Síguenos

Valencia

Talleres y cursos para acercar a un millar de jóvenes proyectos sociales para prevenir discursos de discriminación y aporofobia

Publicado

en

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la EAPN Comunitat Valenciana-Xarxa per la Inclusió (EAPN CV) acercarán la realidad de la pobreza y la exclusión social a más de un millar de jóvenes de una veintena de centros educativos de la Comunitat Valenciana, mediante acciones en las que se abordarán también las posibilidades de voluntariado social de algunas de las 31 entidades que conforman la EAPN CV.

El objetivo de esta colaboración es que la juventud adquiera conocimientos y rompa con visiones estereotipadas de la pobreza y de la inclusión social, y prevenir de este modo discursos de discriminación y aporofobia.

El convenio de colaboración del programa ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ en 2021 incluye en torno a 40 actividades entre charlas telemáticas y/o presenciales, así como visitas guiadas a recursos de entidades de inclusión social, donde profesionales del sector de lo social y testimonios en primera persona tratarán de romper con visiones estereotipadas sobre la realidad de la pobreza y la exclusión.

También se identificarán algunas acciones de voluntariado posibles en el marco de la lucha contra la pobreza y por la inclusión social.

El director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha valorado este programa «que permite acercar el conocimiento sobre la realidad de la pobreza de la mano de entidades que trabajan diariamente por la inclusión».

Martí ha recordado que «esta iniciativa forma parte de M’importa con la educación en valores solidarios que hacen frente a la aporofobia y la discriminación. Es un trabajo conjunto desde las políticas de juventud que favorece una sociedad más inclusiva, consciente y despierta».

En Marxa per la inclusió. Transmissió de valors solidaris de la inclusió, la diversitat i el voluntariat social entre joves

Durante los meses de noviembre y diciembre en torno a un millar de jóvenes se formarán y acercarán a la realidad de la pobreza y la exclusión social en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de las personas que han tenido experiencia en pobreza y de las entidades de inclusión social que trabajan con ellas.

La finalidad es conocer esta problemática social en la Comunitat Valenciana y romper con visiones estereotipadas sobre el trabajo de las entidades sociales y la imagen de las personas y colectivos que sufren la pobreza y/o exclusión social. El objetivo último es prevenir discursos de discriminación y aporofobia entre la juventud de la Comunitat Valenciana.

Está confirmada la participación en el programa de alumnado de los centros educativos IES Violant de Casalduch (Benicàssim); IES Penyagolosa (Castelló), IES Ximen d’Urrea (l’Alcora); IES Vilafranca (Vilafranca); IES Serra d’Espadà (Onda); IES Jaume I (Burriana); IES Francesc Ribalta (Castelló); IES Jordi de Sant Jordi (València); IES Ramón Muntaner (Xirivella); IES Carles Salvador (Aldaia); CIPFP Faitanar (Quart de Poblet); IES Districte Marítim (Valencia); IES Sucro (Albalat de la Ribera); CIPFP Misericordia (València) e IES Josep Segrelles (Albaida).

En la primera parte, la EAPN CV-Xarxa per la Inclusió impartirá talleres en modalidad presencial y/o telemática donde se explicará el estado de pobreza en España y en la Comunitat Valenciana, a través del seguimiento del indicador Arope que incluye un concepto multidimensional para definir la pobreza y/o exclusión social. Asimismo, se analizará la realidad describiendo aspectos que rompen con la discriminación y aporofobia.

La segunda parte del proyecto consiste en conocer la acción social de alguna de las 31 entidades que conforman actualmente la EAPN CV. Esta parte del proyecto programará talleres telemáticos con entidades que conforman la Xarxa per la Inclusió o visitas guiadas a recursos de estas entidades que puedan visitarse de forma presencial.

En estos talleres, profesionales, personal voluntario y/o personas usuarias explicarán cual es el ámbito de actuación de la entidad rompiendo con visiones estereotipadas del trabajo de inclusión social y trasladando la realidad diversa de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Se programarán en torno a 40 actividades en el marco de este convenio, en las que podrán participar también el personal de la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana.

El convenio ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ se desarrolla en el marco de la campaña ‘M’importa. Educar en valors’ del IVAJ, y se fundamenta en la línea de sensibilización de la Estrategia Valenciana para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio 2019-2024.

La EAPN CV está constituida actualmente por 31 entidades: Accem, Acción contra el Hambre; Acoec; Àmbit, Alanna; APIP-ACAM; Avant; Cáritas CV; CEAR PV, Cepaim, Coceder-CDR La Safor, Codifiva, COEESCV, COTSV, Cruz Roja CV; Fundación Altius; Fundació Esplai; Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás; Iniciatives Solidàries; Inpavi; Jovesolides; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Adsis; MPDL; Fundación Nova Feina; Fundación Novaterra; Patim; RAIS Fundación; Por ti Mujer; Sant Joan de Déu Serveis Socials València e YMCA.

Los centros educativos y las personas entre 16 y 30 años interesadas en participar en el proyecto ‘En marxa per la inclusió’ pueden solicitar más información a través del e-mail: secretaria2.eapncv@gmail.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Comienzan las obras de rehabilitación de las Torres de Quart de València: cerradas al público durante dos meses

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha anunciado que en los próximos días comenzarán los trabajos de rehabilitación de las Torres de Quart, uno de los monumentos más emblemáticos de la ciudad. La intervención busca recuperar el estado original del monumento, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y afectado por el paso del tiempo, el vandalismo y las inclemencias climáticas.

La actuación, adjudicada a la empresa Ibaizabal Técnicos y Obras SLU, cuenta con un presupuesto de 47.489,25 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución de dos meses. Durante este tiempo, las Torres de Quart permanecerán cerradas al público por razones de seguridad.


Conservación del patrimonio histórico valenciano

Según ha explicado el concejal de Patrimonio, José Luis Moreno, el objetivo de esta obra es garantizar la conservación del monumento para su disfrute por parte de los valencianos y visitantes:

“Con esta acción recuperamos el brillo de uno de nuestros monumentos más visitados, junto con la Lonja y las Torres de Serranos, preservándolo para las futuras generaciones”.

Las Torres de Quart, construidas entre 1441 y 1460 en estilo gótico militar valenciano, son una de las dos puertas medievales que aún se conservan de la antigua muralla de la ciudad. El edificio ya fue restaurado en 2005, pero las condiciones actuales requieren una nueva intervención integral.


La restauración se basará en un criterio de mínima intervención, siguiendo las directrices del informe técnico del arquitecto Javier Benlloch. Las obras se centrarán en la limpieza, mantenimiento y tratamiento de humedades, hongos y líquenes, así como en la reparación de morteros, carpinterías exteriores y elementos metálicos oxidados.

Entre las patologías más graves detectadas se encuentran:

  • Desconchados y pérdida de revestimientos en las escarpas de la planta baja.

  • Humedades por filtraciones y riego del jardín adyacente.

  • Oxidación de los anclajes metálicos en la escalera de acceso.

  • Presencia de hongos y líquenes por acumulación de agua.

  • Degradación de carpinterías y elementos decorativos.

La intervención también incluye el saneado y reposición de los elementos de piedra dañados, el sellado de juntas y la hidrofugación de superficies para prevenir futuras afecciones.


Un compromiso con la historia y el turismo cultural

Las Torres de Quart son uno de los principales puntos turísticos del centro histórico de València, junto con la Lonja y las Torres de Serranos. Esta restauración permitirá mantener la integridad estética y estructural del monumento, respetando su valor histórico y arquitectónico.

Además, se retirarán instalaciones en desuso, se mejorará la accesibilidad de las escaleras y se reparará el entorno inmediato del mástil de la bandera, que presenta daños visibles.

Continuar leyendo