Síguenos

Valencia

El Ayuntamiento cambia el desastre de la supermanzana de la Petxina: así queda ahora

Publicado

en

Supermanzana de la Petxina
Supermanzana de la Petxina

El Ayuntamiento realizará esta semana una serie de acciones para reforzar el carácter residencial y prioritario para peatones de la zona, además de habilitar nuevas plazas de estacionamiento en la supermanzana de la Petxina. Este proyecto, ejecutado por el servicio de Urbanismo en 2023, apuesta de la concejala Sandra Gómez, ha generado mucha polémica desde su inauguración. La señalización, llena de cruces en el suelo, se cargó numerosas plazas de aparcamiento en una zona en la que no hay posibilidad de parking.

Sin embargo, el Consistorio ha recibido quejas vecinales ante la ocupación de vehículos de forma indebida, a consecuencia de los huecos existentes en la delimitación de las zonas peatonales y la falta de estacionamiento en la zona. En concreto, las actuaciones que se llevarán a cabo serán la delimitación y protección de las zonas peatonales con la instalación de nuevos hitos de señalización de hormigón, similares a los existentes, así como la recolocación de los cierres, desplazados de su posición inicial.

Los principales cambios de la supermanzana de la Petxina

Asimismo, se instarán hitos en el cruce de la calle Calixto III con Palleter, en Calixto III con la Gran Vía Fernando el Católico y en Erudito Orellana con Palleter, que únicamente podrán traspasarse por los bomberos en caso de emergencia garantizando, el resto del tiempo, el carácter de exclusividad peatonal de estos tramos y que vehículos privados no puedan estacionar en dichos espacios.

Otra de las actuaciones previstas será la instalación de dos carteles en los accesos a la supermanzana desde Literato Gabriel Miró y desde Juan Llorens, que incluyen las señales reglamentarias de zona residencial y de velocidad máxima permitida a 10 km/h para reforzar el mensaje de que se está accediendo a una zona  en la que el peatón tiene prioridad.

Señalización en orden para que se entienda

Por otra parte, se procederá a la adecuación a la normativa vigente de la pintura horizontal en los accesos a los vados, las zonas de carga y descarga y las plazas de estacionamiento para personas con movilidad reducida. La pintura existente no es la reglamentaria y confundía a las y los usuarios porque las cruces pintadas sobre la calzada se extendían en ocasiones a los vados y zonas de carga y descarga, mientras que en otras ocasiones no existía señalización reglamentaria.

Debido a este motivo, el acceso a los vados será pintado mediante aspa, tal y como establece el Anexo VIII de la Ordenanza de Movilidad; las zonas de carga y descarga se pintarán con la marca vial M7.9, zig-zag, de color amarillo; y, además, se adaptará el pictograma de las reservas de estacionamiento para personas con discapacidad, pintándolo sobre fondo azul.

También, se instalarán cuatro carteles direccionales en la intersección entre Calixto III y Literato Gabriel Miró, para canalizar el movimiento de las bicis, vehículos de movilidad personal y de emergencias, por el lateral derecho de la zona peatonal, ya que en la actualidad hay quienes acortan su recorrido, cruzando la zona peatonal y provocando situaciones de peligro.

Se recuperan 17 plazas de estacionamiento libre durante todo el día y otras 12 en horario nocturno

Además, se recuperarán 17 plazas de estacionamiento libre (1 de ellas de PMR) a partir de las plazas de carga y descarga existentes hasta ahora (24) y de zonas inicialmente previstas para la ocupación de terrazas que finalmente no se han materializado. En esta línea, se conservarán 12 plazas de carga y descarga, que podrán ser usadas por el vecindario en horario nocturno, domingos y festivos.

Y, por último, se señalizarán 10 zonas de aparcamiento para motocicletas en zonas en las que se venía observando estacionamiento indebido de vehículos y que no resultan de provecho para las y los peatones, dada la pequeña longitud de las mismas y sus ubicaciones entre vados, zonas de carga y descarga o estacionamiento de bicicletas.

Se señaliza zona específica “Kiss and Go” para facilitar el acceso de escolares al centro educativo

Como novedad, se señalizará una zona de 25 metros dedicada a «Kiss and Go» en la calle Literato Gabriel Miró -en su proximidad a Palleter- con el fin de evitar que los vehículos accedan a la supermanzana para el transporte de escolares.

La ‘supermanzana’ de la Petxina que no le gusta a nadie

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo