Síguenos

Fallas

Cabalgata del Ninot 2023: todo lo que necesitas saber

Publicado

en

Cabalgata del Ninot 2023: Las comisiones y su orden
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ya hay fecha y hora para la Cabalgata del Ninot,. La Junta Central Fallera ha informado que se celebrará el sábado 4 de marzo a las 17:30 horas se dará lugar al histórico desfile del que ayer se conocieron quienes serán las comisiones que participarán y su orden.

Estas son las comisiones que participaran en la Cabalgata del Ninot 2023

Un total de siete comisiones se han presentado al Concurso que organiza Junta Central Fallera y en el sorteo realizado el 13 de febrero se conoció el orden en el que saldrán los personajes:

  1. 17 QUART-PALOMAR
  2. 300 SANTA MARIA MICAELA – MARTÍ L’HUMÀ
  3. 202 HUMANISTA MARINER – MANUEL SIMÓ
  4. 317 CAMÍ NOU DE PICANYA – NICOLAU PRIMITIU
  5. 310 DR. GIL I MORTE – DR. VILA BARBERÁ
  6. 87 ARXIDUC CARLES – XIVA
  7. 158 ALBACETE – MARVÀ

Recorrido de la Cabalgata del Ninot

El recorrido será el establecido en años anteriores: Glorieta-Paz-San Vicente-Ayuntamiento-Marqués de Sotelo. Acabando con la entrada de los primeros ninots de la falla del Ayuntamiento y una «mascletá» nocturna, no solo en la plaza del Ayuntamiento, sino que también se dispararán varias mascletás en diferentes barrios valencianos:

A las 21:00 h. Mascletà nocturna en la antigua estación de el Grao

A las 21:00 h. Mascletà nocturna en Marxalenes

A las 23:00 h. Mascletà nocturna en el aparcamiento del Cementerio de el Grao

A las 23:00 h. Mascletà nocturna en la explanada de Nou Campanar

¿Que se puntúa en la Cabalgata?

Según las bases de la Junta Central Fallera, cada comisión deberá presentar su tema general, en el que deberán incluir un fragmento o ninot de su falla a modo de colofón, mientras se encuentra amenizada con música. Para este aspecto, la unidad del tema es clave, junto con la originalidad del tema escogido. Las fallas son sátira y esto es lo que pide la JCF, que haya una intención satírica y que el movimiento de los actuantes en el transcurso de la cabalgata sea importante.

Sin duda, la cabalgata destaca por el vestuario que se puede ver y deja sin palabras a los asistentes, por eso mismo, es  una de las bases que se valoran. La cabalgata es para mayores y pequeños y por eso, para finalizar las bases de puntuación, la fácil comprensión para todo el público es uno de los puntos a destacar.

Los premios que tiene

La comparsa: la valoración de todo el desfile en su conjunto, digamos que es el premio a la mejor comisión del desfile de la Cabalgata. Tiene una recompensa de 2500€ y un estandarte.

La figura: muchas comisiones apuestan por figuras que llaman la atención y se centran en ellas. En este aspecto se valoran cada una de ellas, siempre con las mismas normas. Con un premio de 900€ y estandarte.

La crítica: La sátira hemos dicho que era importante, pues tiene un premio solo para ella.  Con un premio de 400€ y estandarte.

El vestuario: se valora la originalidad en el conjunto de toda la comparsa, viendo el detalle de la confección de participación.  Tiene una recompensa de 400€ y estandarte.

El Colofón:  Se valorara la acción y el ritmo del tramo final del desfile. Así como también la participación de banda de música. Con una dotación de 900€ y estandarte.

La historia de la Cabalgata del Ninot

Su nombre viene de que, en su origen, tenía como objetivo llevar los ninots de las comisiones a la Exposición del Ninot. Data de 1935, pero hasta un año después cuando el Comité Central Fallero (la actual Junta Central Fallera), se proclamo como concurso y acto oficial de la Semana Fallera.

La censura estuvo presente en ella, pues al rededor de 1946, las autoridades intentaron censurarla por su carga burlesca y pese a la resistencia valenciana, se redujeron las comparsas durante casi 10 años.

En cambio, el sentido original de la cabalgata, cambió en 1954, pues ya no tenia sentido. Eso sí, es un acto honorífico y con una gran tradición que se puede vivir a principios de marzo de cada año. Ahora con un nuevo sentido, traer las primeras piezas de la falla del Ayuntamiento a la plaza, dando así el pistoletazo de salida a la plantà de fallas.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Las Falleras Mayores de València visitan Navajas

Publicado

en

falleras mayores de valència 2025 navajas
Fotos: ARMANDO ROMERO (JCF)

Las Falleras Mayores de València 2022, Lucía García Rivera y Berta Peiró García, han visitado este domingo el municipio valenciano de Navajas, que estos días homenajea a la Virgen María de los Desamparados.

Siguiendo la tradición, por la buena relación que tiene la ciudad de València con este municipio, las Falleras Mayores de València no se han querido perder esta fecha señalada en el calendario.

La visita incluye una ofrenda floral en la iglesia local y la participación en una solemne procesión por las calles del pueblo, donde las máximas representantes de la fiesta fallera acompañan a los residentes y autoridades regionales como muestra de devoción y fraternidad.

Esta costumbre, que refuerza los vínculos entre Valencia y Navajas, adquiere un significado especial por la gran comunidad de veraneantes valencianos que elige este municipio del Alto Palancia como destino de descanso. La visita simboliza gratitud y fraternidad, revitalizando tradiciones centenarias

Las Falleras Mayores de València 2025 en Navajas:

Fotos: ARMANDO ROMERO (JCF)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo