Psicología
Si tienes alguno de estos sueños, no lo dejes pasar por alto

Publicado
hace 7 mesesen
Hay sueños que no se pueden pasar por alto. El mundo onírico y las claves de su interpretación. Ese ha sido el trabajo que ha realizado el Dr. Schellhammer, fundador del Schellhammer Retreat Center, un lugar de encuentro para volver a conectar con uno mismo a través de explorar la meditación e incluso los sueños.
Schellhammer, que trabajó con más de 250.000 sueños recopilados de sus clientes durante los últimos 35 años, concluye: ‘La interpretación de los sueños no es solo una técnica, una herramienta para el autodescubrimiento y una solución para los problemas más importantes de la vida, sino también un desafío de primer orden: hasta que los seres humanos aprendan a tomarse en serio su vida interior, continuaremos viendo fallos de gran magnitud a nuestro alrededor’.
Schellhammer, autor del Diccionario de Los Sueños y de la Teoría Moderna – Conceptos de Interpretación de los Sueños, pone en relieve que este tipo de imágenes que se proyectan en el momento del descanso, “hablan un idioma ‘extraño’. Muchos carecen de apertura para este lenguaje simbólico que realmente se puede aprender”. Y tras sus estudios, explica algunos de los más habituales o los que interpretamos como pesadillas.
Sueños con situaciones de peligro: escenas con claras situaciones de peligro caracterizan este tipo de sueños. Podrían ser peligros psíquicos, pero a menudo también problemas de salud y asuntos existenciales. Uno debe reaccionar a los peligros razonablemente con especial precaución y alerta. El mensaje central: ‘Atención, aquí hay peligro’.
Sueños de examen: el propósito aquí es a veces una reevaluación biográfica del pasado. En general, señalan que los procesos actuales de maduración psíquica pasaron o fallaron en general.
Sueños de caídas: Se cae en algún lugar, en el suelo, en un agujero o en una pendiente o desde el cielo. Tal vez uno tiene que caer para volver a la realidad con ambos pies en el suelo.
Sueños de volar: Aquí se puede volar. Pero la relación con la realidad se pierde. Los humanos no pueden volar, solo sus ilusiones y el vuelo delirante del Ego (‘yo’) hacia la irrealidad.
Tras más de tres décadas dedicándole tiempo al estudio onírico, Eduard Schellhammer demuestra que la Inteligencia Espiritual es la guía real de nuestro subconsciente y sí se puede descifrar. Y con sus obras, fruto de la experiencia, lo deja patente.
Los sueños son una ventana al subconsciente, un reflejo de nuestras emociones, miedos, deseos y preocupaciones. Aunque a menudo pueden parecer confusos o sin sentido, los sueños recurrentes suelen tener un significado más profundo. A continuación, analizamos algunos de los sueños más comunes y lo que podrían significar según la interpretación psicológica.
Uno de los sueños más recurrentes es el de caer desde una gran altura. Este tipo de sueño suele estar relacionado con la pérdida de control o el miedo al fracaso. Puede reflejar inseguridades o la sensación de que algo en tu vida está fuera de control, como el trabajo, las relaciones o la salud.
Los sueños en los que eres perseguido suelen estar vinculados a la ansiedad o a situaciones que intentas evitar en la vida real. Podría ser una representación de problemas que no has enfrentado o conflictos internos que intentas reprimir.
Soñar que se te caen los dientes es otro de los sueños más comunes. Este sueño puede estar relacionado con la autoestima y la imagen personal. A menudo se interpreta como el temor a envejecer, perder poder o la preocupación por cómo te ven los demás.
Este sueño refleja la vulnerabilidad y el miedo al juicio. Sentirse expuesto o avergonzado en el sueño puede simbolizar el temor a ser descubierto o criticado en la vida diaria, a menudo vinculado con situaciones en las que sientes que no estás a la altura.
Volar es uno de los sueños más liberadores. A menudo está relacionado con la sensación de libertad, éxito o superación de obstáculos. Si tienes un sueño en el que vuelas sin restricciones, podría ser un reflejo de que has superado una situación difícil o que estás experimentando un nuevo sentido de independencia.
La incapacidad de moverse en un sueño puede ser aterradora. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de impotencia o de estar atrapado en una situación. También puede estar relacionado con el estrés y la sensación de que no puedes escapar de tus problemas.
Soñar con llegar tarde a una reunión, examen o evento importante refleja el miedo al fracaso o a perder oportunidades en la vida. Este tipo de sueños puede surgir cuando te sientes abrumado por responsabilidades o presiones externas.
El agua en los sueños puede simbolizar las emociones. Un océano calmado puede reflejar paz interior, mientras que aguas turbulentas pueden indicar ansiedad o confusión. El agua también está asociada con la purificación y los cambios emocionales.
Aunque puede parecer inquietante, soñar con la muerte no necesariamente tiene un significado negativo. A menudo, está relacionado con el cambio y la transformación. La muerte en los sueños puede simbolizar el final de una etapa o el inicio de una nueva fase en la vida.
Este tipo de sueño es frecuente en personas que sienten presión en su vida profesional o académica. Puede reflejar el miedo a no estar a la altura de las expectativas o a no cumplir con las metas que te has propuesto.
Los sueños recurrentes a menudo son una manifestación de problemas emocionales o conflictos internos no resueltos. Aunque su interpretación es subjetiva y varía según la persona, suelen ofrecer pistas valiosas sobre nuestro bienestar mental y emocional.
Consejo final: Si experimentas sueños recurrentes, es importante prestar atención a las emociones y situaciones que los rodean. Mantener un diario de sueños puede ayudarte a identificar patrones y posibles causas subyacentes. Entender el significado de tus sueños puede ser un primer paso hacia el autoconocimiento y la resolución de problemas personales.
Publicado
hace 5 díasen
28 marzo, 2025Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha identificado un fenómeno clave en la difusión de desinformación: las emociones varían según la red social. Tras analizar cientos de publicaciones en X (antes Twitter) y TikTok, los investigadores han concluido que la desinformación sobre la DANA en Valencia se asocia con tristeza y miedo en X, mientras que en TikTok predomina la ira y el asco.
Según los investigadores Paolo Rosso e Iván Arcos, el contenido textual de X genera una respuesta más introspectiva, donde los usuarios elaboran narrativas que acentúan tragedias y eventos negativos, desencadenando miedo y tristeza. En cambio, en TikTok, la combinación de elementos visuales y auditivos potencia una reacción más inmediata y visceral, dando lugar a emociones como la ira y el asco.
El estudio titulado ‘Patrones emocionales divergentes en la desinformación en redes sociales: Análisis de tweets y tiktoks sobre la DANA en Valencia’ ha sido dirigido por Iván Arcos y Paolo Rosso, de la UPV, junto con Ramón Salaverría, de la Universidad de Navarra. La investigación se enmarca en el Iberian Digital Media Observatory y ha sido publicada en la Conferencia de Inteligencia Artificial ICAART-2025.
El informe revela que apelar a las emociones es una estrategia deliberada en la difusión de desinformación. El análisis lingüístico muestra que los contenidos fiables utilizan un lenguaje más estructurado, mientras que los mensajes falsos recurren a negaciones, anécdotas personales y testimonios directos para ganar credibilidad.
Para su estudio, los investigadores analizaron 650 publicaciones en X y TikTok relacionadas con la DANA de Valencia del 29 de octubre. En el proceso, detectaron palabras clave asociadas a los bulos, entre ellas:
Además, el estudio analizó los audios de TikTok, identificando que los contenidos confiables suelen tener tonos más claros y narraciones monótonas, mientras que los mensajes de desinformación utilizan variaciones tonales y efectos musicales para modificar la percepción emocional de los usuarios.
Ante el crecimiento de la desinformación en redes sociales, los investigadores abogan por el uso de inteligencia artificial para ayudar a verificar contenidos. Estas herramientas podrían:
Analizar miles de publicaciones automáticamente
Detectar patrones de desinformación
Alertar a los moderadores de contenido sospechoso
Avisar a los usuarios sobre la posible falta de veracidad de ciertos posts
Con estas estrategias, las plataformas digitales podrían reducir la propagación de noticias falsas y minimizar el impacto de la manipulación emocional en redes sociales.
Este estudio subraya la importancia de educar a los usuarios sobre cómo se propaga la desinformación, así como la necesidad de implementar medidas más efectivas para frenar su impacto en la opinión pública.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder