Síguenos

Fallas

GALERÍA| La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento

Publicado

en

talla Mare Déu visitarse

La talla de la Mare de Déu dels Desemparats puede visitarse ya por la ciudadanía en su nueva ubicación en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Se encuentra junto a la entrada al rehabilitado Refugio Antiaéreo del edificio consistorial, en un entorno en el que se subraya el valor histórico y cultural de la talla. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales en funciones, Glòria Tello, ha visitado este jueves la sala y ha presentado el espacio dedicado a la talla, justo en el punto que, aparte del Balcón Municipal, recibe un mayor número de visitas de todo el consistorio.

La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento 

Tal como ha recordado Tello, “desde el gobierno municipal entendíamos que la talla de la Virgen debía estar en el Ajuntament por razones históricas y culturales”. Y, de hecho, ha añadido, se ha ubicado, precisamente, dentro de la parte del edificio que está dedicada a la cultura, en la Sala de Exposiciones, junto a la entrada al Refugio Antiaéreo. La concejala ha visitado el espacio junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Fernando Giner, a quien ha agradecido “su talante y voluntad de entendimiento” en este asunto.

A preguntas de los periodistas, la concejala en funciones ha recordado que anteriormente la talla se encontraba en el pasillo de acceso al Museo Histórico Municipal, en pleno proceso de remodelación. Si bien, en un principio se consideraron algunas posibles ubicaciones para la talla dentro del museo, su situación en algunas de las salas se descartó porque no se correspondía con la contextualizació. En cuanto a reponer la imagen en el espacio que ocupaba antes de la intervención, tampoco se consideró, dado que el descubrimiento durante las obras de un arco histórico y la obligación normativa de protegerlo llevaron a redefinir el proyecto de remodelación del museo.

Tello rechaza las críticas

Además, Glòria Tello ha recordado que la Constitución Española define a la sociedad como “aconfesional”, aunque ha defendido la presencia de la talla de la Mare de Déu en la Sala Municipal “por su valor histórico y cultural”. Tello ha rechazado también las críticas, y ha asegurado que tan noble es la primera planta del Ajuntament como el espacio dedicado a la cultura. Y ha recordado que, además, este nuevo espacio es el que recibe mayor número de visitas de ciudadanos y ciudadanas, aparte del Balcón Municipal.

La talla que se ha reubicado este jueves fue adquirida al término de la Guerra Civil en recuerdo de la guarda que se hizo en las dependencias municipales de la imagen original de la Virgen de los Desamparados. La imagen permaneció emparedada en la Casa Consistorial durante la Guerra Civil por decisión del entonces alcalde de València, José Cano Coloma. Años después, y para conmemorar aquella decisión de preservar la imagen mariana, se instaló una talla de la Virgen en la Casa Consistorial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Carmen y Marta eligen sus manteletas en Santos Textil

Publicado

en

La prestigiosa firma Santos Textil reafirma su papel como referente en la indumentaria tradicional valenciana tras recibir la visita de las Falleras Mayores de València 2025, que han elegido personalmente sus manteletas y randas para los segundos vestidos oficiales.


Tradición, elegancia y artesanía valenciana

La empresa Santos Textil, con sede en la Comunitat Valenciana, es desde hace años un auténtico referente en la confección y diseño de tejidos tradicionales para la indumentaria festiva. Su trabajo combina la artesanía más cuidada con la innovación textil, respetando las técnicas tradicionales valencianas y aportando siempre un toque de distinción a cada creación.

Su especialidad en manteletas, randas y tejidos de seda ha convertido a la firma en una de las más apreciadas por artesanos, indumentaristas y comisiones falleras, así como por las máximas representantes de la fiesta: las Falleras Mayores de València.


Una visita muy especial: elección de las manteletas y randas

Las Falleras Mayores de València 2025, junto con sus Cortes de Honor, visitaron recientemente las instalaciones de Santos Textil para conocer de primera mano el proceso artesanal con el que se elaboran los tejidos y encajes que formarán parte de sus trajes oficiales.

Durante la visita, las representantes falleras eligieron las manteletas para sus segundos trajes, unas piezas confeccionadas con encaje artesanal de alta calidad, símbolo de elegancia y tradición.

Además, Carmen, Fallera Mayor Infantil de València, seleccionó personalmente las randas que completarán su segundo conjunto, destacando el trabajo minucioso y la belleza de los detalles que caracterizan a la firma.

 


 Santos Textil: el valor de la tradición que perdura

Detrás de cada pieza elaborada por Santos Textil hay décadas de experiencia y pasión por la indumentaria valenciana. La firma ha sabido mantener viva la tradición de los telares artesanos, apostando por materiales nobles, bordados a mano y un control de calidad que garantiza la autenticidad de cada tejido.

Su compromiso con la cultura festiva y el patrimonio textil de la Comunitat Valenciana la ha convertido en un símbolo de excelencia y orgullo local. Colaboraciones como esta con las Falleras Mayores de València refuerzan su papel protagonista dentro del sector y consolidan su nombre entre los más prestigiosos del panorama nacional.


Un legado que viste la historia de las Fallas

Cada año, la elección de los tejidos, manteletas y complementos de las Falleras Mayores se convierte en un momento muy esperado. No se trata solo de moda, sino de identidad, artesanía y sentimiento valenciano.

Gracias a empresas como Santos Textil, este legado continúa vivo, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia. En cada hilo, en cada encaje y en cada randa, se entreteje la historia de una ciudad que viste con orgullo sus tradiciones.

Fotos: JCF

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo