Síguenos

Fallas

150 kilos de flores para el tapiz del Corpus 2024 de València

Publicado

en

tapiz Corpus 2024 València
El tapiz del Corpus 2024 de València-AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Un total de 150 kilos de flores componen el tapiz del Corpus 2024 de Valencia, que ya puede verse en la plaza de la Virgen, en el marco de la celebración del Corpus Christi de València. La firma Decourba ha elaborado una pieza en “estilo modernista” de 48 metros cuadrados de superficie (seis  metros de altura y ocho de anchura).

Se han usado ejemplares florales de gayuba, hibisco, manzanilla, eucalipto, musgo, bola de pimienta y ciprés

Este jueves han comenzado los trabajos de montaje del tapiz, junto a la Basílica de la Virgen de los Desamparados, donde permanecerá durante las celebraciones del Corpus Christi. Entre las especies florales utilizadas para su elaboración, se han usado ejemplares de gayuba, hibisco, manzanilla, eucalipto, musgo, bola de pimienta y ciprés.

El diseño representa a seis ángeles en actitud de adoración al cuerpo y la sangre de Cristo, elementos centrales de la celebración, y que se simbolizan en la imagen del Santo Cáliz que alberga la catedral de València. En la base del altar, aparece la imagen del pelícano, símbolo eucarístico que alude a la entrega de Cristo, que ofrece su cuerpo y su sangre (esta ave se da a sí misma a sus crías cuando no puede ofrecerles nada para comer).

La elaboración y preparación del tradicional tapiz ha requerido el trabajo de 14 personas, durante un plazo aproximado de 28 días. La empresa responsable del trabajo, Decourba, tiene experiencia probada en la elaboración de este tipo de tapices florales, dado que ya firmó el tapiz expuesto con motivo de la festividad de la Virgen de los Desamparados, y es el noveno tapiz que realiza para la festividad del Corpus Christi de Valencia.

tapiz Corpus 2024 València

El tapiz del Corpus 2024 de València

El tapiz del Corpus 2024 de València: un monumento de arte floral

En el marco de estas celebraciones, este viernes se instalará en la plaza de la Reina el monumento de arte floral en honor del Corpus Christi, donde quedará ubicado a lo largo de todo el fin de semana. El monumento es una reproducción de 4 metros de altura por 3 de ancho del Santo Cáliz que se venera en la catedral. Está realizado en vareta de madera, y es obra del artista fallero Juanjo García.

Alrededor del catafalco donde se representa al Santo Cáliz, se situarán cuatro columnas también de vareta de madera, rodeadas por adornos florales. Estos adornos han sido diseñados por alumnado y profesorado de la Escuela de Jardinería de la Delegación de Parques y Jardines del Ayuntamiento.

De esta manera, se honra “una de las tradiciones más bonitas y antiguas del Corpus valenciano, la figura del Arte Floral en honor al Corpus Christi, recordando cómo las calles por donde pasaba la procesión del Corpus Christi debían estar engalanadas con flores de vistosos colores y plantas aromáticas”, ha recordado el concejal de Parques y Jardines, Juanma Badenas.

En reconocimiento a su colaboración, la asociación Amics del Corpus de València, otorgará la distinción ‘Corpusiano de Honor’ a la Escuela de Jardinería del Ayuntamiento de Valencia durante un acto formal que se celebrará tras la misa y pregón del Corpus que se celebra este jueves en la Iglesia del Patriarca. El reconocimiento será recogido por el director gerente del Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parques y Jardines, Ignacio Ballester.

Corpus Christi de Valencia 2024: Programa de actos

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

GALERÍA| Miles de fieles desafían el calor en València con colas de varias horas para el Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Foto: Toni Cortés

La devoción por la Mare de Déu dels Desamparats se ha hecho nuevamente visible en una jornada marcada por las altas temperaturas y la fe inquebrantable. Desde la madrugada, miles de personas han formado largas colas para participar en el tradicional Besamanos público a la patrona de València.

Con paraguas abiertos no para la lluvia, sino para protegerse del sol, los fieles llenaron la Plaza de la Virgen en un ambiente de recogimiento y emoción. Muchos de ellos pasaron la noche al raso, decididos a ser los primeros en mostrar su cariño a la Geperudeta.

El templo abre antes por la afluencia masiva

La Basílica abrió sus puertas a las 6:30 de la mañana, adelantando media hora el inicio del acto para facilitar el acceso de quienes querían acudir antes de comenzar su jornada laboral. A lo largo del día, el flujo de personas no cesará hasta que entre el último devoto, según han explicado desde la Hermandad de Seguidores de la Virgen, que colabora en la organización junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Para esta edición se han impreso 50.000 estampas con la imagen de la Virgen, que serán repartidas entre los asistentes como recuerdo del encuentro.

Una imagen cercana al corazón de los fieles

Durante el Besamanos, la imagen procesional de la Virgen de los Desamparados ha sido colocada a la altura de los fieles para facilitar el contacto directo, mientras que la imagen original permanece girada hacia su camarín, donde se celebra el culto ordinario.

Las medidas de accesibilidad incluyen un acceso especial para personas con movilidad reducida, sillas de ruedas y familias con bebés. El operativo cuenta además con Cruz Roja, Policía Local y servicios sanitarios para garantizar la seguridad durante toda la jornada.

Un acto de fe con compromiso social

Más allá de la emoción religiosa, el Besamanos tiene también un componente solidario. Los donativos recogidos se destinarán a la obra social de la Basílica, que apoya a entidades como la Fundación Maides (personas con enfermedad mental grave), Villa Teresita (mujeres en situación de exclusión y víctimas de trata) y Provida Valencia (apoyo a madres en riesgo y sus bebés).

Una cita grabada en el alma de València

Más de 25.000 personas participan cada año en este encuentro con la patrona, que se ha consolidado como una expresión viva del alma de la ciudad. La Mare de Déu dels Desamparats, como cada mes de mayo, vuelve a reunir a su pueblo en una jornada donde la fe, el esfuerzo y la esperanza caminan juntos.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados, en imágenes

Fotos: TONI CORTÉSTambién puedes seguir todas las novedades en nuestras redes sociales: Facebook e Instagram.

Continuar leyendo