Síguenos

Valencia

Hacienda subasta el edificio simbólicamente vinculado al nacimiento del Valencia CF en la calle Barcelonina

Publicado

en

Subasta edificio Valencia calle Barcelonina

El inmueble en el centro de València, propiedad de la Generalitat y sin uso público, sale a subasta por 1,3 millones de euros

📍 València | 13 de mayo de 2025

La Conselleria de Hacienda y Economía de la Generalitat Valenciana ha sacado a subasta pública el emblemático edificio ubicado en la calle Barcelonina 4 de València, con un precio base de licitación de 1.378.489 euros. El inmueble está simbólicamente asociado con la fundación del Valencia Club de Fútbol, aunque actualmente carece de uso público.

La medida, publicada este martes en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), forma parte de la estrategia del Consell para optimizar el uso del patrimonio público, tal y como ha destacado la consellera Ruth Merino.


🏟️ Valor simbólico: el edificio y el origen del Valencia CF

Aunque investigaciones más recientes han descartado que allí se encontrara el histórico Bar Torino, donde se fundó el club en 1919, el edificio conserva en su fachada una placa conmemorativa que mantiene su vínculo emocional con la historia del Valencia CF.

Esta conexión le otorga un valor urbano y sentimental añadido, más allá de sus características físicas y ubicación privilegiada en el centro histórico de la ciudad.


📐 Características del inmueble

  • Superficie construida: 727 m² (catastro) / 764 m² (planos)

  • Parcela: 67 m² (registro) / 79 m² (catastro)

  • Ubicación: Calle Barcelonina, nº 4 (junto a la plaza del Ayuntamiento)

El edificio figura inscrito en el Registro de la Propiedad y en el Inventario de Bienes y Derechos de la Generalitat Valenciana.


🗓️ Proceso de subasta: fechas y requisitos

  • Fecha límite para presentar ofertas: 10 de junio

  • Primera subasta: 3 de julio, en el salón de actos de la Conselleria (Calle Palau, 12)

  • Modalidad: Proposición económica en sobre cerrado

  • Fianza obligatoria: 5 % del precio de licitación

El procedimiento contempla hasta cuatro subastas sucesivas, con una reducción del 15 % del precio en cada ronda si las anteriores quedaran desiertas.


💬 Declaraciones oficiales

“Se trata de una gestión eficiente de los recursos públicos. Este inmueble no tiene uso y genera costes para la administración. Con su venta ponemos en valor un activo simbólico de la ciudad”,
ha señalado la consellera Ruth Merino.


🌐 ¿Dónde obtener información?

Las personas interesadas en participar o consultar documentación del proceso pueden hacerlo a través de la web oficial de la Conselleria de Hacienda y Economía, en el apartado ‘Inmuebles para subastar’.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Publicado

en

comida Mazón Vilaplana Ventorro
Reservado de El Ventorro donde comieron mazón y la periodista Vilaplana el día de la dana - FOTO APORTADA A LA CAUSA POR EL DUEÑO DEL VENTORRO

El dueño de El Ventorro entrega a la jueza la factura, fotografías y el plano del reservado donde comieron Mazón y Vilaplana el día de la dana

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana del 29 de octubre de 2024 avanza con nueva documentación clave. El propietario del restaurante El Ventorro, en València, ha entregado a la jueza de Catarroja la factura de la comida, dos fotografías y un plano detallado del reservado en el que almorzaron el president de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, y la periodista Maribel Vilaplana en la jornada en que el temporal dejó 229 víctimas mortales en la provincia.

Un reservado relevante para la investigación judicial

La dependencia, según muestran las imágenes aportadas, es una sala privada con dos grandes ventanales de techo a suelo, cortinas gruesas, una mesa ovalada, varias sillas, un sillón y un mueble auxiliar. Se accede por una sola puerta por la que, según declaró Vilaplana, solo entró el dueño del restaurante durante toda la comida del 29 de octubre.

El propietario ha entregado también un plano con las medidas exactas del reservado, un elemento esencial para que la jueza pueda evaluar la posible audibilidad de las llamadas y conversaciones que Mazón realizó desde la sala mientras se desarrollaba la emergencia.

La factura: 165 euros, a nombre del PP

Junto a las fotografías y el plano, el dueño del local ha aportado la factura del almuerzo: 165 euros por dos menús concertados, emitida a nombre del Partido Popular, correspondiente a la mesa 106 del reservado.
La jueza considera este documento una prueba objetiva de que la reunión tuvo lugar, así como un apoyo para estimar su duración, sin depender únicamente de los testimonios.

Por qué la jueza pidió esta documentación

La solicitud deriva del auto dictado por la Audiencia Provincial de Valencia el 16 de octubre de 2025, donde se insistía en la pertinencia de esclarecer qué ocurrió durante la reunión y las comunicaciones mantenidas por Mazón la tarde de la dana.

El tribunal recordó que el president es la máxima autoridad del Consell, con funciones de dirección y coordinación en situaciones de emergencia, por lo que su actividad, conversaciones y decisiones durante esas horas son determinantes para la causa.

La importancia del espacio: ¿podía escucharse a Mazón?

La jueza aceptó la petición de fotos del reservado por la necesidad de valorar la posibilidad de que Vilaplana o terceras personas escucharan comentarios o llamadas que Mazón pudiera haber realizado mientras la dana golpeaba con fuerza la Comunitat Valenciana.

Dado que una fotografía no permite determinar con precisión la dimensión de la sala, la instructora consideró “imprescindible” que el propietario facilitara las medidas exactas de ancho y largo.

Declaraciones clave: qué dijeron la periodista y el dueño del restaurante

La versión de Maribel Vilaplana

La periodista declaró el 3 de noviembre que, a partir de las 17.15 horas, Mazón comenzó a recibir “muchas llamadas”. Afirmó que él se levantaba y se alejaba para atenderlas y que, al volver a la mesa, no le comentaba nada sobre el contenido de las conversaciones.

Añadió que el president utilizó el móvil “constantemente”, alternando llamadas y mensajes:
“Whatsappeaba, escribía mensajes… hacía las dos cosas”, relató, precisando que, tras cada interrupción, continuaban la comida con normalidad.

La versión del dueño del Ventorro

El propietario aseguró ante la jueza que no escuchó ninguna llamada realizada por Mazón dentro del reservado. Indicó que el president y la periodista abandonaron juntos el local entre las 18.30 y las 19.00 horas, momento en el que ya no quedaban clientes.

La documentación como pieza clave para reconstruir la cronología de la dana

La instructora investiga no solo si Mazón recibió o realizó llamadas desde el reservado, sino también la duración real de la reunión, el momento en que salieron del restaurante y la coherencia de esos tiempos con otros elementos de la causa.

La salida conjunta del restaurante, el paseo hasta el aparcamiento de la Glorieta y la hora exacta del pago —19.47 horas, según el extracto bancario de Vilaplana— son piezas que el juzgado está uniendo para reconstruir la cronología completa de Mazón durante las horas más críticas de la dana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo