Síguenos

Fallas

Cabalgata del Ninot 2023: todo lo que necesitas saber

Publicado

en

Cabalgata del Ninot 2023: Las comisiones y su orden
Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Ya hay fecha y hora para la Cabalgata del Ninot,. La Junta Central Fallera ha informado que se celebrará el sábado 4 de marzo a las 17:30 horas se dará lugar al histórico desfile del que ayer se conocieron quienes serán las comisiones que participarán y su orden.

Estas son las comisiones que participaran en la Cabalgata del Ninot 2023

Un total de siete comisiones se han presentado al Concurso que organiza Junta Central Fallera y en el sorteo realizado el 13 de febrero se conoció el orden en el que saldrán los personajes:

  1. 17 QUART-PALOMAR
  2. 300 SANTA MARIA MICAELA – MARTÍ L’HUMÀ
  3. 202 HUMANISTA MARINER – MANUEL SIMÓ
  4. 317 CAMÍ NOU DE PICANYA – NICOLAU PRIMITIU
  5. 310 DR. GIL I MORTE – DR. VILA BARBERÁ
  6. 87 ARXIDUC CARLES – XIVA
  7. 158 ALBACETE – MARVÀ

Recorrido de la Cabalgata del Ninot

El recorrido será el establecido en años anteriores: Glorieta-Paz-San Vicente-Ayuntamiento-Marqués de Sotelo. Acabando con la entrada de los primeros ninots de la falla del Ayuntamiento y una «mascletá» nocturna, no solo en la plaza del Ayuntamiento, sino que también se dispararán varias mascletás en diferentes barrios valencianos:

A las 21:00 h. Mascletà nocturna en la antigua estación de el Grao

A las 21:00 h. Mascletà nocturna en Marxalenes

A las 23:00 h. Mascletà nocturna en el aparcamiento del Cementerio de el Grao

A las 23:00 h. Mascletà nocturna en la explanada de Nou Campanar

¿Que se puntúa en la Cabalgata?

Según las bases de la Junta Central Fallera, cada comisión deberá presentar su tema general, en el que deberán incluir un fragmento o ninot de su falla a modo de colofón, mientras se encuentra amenizada con música. Para este aspecto, la unidad del tema es clave, junto con la originalidad del tema escogido. Las fallas son sátira y esto es lo que pide la JCF, que haya una intención satírica y que el movimiento de los actuantes en el transcurso de la cabalgata sea importante.

Sin duda, la cabalgata destaca por el vestuario que se puede ver y deja sin palabras a los asistentes, por eso mismo, es  una de las bases que se valoran. La cabalgata es para mayores y pequeños y por eso, para finalizar las bases de puntuación, la fácil comprensión para todo el público es uno de los puntos a destacar.

Los premios que tiene

La comparsa: la valoración de todo el desfile en su conjunto, digamos que es el premio a la mejor comisión del desfile de la Cabalgata. Tiene una recompensa de 2500€ y un estandarte.

La figura: muchas comisiones apuestan por figuras que llaman la atención y se centran en ellas. En este aspecto se valoran cada una de ellas, siempre con las mismas normas. Con un premio de 900€ y estandarte.

La crítica: La sátira hemos dicho que era importante, pues tiene un premio solo para ella.  Con un premio de 400€ y estandarte.

El vestuario: se valora la originalidad en el conjunto de toda la comparsa, viendo el detalle de la confección de participación.  Tiene una recompensa de 400€ y estandarte.

El Colofón:  Se valorara la acción y el ritmo del tramo final del desfile. Así como también la participación de banda de música. Con una dotación de 900€ y estandarte.

La historia de la Cabalgata del Ninot

Su nombre viene de que, en su origen, tenía como objetivo llevar los ninots de las comisiones a la Exposición del Ninot. Data de 1935, pero hasta un año después cuando el Comité Central Fallero (la actual Junta Central Fallera), se proclamo como concurso y acto oficial de la Semana Fallera.

La censura estuvo presente en ella, pues al rededor de 1946, las autoridades intentaron censurarla por su carga burlesca y pese a la resistencia valenciana, se redujeron las comparsas durante casi 10 años.

En cambio, el sentido original de la cabalgata, cambió en 1954, pues ya no tenia sentido. Eso sí, es un acto honorífico y con una gran tradición que se puede vivir a principios de marzo de cada año. Ahora con un nuevo sentido, traer las primeras piezas de la falla del Ayuntamiento a la plaza, dando así el pistoletazo de salida a la plantà de fallas.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Homenaje a Berta Peiró: el reconocimiento a la fuerza de una líder fallera

Publicado

en

Homenaje Berta Peiró
Homenaje a Berta Peiró-CEDIDAS

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón celebró un homenaje multitudinario a Berta Peiró García, Fallera Mayor de València 2025, en un acto que reunió a representantes del mundo fallero, autoridades y amigos de la homenajeada. La ceremonia sirvió para repasar los hitos que han situado a Berta como una de las Falleras Mayores más recordadas de los últimos tiempos.

Desde las 19:00 horas, decenas de invitados desfilaron ante el photocall donde Berta los recibió con la cercanía, la elegancia y la serenidad que han caracterizado su año. Arropada por aplausos y muestras de cariño, volvió a demostrar la conexión auténtica que ha marcado su reinado.

El acto estuvo presentado por el concejal Juan Carlos Caballero, amigo personal de la Fallera Mayor, quien aportó un tono cálido y cercano a una ceremonia concebida como un viaje emocional a través de sus momentos más significativos.


Un año marcado por el carisma y la fuerza de una líder fallera

El homenaje no solo puso en valor el cariño de su comisión, sino también el perfil de una Fallera Mayor que ha dejado huella desde el primer día. Berta Peiró ha destacado por:

  • Su discurso firme, emocional y muy preparado, defendiendo siempre el valor cultural y humano de las Fallas.

  • Su capacidad extraordinaria para conectar con el público, tanto en actos institucionales como en su visita diaria a comisiones.

  • Un compromiso real con la tradición, incorporando una mirada moderna e inclusiva.

  • Un profundo respeto por la fiesta y sus profesionales, especialmente por la artesanía fallera.

Su estilo, elegante y seguro, ha consolidado su imagen como una Fallera Mayor capaz de combinar solemnidad, cercanía y un liderazgo natural.


El histórico discurso de la Crida: una llamada a la memoria, a la unidad y al orgullo valenciano

Entre los momentos más recordados del reinado de Berta Peiró, la Crida de 2025 ocupa un lugar de honor. Desde lo alto de las Torres de Serranos, Berta firmó un discurso que no solo emocionó, sino que también conmovió a toda València.

En una noche marcada por el recuerdo, Berta puso palabras a la tragedia que la ciudad había vivido con la DANA, un episodio que dejó heridas profundas y que aún permanecía presente en miles de familias. La Fallera Mayor quiso que ese dolor no quedara silenciado en una celebración tan simbólica y, con sensibilidad y firmeza, honró la memoria de las víctimas y reconoció el esfuerzo incansable de los voluntarios, a quienes situó como ejemplo de la verdadera esencia valenciana.

Invitó al mundo entero a no olvidarse de València, a recordar que detrás de la fiesta también hay resiliencia, solidaridad y una comunidad capaz de levantarse unida incluso en los momentos más difíciles.

Y fue entonces cuando pronunció la frase que ya forma parte de la historia reciente de la fiesta:

“Ser faller és la millor versió de ser valencià.”

Una declaración poderosa, nacida del alma fallera y convertida en una de las líneas más citadas de las últimas Cridas. Berta no solo abrió las Fallas: abrió el corazón de una ciudad entera.


Un vínculo eterno con su comisión

La Falla Ripalda – Beneficencia – San Ramón quiso que este homenaje fuera un agradecimiento sincero a quien ha llevado el nombre de la comisión por toda València con orgullo, cariño y un profundo sentido de responsabilidad.

La comisión destacó el vínculo especial mantenido durante todo su reinado: un lazo construido desde la admiración mutua, el apoyo constante y la gratitud por representar a la falla en el escalón más alto del calendario fallero.

El homenaje, diseñado como un recorrido emocional por su año, se convirtió en el cierre perfecto para un reinado que ha dejado huella tanto en la ciudad como en su propia comisión.


Una Fallera Mayor que ya es historia

El acto concluyó con una frase que resume el sentimiento común: Berta Peiró ya forma parte de la historia de la falla y de la historia reciente de València.

Con personalidad, elegancia y una capacidad única para transmitir emoción, Berta ha protagonizado un año inolvidable. Un año que no solo ha representado un cargo, sino que ha dejado un legado.

Porque, tras su homenaje, queda claro que su reinado termina, pero su legado acaba de empezar.

Continuar leyendo