Síguenos

Otros Temas

La Lotería de Navidad podría subir el precio del décimo

Publicado

en

Si me encuentro un décimo de Lotería de Navidad que resulta premiado, ¿puedo cobrarlo?
EFE/ Biel Aliño

La actual crisis energética que azota a España y al resto de Europa, así como el alto coste de la vida, podría afectar a una tradición muy arraigada en nuestro país como es tradicional Lotería de Navidad.

El precio de un décimo de lotería del sorteo extraordinario de Navidad es de 20 euros. Un precio que, desde la entrada en vigor del Euro —en 2002— se ha mantenido y que podría ser superior de cara al próximo 2023.

Una decisión que la mayoría de loteros no comparten, ya que supondría que muchos ciudadanos dejasen de jugar ‘El Gordo’, y otros tantos decidiesen adquirir menos cantidad de boletos para dicho sorteo.

Pero esto puede cambiar dentro de muy poco, según ha advertido el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro.

Preguntado acerca de esta cuestión que se encuentra encima de la mesa, el presidente de Loterías y Apuestas del Estado, Jesús Huerta Almendro, ha afirmado que «en algún momento» subirá el precio del décimo de la lotería de Navidad. ¿Será el próximo 2023?

Huerta ha explicado que «es verdad que en los últimos 22 años lo único que no ha subido ha sido el precio de la Lotería, es posible que sea lo único, no sé si hay algún otro ejemplo, no solo de la Lotería de Navidad, sino de la Primitiva, etc….».

Además ha argumentado lo que puede pasar en el futuro: «En algunos momentos, y lo hemos hablado con las asociaciones de puntos de venta, hemos barajado la posibilidad de hacer una subida, aunque fuera testimonial, pero al final hemos intentado no gravar más las posibilidades de la sociedad, aunque en algún momento tendrá que subir», ha reiterado.

Aumento del precio

Hay que remontarse al año 1966 para observar que un décimo de lotería costaba 500 pesetas, según los datos publicados por Loterías y Apuestas del Estado.

Sin embargo, en el año 1967 el precio del billete se incrementó por primera vez hasta alcanzar las 1.000 pesetas. Una cifra que se mantuvo durante 13 años hasta que, en 1977 jugar un décimo de lotería costaba 2.000 pesetas.

Entre los años 1980 y 1990, apostar la décima parte de un billete del sorteo navideño supuso un gasto de 2.500 pesetas para el bolsillo de los españoles.

Ya en la década de los noventa, concretamente en el año 1991, el precio del décimo alcanzaba las 3.000 pesetas; lo cual supuso un nuevo aumento de 500 pesetas.

Un precio en el décimo que se mantuvo hasta el 2001, el último año en el que el sorteo de la Navidad se jugó con las antiguas pesetas.

El último incremento que ha sufrido el billete del sorteo de ‘El Gordo’ de Navidad fue en el año 2002 tras la llegada del Euro a nuestro país.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo activar la función ‘walkie-talkie’ en WhatsApp: guía paso a paso

Publicado

en

novedades whatsapp
PIXABAY

Sigue todas las novedades de WhasApp:

WhatsApp mejora los chats de voz en grupo con una función que muchos usuarios aún no conocen

WhatsApp, la app de mensajería utilizada por más de 2.000 millones de personas en todo el mundo, sigue implementando funciones que enriquecen la experiencia de comunicación. Una de ellas, que ha pasado algo desapercibida, es el llamado «modo walkie-talkie», una opción muy práctica para grupos.

Esta herramienta permite iniciar un canal de voz dentro de un grupo, al estilo walkie-talkie, en el que pueden participar varios miembros sin necesidad de hacer una llamada tradicional ni dejar audios grabados.

Qué es el modo ‘walkie-talkie’ de WhatsApp

Se trata de una opción intermedia entre los mensajes de voz y las llamadas de grupo. Cuando un usuario activa este canal de voz, los miembros que lo deseen pueden unirse para hablar en tiempo real. Solo los que se conecten escucharán lo que se dice, lo que ayuda a reducir el ruido de las conversaciones masivas sin excluir a nadie.

Una vez finalizada la sesión, no queda ningún registro en el chat, lo que muchos consideran una ventaja en términos de privacidad.

Cómo activar el modo walkie-talkie paso a paso

  1. Entra en un grupo de WhatsApp donde quieras iniciar la conversación por voz.
  2. Toca cualquier parte de la conversación y desliza hacia arriba para acceder al último mensaje.
  3. Verás el mensaje “Mantén presionado para hablar”. Tras unos segundos, aparecerá el botón «Conectar».
  4. Al soltar, el canal de voz se activa. Cualquier miembro del grupo puede unirse voluntariamente.

Además, puedes saludar o enviar un mensaje de aviso para que los demás sepan que está activo, aunque esto no es obligatorio.

Cómo salir del canal de voz

Para abandonar la conversación, simplemente pulsa el botón «X». Cuando todos los participantes salen, el canal se cierra y no queda rastro de lo hablado.

Ventajas del canal de voz en WhatsApp

  • No tiene límite de usuarios conectados simultáneamente.
  • No deja grabaciones.
  • Es ideal para grupos grandes que necesitan conversaciones más directas.
  • Fácil de activar y sin necesidad de llamadas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo