Síguenos

Valencia

Compromís propone eliminar el sueldo vitalicio de 75.000 Euros anuales para los expresidentes

Publicado

en

baldovi replica podemos

Compromís ha anunciado su intención de presentar una reforma del estatuto de los expresidentes de la Generalitat Valenciana con el objetivo de eliminar la asignación de 75.000 euros anuales durante 15 años a los exmandatarios que pasen a formar parte del Consell Jurídic Consultiu (CJC), una medida que consideran injustificada y que, según afirman, la ciudadanía no comprende.

Reforma del Estatuto de Expresidentes

Actualmente, el estatuto establece que los expresidentes de la Generalitat serán miembros natos del CJC durante 15 años si han ocupado el cargo al menos una legislatura completa. En caso contrario, su permanencia en el organismo será igual al tiempo ejercido como president, con un mínimo de dos años.

El síndic de Compromís en Les Corts, Joan Baldoví, ha declarado que su partido trabaja en una propuesta para impedir que los expresidentes accedan automáticamente al CJC y reciban esta retribución. Baldoví ha ejemplificado que, si se aprueba la reforma, el actual president, Carlos Mazón, no podría incorporarse al Consell Jurídic Consultiu tras dejar su cargo.

Argumentos de Compromís

Según Baldoví, la medida busca eliminar privilegios injustificados en la administración valenciana. «La ciudadanía no entiende por qué un expresidente debe recibir 75.000 euros anuales durante 15 años solo por haber ocupado el cargo», ha declarado. Además, ha insistido en que esta propuesta no se centra exclusivamente en Mazón, sino que afectaría a todos los futuros expresidentes.

Necesidad de Apoyo Parlamentario

Para que la reforma prospere, Compromís necesita el respaldo de tres quintos de la Corts Valencianes, lo que implica la colaboración del Partido Popular. Baldoví ha desafiado al PP a posicionarse sobre la medida, cuestionando si realmente está comprometido con la reducción del gasto público.

Impacto Político y Debate Público

El debate sobre la retribución de los expresidentes ha generado controversia en la Comunidad Valenciana. Compromís sostiene que la eliminación de este beneficio es una demanda social y un paso hacia una administración más austera y transparente.

La propuesta será presentada oficialmente en las próximas semanas, con la esperanza de lograr un consenso político que permita su aprobación y la eliminación de estos privilegios económicos para los exmandatarios valencianos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo