Síguenos

Fallas

GALERÍA| La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento

Publicado

en

talla Mare Déu visitarse

La talla de la Mare de Déu dels Desemparats puede visitarse ya por la ciudadanía en su nueva ubicación en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Se encuentra junto a la entrada al rehabilitado Refugio Antiaéreo del edificio consistorial, en un entorno en el que se subraya el valor histórico y cultural de la talla. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales en funciones, Glòria Tello, ha visitado este jueves la sala y ha presentado el espacio dedicado a la talla, justo en el punto que, aparte del Balcón Municipal, recibe un mayor número de visitas de todo el consistorio.

La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento 

Tal como ha recordado Tello, “desde el gobierno municipal entendíamos que la talla de la Virgen debía estar en el Ajuntament por razones históricas y culturales”. Y, de hecho, ha añadido, se ha ubicado, precisamente, dentro de la parte del edificio que está dedicada a la cultura, en la Sala de Exposiciones, junto a la entrada al Refugio Antiaéreo. La concejala ha visitado el espacio junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Fernando Giner, a quien ha agradecido “su talante y voluntad de entendimiento” en este asunto.

A preguntas de los periodistas, la concejala en funciones ha recordado que anteriormente la talla se encontraba en el pasillo de acceso al Museo Histórico Municipal, en pleno proceso de remodelación. Si bien, en un principio se consideraron algunas posibles ubicaciones para la talla dentro del museo, su situación en algunas de las salas se descartó porque no se correspondía con la contextualizació. En cuanto a reponer la imagen en el espacio que ocupaba antes de la intervención, tampoco se consideró, dado que el descubrimiento durante las obras de un arco histórico y la obligación normativa de protegerlo llevaron a redefinir el proyecto de remodelación del museo.

Tello rechaza las críticas

Además, Glòria Tello ha recordado que la Constitución Española define a la sociedad como “aconfesional”, aunque ha defendido la presencia de la talla de la Mare de Déu en la Sala Municipal “por su valor histórico y cultural”. Tello ha rechazado también las críticas, y ha asegurado que tan noble es la primera planta del Ajuntament como el espacio dedicado a la cultura. Y ha recordado que, además, este nuevo espacio es el que recibe mayor número de visitas de ciudadanos y ciudadanas, aparte del Balcón Municipal.

La talla que se ha reubicado este jueves fue adquirida al término de la Guerra Civil en recuerdo de la guarda que se hizo en las dependencias municipales de la imagen original de la Virgen de los Desamparados. La imagen permaneció emparedada en la Casa Consistorial durante la Guerra Civil por decisión del entonces alcalde de València, José Cano Coloma. Años después, y para conmemorar aquella decisión de preservar la imagen mariana, se instaló una talla de la Virgen en la Casa Consistorial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo