Síguenos

Otros Temas

Las grandes sorpresas que depara la Super Bowl 2023

Publicado

en

rihanna super bowl detalles
La cantante Rihanna en un concierto.

La edición LVI de la Super Bowl 2023 promete ser un año más uno de los acontecimientos de mayor impacto mediático del mundo del deporte.

Super Bowl 2023

La cita anual tendrá lugar en la madrugada (00:30 hora peninsular) del próximo lunes 13 de febrero. El partido enfrentará a los Philadelphia Eagles y los Kansas City Chiefs en lo que será una nueva expresión de la mayor fusión entre espectáculo y deporte, el evento que paraliza el star system, ya no solo de América, sino cada vez de una mayor parte del del mundo.

Grandes sorpresas de la Super Bowl

Aunque la competición es el objeto de celebración, bien es sabido que buena parte de la trascendencia de este evento reside en el show que lo envuelve. Las sorpresas están servidas en esta nueva oda a la parafernalia.

Una de las principales cuestiones es la elección del artista llamado a actuar en el intermedio de la Super Bowl, uno de los momentos cumbre de la celebración. Este año la susodicha ha sido Rihanna. La artista nacida en Barbados fue la escogida por la NFL para que pusiese la música y la voz al show que acapara más de 100 millones de personas alrededor de todo el planeta. Rihanna se unirá a una larga lista de estrellas que han amenizado el descanso de la Super Bowl tales como Michael Jackson, Prince, The Rolling Stones, Shakira, Jennifer López, Dr. Dre o Snoop Dogg. Por su parte, el himno nacional estadounidense será cantado por el cantautor de country Chris Stapelton.

Una de las grandes novedades es la permuta publicitaria que tiene lugar este año, ya que Apple Music va a ser la empresa encargada del espectáculo del intermedio, el cual en años anteriores había sido patrocinado por Pepsi.

Estrellas publicitarias

Finalmente, los míticos anuncios de la Super Bowl también son otro de los platos fuertes de esta edición. Los fans de Breaking Bad están de suerte. Bryan Cranston y Aaron Paul, quienes protagonizaran una de las series más trepidantes de la historia, se han unido de nuevo para formar parte de un spot que se emitirá durante la retransmisión del evento. El dúo volverá a encarnar a los personajes de Walter White y Jesse Pinkman para hacer publicidad de PopCorners, una popular marca de nachos. La escena ha sido escrita y dirigida por el creador de la serie, Vince Gilligan. Aunque ya casi se han cumplido diez años desde el final de Breaking Bad, la expectación en torno a este retorno demuestra que el legado de la serie sigue presente.

No obstante, Cranston y Paul no son las únicas celebridades que figurarán en los spots para la Super Bowl. Por ejemplo, Michelob Ultra ha lanzado un vídeo en el que aparecen Serena Williams y Brian Cox, así como Jimmy Butler, Tony Romo, Alex Morgan, Nneka Ogwumike, Canelo Alvarez o la pareja de actores conformada por Melissa McCarthy y su marido Ben Falcone. La vida te da sorpresas, sorpresas te da la Super Bowl.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Día de acción de gracias: historia y curiosidades detrás de una de las celebraciones más arraigadas de Estados Unidos

Publicado

en

Cada cuarto jueves de noviembre, Estados Unidos celebra Acción de Gracias (Thanksgiving), una de las festividades más importantes y emocionantes del país. Considerada por muchos más relevante que la propia Navidad, esta cita reúne a millones de personas en torno a un mismo propósito: agradecer, compartir y reencontrarse con la familia. Tanto es así, que es la semana con más desplazamientos del año en todo el territorio estadounidense.

Aunque hoy la imagen de esta jornada se asocia al pavo asado, las largas sobremesas, el fútbol americano y el desfile de Macy’s, Acción de Gracias tiene una historia fascinante que se remonta al siglo XVII, además de múltiples tradiciones modernas que no todo el mundo conoce.

A continuación, repasamos sus orígenes, el porqué del menú y cinco curiosidades sorprendentes sobre esta centenaria celebración.


🌽 Origen y evolución de una tradición de gratitud y unión

El origen más extendido sitúa la primera celebración de Acción de Gracias en 1621, cuando los colonos ingleses de Plymouth (Massachusetts) y los nativos Wampanoag festejaron la primera cosecha exitosa tras un invierno devastador. Aquella reunión, que duró tres días, incluyó pavo, calabaza y frutas secas, aunque también había maíz, venado y marisco.

Sin embargo, existen otros precedentes:

  • El primer servicio de Acción de Gracias europeo documentado en Norteamérica se celebró en 1578 en Terranova.

  • Es muy probable que los españoles realizaran ceremonias de agradecimiento incluso antes en Florida.

  • Mucho antes de la llegada europea, los pueblos indígenas celebraban rituales para asegurar buenas cosechas, como la Danza del Maíz Verde de los cherokee.

A lo largo de los siglos, las celebraciones locales fueron dando paso a una festividad nacional. Tras una propuesta de 1789 para dar gracias por la Constitución, George Washington estableció una primera fecha. Más tarde, la incansable editora Sarah Josepha Hale promovió durante décadas la unificación del festivo, hasta que en 1863 Abraham Lincoln declaró Acción de Gracias como celebración nacional el último jueves de noviembre.
El Congreso fijó definitivamente la fecha en 1941, tal y como se celebra hoy.


Por qué se come pavo en Acción de Gracias

El pavo no se convirtió en protagonista por tradición simbólica, sino por practicidad. Para los primeros colonos, el pavo salvaje:

  • era abundante en la región,

  • tenía un gran tamaño, ideal para alimentar a grupos numerosos,

  • no aportaba otros recursos como huevos o leche, por lo que sacrificarlo no afectaba a la economía doméstica.

Con el tiempo, la preparación del pavo se convirtió en un símbolo de abundancia y unión familiar, hasta convertirse en el plato más icónico del día.

Además, cada año el presidente de Estados Unidos indulta un pavo en una ceremonia televisada. Aunque la tradición se formalizó en 1989, surgió de forma espontánea cuando George H. W. Bush, ante el nerviosismo del ave, bromeó con que no terminaría en la mesa de nadie. Desde entonces, los pavos indultados viven en granjas y parques agrícolas convertidos en auténticas “celebridades”.


5 curiosidades sobre Acción de Gracias que no todo el mundo conoce

1. El primer banquete duró tres días y tenía un menú muy diferente

En 1621, colonos y nativos celebraron durante tres días un banquete de agradecimiento. Aunque se suele relacionar esta fecha con el pavo, el menú incluía venado, pescado, marisco, maíz, calabaza y frutas secas, más cercano a un festín de supervivencia que al típico menú actual.


2. Thanksgiving era originalmente un día de oración y ayuno

Mucho antes del banquete familiar, Acción de Gracias era una jornada de reflexión religiosa entre los colonos ingleses. Se trataba de un día para ayunar, rezar y agradecer cosechas o pedir protección. Con el tiempo, el ayuno se convirtió en abundancia y la fiesta tomó un carácter más comunitario y festivo.


3. Solo dos presidentes cambiaron la fecha oficial

Aunque hoy es inmovible, en 1939 y 1940 Franklin D. Roosevelt adelantó la celebración al tercer jueves de noviembre. ¿El motivo? Dar más días de compras a los comerciantes en plena Gran Depresión. La polémica fue tal que en 1941 se fijó definitivamente la fecha actual.


4. El National Day of Mourning: otra cara de la celebración

Desde 1970, algunas comunidades indígenas celebran, en paralelo, el National Day of Mourning (Día Nacional de Luto). En vez de dar gracias, denuncian que la llegada de los colonos supuso violencia, epidemias, desplazamientos y pérdida de tierras para los pueblos nativos.


5. Macy’s, fútbol americano y “turkey trots”: las tradiciones modernas

Thanksgiving no sería lo mismo sin:

  • El desfile de Macy’s, que desde 1924 llena Nueva York de carrozas, globos gigantes y bandas musicales, marcando el inicio de la Navidad.

  • El fútbol americano, tradición desde 1934, con los Detroit Lions y los Dallas Cowboys como protagonistas.

  • Las “turkey trots”, carreras populares que se celebran por la mañana en cientos de ciudades para “ganarse la cena”. La más antigua data de 1896 en Buffalo.


Una fiesta que combina historia, cultura y tradición

Acción de Gracias es mucho más que una gran comida: es una reunión nacional que mezcla historia, familia, memoria y agradecimiento. Cuatro siglos después de aquel primer banquete, sigue siendo una de las celebraciones más queridas y arraigadas de Estados Unidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo