por un modelo logístico de bajo impacto ambiental.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo