Síguenos

Fallas

El Ayuntamiento sortea 40 entradas para ver la mascletà del Corpus desde su balcón

Publicado

en

sorteo entradas mascletà corpus
Foto: Toni Cortés

¿Te imaginas vivir una mascletà desde el corazón de la ciudad, con las mejores vistas posibles? ¡Ahora puedes hacerlo realidad! El Ayuntamiento de València sortea 40 plazas exclusivas para presenciar la mascletà del Corpus Christi 2025 desde el balcón principal de la Casa Consistorial. Una experiencia única que ningún amante de las tradiciones valencianas debería perderse.

¿Cuándo será la mascletà del Corpus?

La mascletà se disparará el domingo 22 de junio, como parte del programa oficial de la Festa Grossa, una de las festividades más emblemáticas de la ciudad.

 ¿Cómo participar en el sorteo?

  • Se sortean 20 invitaciones dobles (40 personas en total).

  • Pueden participar todas las personas mayores de edad empadronadas en València.

  • El plazo de inscripción estará abierto desde el lunes 9 de junio a las 00:00 h hasta el miércoles 11 de junio a las 23:59 h.

  • La inscripción debe realizarse a través de la web oficial del Ayuntamiento: www.valencia.es

  • El sorteo se celebrará el 13 de junio, y los ganadores serán contactados por correo electrónico.

Condiciones del acceso

  • Cada persona ganadora recibirá dos invitaciones: una nominativa y otra para un acompañante.

  • Las entradas son personales e intransferibles.

  • El anuncio oficial ya está publicado en la web, aunque el formulario de inscripción estará activo a partir del día 9.


Tradición, pólvora y emoción: vuelve la mascletà del Corpus

Desde 2024, la mascletà del Corpus ha sido incorporada oficialmente al calendario festivo de la ciudad, recuperando la tradición pirotécnica que antaño acompañaba a esta celebración.

Este año, el disparo estará a cargo de Pirotecnia Zaragozana, una de las firmas históricas de la pólvora en España. Fundada en 1860, esta empresa familiar es reconocida por combinar tradición e innovación en cada uno de sus espectáculos.

La elección de esta pirotecnia también responde a un compromiso del Ayuntamiento por ofrecer nuevas oportunidades a las empresas que no pudieron disparar durante las Fallas 2025 debido al mal tiempo. En mayo ya tuvieron su momento Pibierzo y Dragón, y ahora será el turno de Zaragozana el 22 de junio.


¡Participa y vive la mascletà del Corpus como nunca antes!

No dejes pasar la oportunidad de formar parte de esta experiencia exclusiva. Si amas las tradiciones valencianas, la pólvora y las emociones fuertes, apúntate al sorteo y disfruta de la mascletà desde el mejor sitio posible: el balcón del Ayuntamiento.

🔗 Inscripciones abiertas desde el 9 de junio en www.valencia.es

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Batalla de Flores de Valencia 2025: fecha, hora y todo lo que debes saber

Publicado

en

Batalla de Flores 2025
Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

1.200.000 clavellones han llenado de color el paseo de la Alameda en la  Batalla de Flores 2025, el acto más simbólico y popular de toda la programación de la Gran Fira que se celebra desde 1891.

¿Cuándo y dónde se celebra la Batalla de Flores 2025?

La cita será el domingo 27 de julio a partir de las 20:00 horas en el Paseo de la Alameda, entre el Pla del Real y la Plaza de Zaragoza. Este emblemático espacio se llenará de color, música y miles de claveles en un ambiente de fiesta y tradición.

El desfile de carrozas y el lanzamiento de claveles

Treinta carrozas municipales, diseñadas y decoradas por artistas falleros, recorrerán la Alameda en dos fases:

  1. Primera vuelta: presentación de las carrozas ante el jurado, que evaluará su creatividad y valor cultural.

  2. Segunda vuelta: el momento más esperado, cuando se lanzarán 1,2 millones de claveles entre participantes y público, en un homenaje a la alegría, la hospitalidad y el espíritu festivo de la ciudad.

Las Falleras Mayores de Valencia, las Belleas del Foc y representantes de las comisiones falleras serán protagonistas de este evento único, lanzando las flores cultivadas expresamente para la ocasión por el florista Miguel Galán.

Un final de feria inolvidable

La Gran Fira de València 2025 se despedirá con este evento, aunque todavía quedarán dos actividades el lunes 28 para los más nostálgicos:

  • El XV Open la Malva-València de vóley playa en la playa de la Malvarrosa.

  • La última sesión de Atardecer en l’Albufera, una de las propuestas más exitosas del programa.

Origen de la Batalla de Flores

La Batalla de Flores de Valencia se celebra desde 1891, cuando fue impulsada por Pascual Frígola, Barón de Cortes, con el objetivo de animar la ciudad durante el mes de julio y evitar que los valencianos buscaran otros destinos turísticos. Su inspiración vino de los combates festivos con flores que se celebraban en los carnavales de Niza (Francia), tradición que Valencia ha sabido convertir en un símbolo propio.

Millones de clavellones

La Gran Fira de València 2025 ha cerrado su programa de actividades con la Batalla de Flores este domingo en la Alameda. Berta Peiró García y Lucía García Rivera , Fallera Mayor y Fallera Mayor Infantil de 2025, respectivamente, junto a sus Cortes han sido protagonistas de la popular batalla.

Así como representantes de varios sectores falleros, la Bellea del Foc y la reina de las fiestas de Castelló. También participan como invitadas con dos carrozas, al igual que en otros años, las Fallas de l’Horta Sur y representantes de asociaciones festivas del Cap i Casal.

Gran expectación

La Batalla de Flores es uno de los actos más tradicionales de la Gran Feria de València. Se trata de un espectáculo que, en 2016, cumplió 125 años puesto que la primera Batalla se celebró en 1.891. Consiste en una batalla festiva de lanzamiento de flores entre las carrozas y los coches de caballos que desfilan y los espectadores que asisten al paseo de la Alameda. La fiesta se celebra el último domingo del mes de Julio y cierra la Gran Feria de València.

Fotos: JUNTA CENTRAL FALLERA

 

 

Continuar leyendo