Síguenos

Valencia

Este es el sueldo de Gan Pampols

Publicado

en

Sueldo de Gan Pampols

Polémica en la Generalitat Valenciana por el sueldo del vicepresidente segundo

València, 5 de febrero de 2025. La retribución del vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, ha generado una fuerte controversia política. Según el portal de Transparencia de la Generalitat, su sueldo para el año 2025 ascenderá a 101.761 euros, una cifra superior a la anunciada previamente por el Consell.

Gan Pampols cobrará 92.200 euros como vicepresidente del Consell, más 9.500 por residencia

El desglose de su retribución incluye 68.297,40 euros en sueldo y complementos, 23.902,61 euros en concepto de complemento personal de alto cargo y 9.561,60 euros como indemnización por residencia. Este último importe compensa el cambio de domicilio derivado de su nombramiento y no puede superar el 14 % de su retribución anual.

El Gobierno valenciano había comunicado en diciembre que el vicepresidente percibiría 84.050,70 euros anuales, lo que ha suscitado las críticas de la oposición. Tanto el PSPV como Compromís han acusado al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de ocultar información y mentir sobre la verdadera retribución de su vicepresidente segundo.

El portavoz del PSPV-PSOE en Les Corts Valencianes, José Muñoz, ha denunciado que «Mazón mintió sobre el sueldo de su vicepresidente, pues este cobrará más de 101.000 euros y no los 84.000 euros anunciados». Muñoz ha insistido en que «el Consell de Mazón tiene un problema con la verdad».

Por su parte, el portavoz de Compromís, Joan Baldoví, ha criticado al Gobierno valenciano asegurando que «una nueva mentira sale a la luz» y ha subrayado que «el dinero que debería destinarse a la recuperación económica va al bolsillo de los altos cargos del Consell».

Desde el Consell, no se han pronunciado oficialmente sobre las acusaciones, pero fuentes gubernamentales han defendido que el complemento personal de alto cargo es una práctica habitual para igualar los sueldos de altos funcionarios que asumen cargos políticos.

Este debate se suma a otras críticas recientes sobre la gestión económica de la Generalitat y podría marcar el tono del debate político en los próximos meses.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Última hora del incendio de Teresa de Cofrentes

Publicado

en

incendio Teresa Cofrentes
Incendio Teresa de Cofrentes

Dos focos preocupan en el frente suroeste del incendio

El incendio forestal declarado en Teresa de Cofrentes, que también afecta a parte del término municipal de Ayora, mantiene activos dos puntos calientes en la zona suroeste del perímetro. Según ha informado el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, los equipos trabajan “intensamente” en estos focos para frenar su avance.

Durante la noche, las condiciones meteorológicas han sido favorables, con picos de humedad relativa del 80 %, lo que ha ayudado a estabilizar algunas zonas. Sin embargo, para este jueves se espera un aumento de temperaturas y la posible aparición de tormentas secas, lo que podría reactivar el fuego.

Uso de drones para localizar puntos calientes

A primera hora de la mañana se han desplegado drones para detectar focos activos en el perímetro. Las imágenes térmicas han permitido identificar áreas con riesgo de reavivamiento, sobre todo en el sector suroeste.

Valderrama ha confirmado que no está previsto el regreso de los vecinos desalojados de algunas pedanías y zonas diseminadas, ya que se trata en su mayoría de segundas residencias y no existe riesgo inmediato para viviendas habitadas.

Amplio despliegue de medios aéreos y terrestres

En el operativo participan:

  • 8 medios aéreos en descarga de agua.

  • Entre 170 y 180 efectivos terrestres, incluyendo la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos forestales de la Generalitat y de los Consorcios Provinciales.

  • 6 autobombas y 40 vehículos logísticos.

  • Una unidad helitransportada de Aragón en apoyo a las labores de extinción.

El subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez, ha destacado que la UME está “totalmente volcada” en la emergencia y que los drones también están ayudando a perimetrar las zonas más activas del incendio.

Un territorio escarpado y de difícil acceso

El conseller ha subrayado que la orografía de la zona, escasa en accesos y muy abrupta, complica el trabajo de los equipos. Además, el riesgo se incrementa por la previsión de calor intenso y tormentas secas en los próximos días.

El incendio se inició el miércoles tras la caída de un rayo, lo que recuerda la necesidad de vigilar posibles rayos latentes en zonas donde han pasado tormentas recientes. Por ello, se han programado vuelos de inspección preventiva para evitar nuevos focos.

Agradecimiento a los equipos de emergencia

Valderrama ha expresado su reconocimiento al trabajo de todos los efectivos de extinción, la Policía de la Generalitat y los servicios de emergencias que han intervenido desde el inicio, asegurando que el objetivo principal es controlar los puntos calientes cuanto antes para evitar que el incendio se reavive.

Continuar leyendo