Síguenos

Valencia

Talleres y cursos para acercar a un millar de jóvenes proyectos sociales para prevenir discursos de discriminación y aporofobia

Publicado

en

El Institut Valencià de la Joventut (IVAJ) y la EAPN Comunitat Valenciana-Xarxa per la Inclusió (EAPN CV) acercarán la realidad de la pobreza y la exclusión social a más de un millar de jóvenes de una veintena de centros educativos de la Comunitat Valenciana, mediante acciones en las que se abordarán también las posibilidades de voluntariado social de algunas de las 31 entidades que conforman la EAPN CV.

El objetivo de esta colaboración es que la juventud adquiera conocimientos y rompa con visiones estereotipadas de la pobreza y de la inclusión social, y prevenir de este modo discursos de discriminación y aporofobia.

El convenio de colaboración del programa ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ en 2021 incluye en torno a 40 actividades entre charlas telemáticas y/o presenciales, así como visitas guiadas a recursos de entidades de inclusión social, donde profesionales del sector de lo social y testimonios en primera persona tratarán de romper con visiones estereotipadas sobre la realidad de la pobreza y la exclusión.

También se identificarán algunas acciones de voluntariado posibles en el marco de la lucha contra la pobreza y por la inclusión social.

El director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), Jesús Martí, ha valorado este programa «que permite acercar el conocimiento sobre la realidad de la pobreza de la mano de entidades que trabajan diariamente por la inclusión».

Martí ha recordado que «esta iniciativa forma parte de M’importa con la educación en valores solidarios que hacen frente a la aporofobia y la discriminación. Es un trabajo conjunto desde las políticas de juventud que favorece una sociedad más inclusiva, consciente y despierta».

En Marxa per la inclusió. Transmissió de valors solidaris de la inclusió, la diversitat i el voluntariat social entre joves

Durante los meses de noviembre y diciembre en torno a un millar de jóvenes se formarán y acercarán a la realidad de la pobreza y la exclusión social en la Comunitat Valenciana desde la perspectiva de las personas que han tenido experiencia en pobreza y de las entidades de inclusión social que trabajan con ellas.

La finalidad es conocer esta problemática social en la Comunitat Valenciana y romper con visiones estereotipadas sobre el trabajo de las entidades sociales y la imagen de las personas y colectivos que sufren la pobreza y/o exclusión social. El objetivo último es prevenir discursos de discriminación y aporofobia entre la juventud de la Comunitat Valenciana.

Está confirmada la participación en el programa de alumnado de los centros educativos IES Violant de Casalduch (Benicàssim); IES Penyagolosa (Castelló), IES Ximen d’Urrea (l’Alcora); IES Vilafranca (Vilafranca); IES Serra d’Espadà (Onda); IES Jaume I (Burriana); IES Francesc Ribalta (Castelló); IES Jordi de Sant Jordi (València); IES Ramón Muntaner (Xirivella); IES Carles Salvador (Aldaia); CIPFP Faitanar (Quart de Poblet); IES Districte Marítim (Valencia); IES Sucro (Albalat de la Ribera); CIPFP Misericordia (València) e IES Josep Segrelles (Albaida).

En la primera parte, la EAPN CV-Xarxa per la Inclusió impartirá talleres en modalidad presencial y/o telemática donde se explicará el estado de pobreza en España y en la Comunitat Valenciana, a través del seguimiento del indicador Arope que incluye un concepto multidimensional para definir la pobreza y/o exclusión social. Asimismo, se analizará la realidad describiendo aspectos que rompen con la discriminación y aporofobia.

La segunda parte del proyecto consiste en conocer la acción social de alguna de las 31 entidades que conforman actualmente la EAPN CV. Esta parte del proyecto programará talleres telemáticos con entidades que conforman la Xarxa per la Inclusió o visitas guiadas a recursos de estas entidades que puedan visitarse de forma presencial.

En estos talleres, profesionales, personal voluntario y/o personas usuarias explicarán cual es el ámbito de actuación de la entidad rompiendo con visiones estereotipadas del trabajo de inclusión social y trasladando la realidad diversa de las personas en situación de mayor vulnerabilidad.

Se programarán en torno a 40 actividades en el marco de este convenio, en las que podrán participar también el personal de la Xarxa Jove de la Comunitat Valenciana.

El convenio ‘En Marxa per la Inclusió. Transmissió de valors solidaris, de la inclusió, la diversitat i el voluntariat entre joves’ se desarrolla en el marco de la campaña ‘M’importa. Educar en valors’ del IVAJ, y se fundamenta en la línea de sensibilización de la Estrategia Valenciana para la Igualdad de Trato, la No Discriminación y la Prevención de los Delitos de Odio 2019-2024.

La EAPN CV está constituida actualmente por 31 entidades: Accem, Acción contra el Hambre; Acoec; Àmbit, Alanna; APIP-ACAM; Avant; Cáritas CV; CEAR PV, Cepaim, Coceder-CDR La Safor, Codifiva, COEESCV, COTSV, Cruz Roja CV; Fundación Altius; Fundació Esplai; Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás; Iniciatives Solidàries; Inpavi; Jovesolides; Fundación Secretariado Gitano; Fundación Adsis; MPDL; Fundación Nova Feina; Fundación Novaterra; Patim; RAIS Fundación; Por ti Mujer; Sant Joan de Déu Serveis Socials València e YMCA.

Los centros educativos y las personas entre 16 y 30 años interesadas en participar en el proyecto ‘En marxa per la inclusió’ pueden solicitar más información a través del e-mail: secretaria2.eapncv@gmail.com

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo