Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La pensión por incapacidad permanente subirá en 2024

Publicado

en

La pensión por incapacidad permanente subirá 2024

El Gobierno ha confirmado la subida de las pensiones por incapacidad permanente a partir del 1 de enero de 2024, pudiendo aumentar hasta 200€ la cuantía de la prestación en algunos casos.

Según confirman fuentes del gobierno, las pensiones de incapacidad permanente experimentarán una subida a partir del 1 de enero de 2024.

La decisión del gobierno se basa en una estimación del aumento de las pensiones contributivas, una medida que aliviará las preocupaciones económicas de quienes padecen alguna forma de invalidez.

Históricamente, las pensiones contributivas en España se han revalorizado en base al Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual del año anterior.

Subida de la pensión por incapacidad permanente para 2024

La práctica continuará en 2024, lo que representa la tercera subida consecutiva en los últimos tres años. Este mecanismo de revalorización se erige como una barrera protectora contra la erosión del poder adquisitivo de los ciudadanos ante la inflación creciente.

Las pensiones contributivas abarcan un amplio abanico de prestaciones: jubilación, viudedad, orfandad, en favor de familiares y, por supuesto, las pensiones de incapacidad permanente.

Estas últimas tienen un propósito fundamental: paliar la pérdida de ingresos que experimenta una persona debido a una lesión o enfermedad que merma o anula su capacidad laboral. Pues bien, parece que serán estas pensiones las grandes beneficiadas de este aumento significativo que se espera a partir de 2024.

Un aumento esperado

El gobierno español ha confirmado un aumento en las pensiones de incapacidad permanente que oscilará entre el 3,5% y el 4,5%. Este anuncio llega tras la revelación de la inflación media de los primeros nueve meses del año, lo que sugiere que no se esperan fluctuaciones drásticas en los tres meses restantes.

Cómo quedará la pensión

Actualmente la pensión media de incapacidad permanente se sitúa en los 1.118,97 euros al mes (15.665,58 € anuales), por lo que se estima que aplicando la subida del 4%, la pensión media de incapacidad permanente subiría hasta los 1.163,72 euros por mes, lo que anualmente equivaldría a 16.292,20 euros.

Las pensiones se revalorizarán automáticamente el 1 de enero de 2024 acorde a la inflación, sin necesidad de incluir un aumento específico en los Presupuestos Generales del Estado. Según los últimos datos, el IPC (el indicador que sirve como referencia para revalorizar las pensiones) se sitúa en el 3,88%, por lo que, a falta de 2 meses para el dato final, la Seguridad Social calcula que el IPC interanual se situará en torno al 4%, con una oscilación entre el 3,5% y el 4,5%.

Según estas estimaciones, las pensiones contributivas subirán en torno a un 4% en 2024, lo que beneficiará a las prestaciones de jubilación, viudedad, orfandad, así como también a los beneficiarios de una pensión de incapacidad permanente. Con este baremo es posible determinar que las cuantías mínimas de las pensiones de incapacidad permanente se incrementarán entre los 387 y los 811 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Bayo lanza su candidatura para disputar a Feijóo la presidencia del PP y abre la recogida de avales

Publicado

en

José Luis Bayo

José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.

Una alternativa desde las bases: regeneración y apertura

A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:

“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.

Entre sus principales propuestas políticas destacan:

  • Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.

  • Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.

  • Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.

  • Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.

  • Digitalización, transparencia y apertura del partido.

Recogida de avales abierta hasta el 28 de mayo

Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.

Una figura crítica con la actual dirección del partido

No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.

Un mensaje de cambio para los militantes

En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:

“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.


🧾 ¿Quién es José Luis Bayo?

José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.

Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.


📅 Fechas clave del Congreso Nacional del PP 2025

  • 28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.

  • 30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.

  • 16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.

  • 4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.


 

Continuar leyendo