Síguenos

Fallas

GALERÍA| La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento

Publicado

en

talla Mare Déu visitarse

La talla de la Mare de Déu dels Desemparats puede visitarse ya por la ciudadanía en su nueva ubicación en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento. Se encuentra junto a la entrada al rehabilitado Refugio Antiaéreo del edificio consistorial, en un entorno en el que se subraya el valor histórico y cultural de la talla. La concejala de Patrimonio y Recursos Culturales en funciones, Glòria Tello, ha visitado este jueves la sala y ha presentado el espacio dedicado a la talla, justo en el punto que, aparte del Balcón Municipal, recibe un mayor número de visitas de todo el consistorio.

La talla de la Mare de Déu puede visitarse ya en la Sala de Exposiciones del Ayuntamiento 

Tal como ha recordado Tello, “desde el gobierno municipal entendíamos que la talla de la Virgen debía estar en el Ajuntament por razones históricas y culturales”. Y, de hecho, ha añadido, se ha ubicado, precisamente, dentro de la parte del edificio que está dedicada a la cultura, en la Sala de Exposiciones, junto a la entrada al Refugio Antiaéreo. La concejala ha visitado el espacio junto al portavoz del grupo municipal Ciudadanos, Fernando Giner, a quien ha agradecido “su talante y voluntad de entendimiento” en este asunto.

A preguntas de los periodistas, la concejala en funciones ha recordado que anteriormente la talla se encontraba en el pasillo de acceso al Museo Histórico Municipal, en pleno proceso de remodelación. Si bien, en un principio se consideraron algunas posibles ubicaciones para la talla dentro del museo, su situación en algunas de las salas se descartó porque no se correspondía con la contextualizació. En cuanto a reponer la imagen en el espacio que ocupaba antes de la intervención, tampoco se consideró, dado que el descubrimiento durante las obras de un arco histórico y la obligación normativa de protegerlo llevaron a redefinir el proyecto de remodelación del museo.

Tello rechaza las críticas

Además, Glòria Tello ha recordado que la Constitución Española define a la sociedad como “aconfesional”, aunque ha defendido la presencia de la talla de la Mare de Déu en la Sala Municipal “por su valor histórico y cultural”. Tello ha rechazado también las críticas, y ha asegurado que tan noble es la primera planta del Ajuntament como el espacio dedicado a la cultura. Y ha recordado que, además, este nuevo espacio es el que recibe mayor número de visitas de ciudadanos y ciudadanas, aparte del Balcón Municipal.

La talla que se ha reubicado este jueves fue adquirida al término de la Guerra Civil en recuerdo de la guarda que se hizo en las dependencias municipales de la imagen original de la Virgen de los Desamparados. La imagen permaneció emparedada en la Casa Consistorial durante la Guerra Civil por decisión del entonces alcalde de València, José Cano Coloma. Años después, y para conmemorar aquella decisión de preservar la imagen mariana, se instaló una talla de la Virgen en la Casa Consistorial.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así pueden solicitar las comisiones las subvenciones para pirotecnia en las Fallas 2026

Publicado

en

El Ayuntamiento de València, a través de la Junta de Gobierno Local, ha aprobado la convocatoria de subvenciones para comisiones falleras destinadas a cubrir gastos de pirotecnia durante las Fallas 2026. La medida busca fomentar la descentralización de los espectáculos y garantizar que las celebraciones se extiendan por toda la ciudad.

El concejal delegado de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha destacado que “de esta manera, el consistorio continúa apoyando la descentralización de las celebraciones y los espectáculos pirotécnicos por toda la ciudad”.

Cuantía y objetivos de las subvenciones

La convocatoria cuenta con un montante total de 100.000 euros, con una partida inicial de 75.000 euros ampliable hasta 25.000 euros adicionales. El objetivo es fomentar, promover e innovar la fiesta fallera, en línea con el Plan Estratégico de Subvenciones, apoyando a las comisiones en los gastos de pirotecnia.

El gasto mínimo subvencionable es de 4.000 euros (IVA incluido) y la ayuda puede cubrir hasta el 100% de los gastos justificados, con un máximo de 3.000 euros por comisión.

Gastos subvencionables

Los gastos considerados subvencionables incluyen todas las actividades relacionadas con la pirotecnia fallera, como:

  • Mascletàs

  • Cremà

  • Castillos

  • Correfoc

  • Cordà

  • Despertà

  • Cualquier otro material pirotécnico utilizado durante las Fallas 2026

Requisitos y procedimiento de solicitud

Las ayudas están abiertas a todas las comisiones de falla de València registradas como entidades sin ánimo de lucro e integradas en la Junta Central Fallera. Las comisiones deben estar inscritas en el Registro Municipal de Entidades Ciudadanas al cierre del plazo de presentación de solicitudes.

Las solicitudes deberán presentarse de manera telemática, con firma electrónica avanzada y la documentación requerida, incluyendo una declaración responsable. Para justificar la subvención se deberán aportar:

  • Facturas

  • Acreditación de pago

  • Pruebas de difusión pública de la ayuda (web, redes sociales, llibret, cartelería)

El procedimiento de concesión será mediante concurrencia competitiva, y una vez cerrado el plazo se publicarán listas provisionales y definitivas con posibilidad de subsanación o recurso.

Plazos y publicación

La convocatoria se publicará en:

  • Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS)

  • Boletín Oficial de la Provincia de Valencia (BOP)

  • Sede electrónica del Ayuntamiento de Valencia

  • Página web de la Junta Central Fallera

El plazo de presentación será de 20 días naturales desde el día siguiente a la publicación en el BOP.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo