Síguenos

Fallas

Finalizado el sorteo de entradas para ver una mascletà desde el balcón del Ayuntamiento

Publicado

en

Sorteo entradas mascletà balcón Ayuntamiento ganadores
Foto: Toni Cortés

Casi 19.000 Personas Participan en el Sorteo de Pases para Ver la Mascletà desde el Balcón del Ayuntamiento de Valencia

El sorteo organizado por el Ayuntamiento de Valencia ha batido récords de participación, con casi 19.000 personas inscritas para obtener uno de los 340 pases disponibles para disfrutar de la mascletà desde el balcón principal del Ayuntamiento. Esta cifra representa un aumento notable con respecto al año pasado, reflejando el creciente interés de la ciudadanía por vivir esta experiencia única y privilegiada.

Un récord histórico de inscripciones

El proceso de inscripción, que se llevó a cabo entre el 10 y el 12 de febrero, registró un total de 26.215 solicitudes, 3.383 más que en 2024. Sin embargo, 7.228 de estas solicitudes fueron descalificadas, ya sea por no cumplir con los requisitos de ser mayores de edad o estar empadronados en la ciudad de Valencia. De las 18.987 personas que pudieron participar en el sorteo, un 61% eran mujeres, lo que indica un mayor interés de ellas por ser parte de este evento especial.

Distribución geográfica de las solicitudes

El interés por asistir a la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento no ha sido homogéneo en toda la ciudad. El distrito de Quatre Carreres lideró las inscripciones, con 2.125 solicitudes, seguido de Patraix (1.727), Camins al Grau (1.663) y Extramurs (1.270). En contraste, los distritos de Pobles del Nord, Pobles de l’Oest y Pobles del Sud registraron las cifras más bajas de participación.

Los detalles del sorteo y la emoción del proceso

El sorteo, que se celebró mediante un algoritmo matemático y un programa de ordenador, permitió repartir 170 invitaciones (cada una con dos pases) para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento entre los 18.987 participantes. A pesar de la competencia, las personas agraciadas han sido notificadas por correo electrónico, confirmando su cita para uno de los días del evento, del 1 al 19 de marzo, excluyendo el sábado 8 y el jueves 13 de marzo.

Los interesados tuvieron la oportunidad de inscribirse en cualquier momento entre el lunes 10 y el miércoles 12 de febrero. De hecho, la primera inscripción se formalizó a los 30 segundos de abrirse el plazo, y la última se registró justo antes de que se cerrara, a las 23:59:59 del 12 de febrero. En total, el primer día (lunes) se recibieron 17.153 inscripciones, mientras que el segundo día se apuntaron 5.806 personas, y el tercero, 3.256.

Mujeres, las más interesadas en vivir la experiencia

De las 18.987 personas que participaron en el sorteo, 11.670 eran mujeres, frente a 7.482 hombres. Este dato pone de manifiesto que las mujeres han mostrado un mayor interés en disfrutar de esta experiencia exclusiva, lo que refleja un cambio en las preferencias de género respecto a años anteriores.

Un aumento en la participación con respecto a otros años

La cifra de 26.215 inscripciones no solo ha sido la más alta de este año, sino que también ha superado las cifras récord de los dos años anteriores, cuando se registraron 22.832 solicitudes en 2024 y 22.310 en 2023. Desde 2016, la media de inscripciones ha sido de 21.088, por lo que el número de solicitudes de este año marca una tendencia al alza en el interés por participar en este sorteo.

340 Pases para ver la Mascletà desde un lugar privilegiado

El Ayuntamiento ha distribuido un total de 340 pases para asistir a la mascletà, a razón de 10 invitaciones por día, entre el 1 y el 19 de marzo. Las invitaciones son para dos personas cada una, lo que permite que una parte significativa de la ciudadanía disfrute de esta experiencia única en el corazón de Valencia. Sin embargo, los agraciados deben tener en cuenta que no pueden cambiar el día asignado, y que si alguno de ellos tiene movilidad reducida, será ubicado en otro lugar de la Casa Consistorial, debido a las limitaciones del balcón.

La oportunidad de presenciar un espectáculo único

El concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado la importancia de esta iniciativa, subrayando que el sorteo ofrece a los ciudadanos una oportunidad exclusiva de presenciar el espectáculo sonoro y visual de la mascletà desde un enclave privilegiado, junto a las Fallas Mayores de Valencia. Esta experiencia, que solo unos pocos pueden vivir cada año, contribuye a la difusión de la tradición fallera y el fortalecimiento del vínculo entre la ciudadanía y esta emblemática fiesta valenciana.

En resumen, el sorteo para ver la mascletà desde el balcón del Ayuntamiento ha sido un éxito rotundo, con un alto nivel de participación y un incremento notable en el interés de los valencianos por vivir esta tradición desde un lugar privilegiado. La convocatoria ha marcado un hito en la historia de los sorteos falleros, consolidándose como una de las actividades más esperadas de las celebraciones de las Fallas de Valencia 2025.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

La elección de las Cortes de Honor se traslada al Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena

La tradicional elección de las Cortes de Honor de las Falleras Mayores de València, uno de los actos más esperados y multitudinarios del calendario fallero, estrena nuevo escenario en 2025: el imponente Roig Arena, que acogerá por primera vez este histórico evento en sustitución del pabellón de la Fonteta.

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha confirmado el traslado durante su reciente visita a las obras de urbanización del nuevo recinto, destacando que este espacio se convertirá en un «nuevo símbolo para la ciudad y para sus grandes celebraciones».

De la Fonteta al Roig Arena: un cambio con significado

Durante décadas, la Fonteta (Font de Sant Lluís) ha sido sinónimo de emociones, lágrimas y nervios en la «Elección de la Corte», donde cada año las 73 candidatas a fallera mayor de València, tanto en categoría infantil como mayor, se convierten en 13 afortunadas representantes de la fiesta. Sin embargo, con el paso de los años, el recinto había quedado pequeño para un evento que no ha dejado de crecer en expectación.

El Roig Arena, con capacidad para entre 10.000 y 12.000 espectadores, permitirá duplicar el aforo actual. Esto significa que más comisiones falleras podrán asistir con un mayor número de falleros, lo que supondrá una celebración todavía más participativa y abierta a la ciudadanía.

Una nueva etapa para un acto icónico de las Fallas

El cambio de recinto también implica un giro simbólico. La Fonteta no era solo un pabellón deportivo: era un escenario emocional para cientos de niñas y jóvenes que han vivido allí uno de los momentos más inolvidables de sus vidas. Imágenes como la sala donde las candidatas esperaban su turno o la rampa en la que se escuchaba el veredicto han quedado grabadas en la memoria colectiva de miles de falleros.

Con el traslado al Roig Arena, ese imaginario empezará a escribirse de nuevo. El evento se prepara para una renovación en todos los sentidos, no solo de espacio, sino también de formato y percepción. De hecho, en los últimos años había comenzado a perder la denominación formal de «Elección de la Corte», para asumir un nombre mucho más directo y popular: «La Fonteta». Ahora, el reto será que el público empiece a decir «El Roig Arena» con la misma emoción con la que antes pronunciaba el nombre del antiguo pabellón.

El Roig Arena, nuevo icono de los grandes eventos de València

La mudanza al Roig Arena marca también uno de los primeros grandes eventos culturales y festivos que se celebrarán en este nuevo espacio, impulsado por el empresario Juan Roig. El recinto, que ha sido concebido como un gran palacio multiusos para espectáculos, deporte y cultura, se suma así a la historia de las Fallas, una de las tradiciones más arraigadas y reconocidas a nivel internacional.

Este traslado es también una muestra de la voluntad institucional de modernizar y dignificar los actos falleros, ofreciéndoles infraestructuras acordes al reconocimiento que tiene la fiesta, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Una fiesta con más visibilidad, participación y futuro

Con más capacidad, mejores instalaciones, mayor visibilidad y mayor comodidad para falleros y familias, la elección de la corte en el Roig Arena abre una nueva etapa en la historia de la fiesta. Una decisión que busca impulsar el acto hacia el futuro sin perder su esencia, respetando el ritual y la emoción que lo hacen único.

El próximo mes de septiembre, el nuevo recinto vivirá su bautismo fallero, acogiendo por primera vez el evento que marca el inicio de un nuevo ejercicio festivo. Será entonces cuando sabremos si, poco a poco, «la Fonteta» deja paso al «Roig Arena» como nuevo sinónimo de emoción, fallas y tradición.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo