Síguenos

Valencia

Cómo pedir la tarjeta de aparcamiento para la zona del Botánico

Publicado

en

El 3 de octubre entra en vigor la zona de aparcamiento para residentes en Russafa
Imagen de la zona de aparcamiento para residentes en Russafa

Las personas empadronadas en el Botánico ya pueden solicitar la tarjeta que les permitirá aparcar en las 540 plazas de aparcamiento de este barrio.

Precio

Concretamente, ya pueden darse de alta, gratuitamente, para recibir esta tarjeta y después de hacer este trámite, tendrán que abonar según el uso que prevén hacer (mensual por 7,18 euros o anual por 86,20 euros), y estacionar su vehículo tanto en las plazas de la Zona Verde (exclusivas para residentes) como en las de la Zona Naranja.

Personas no residentes

Estas últimas también podrán ser utilizadas, con el fin de permitir gestiones en el barrio en un horario limitado (laborales entre semana, de 9 a 19 horas, y sábados, de 9 a 15 horas), por personas no residentes (visitantes y clientes de los comercios de la zona), que también podrán continuar aparcando las 24 horas del día en las 116 plazas de la Zona Azul del perímetro de este barrio del distrito de Extramuros.

¿Cómo pedir la tarjeta?

La mencionada tarjeta se puede pedir con la documentación que se detalla en la Sede Electrónica del Ayuntamiento, en cualquier momento, en línea con firma digital y presencialmente, y el distintivo de residente expedido tendrá una vigencia de 2 años naturales, incluyendo el año en el que se solicita y el siguiente hasta 31 de diciembre.

La zona de estacionamiento reservada para residentes se regula conforme la Ordenanza de Movilidad y la de Tasas por estacionamiento de vehículos en la vía pública; y el coste anual establecido para el uso residencial de las Zonas Verde y Naranja es de 7,18 euros en el mes (pagables solo los meses que se vaya a hacer uso), mientras las persones visitantes podrán estacionar en las Zonas Azul y Naranja desde 0,55 euros y 1,10 euros, respectivamente, los primeros 25 minutos, hasta 1,70 y 3,30 euros respectivamente por la estancia máxima de dos horas.

Horario

Por lo que respecta al horario de entrada en funcionamiento de la exclusividad de uso por parte de los residentes de las plazas naranjas en el Botánico, se ha decidido adoptar el mismo que opera en Russafa (regulado de lunes a viernes de 9 a 19 horas, y sábados de 9 a 15 horas, y exclusivo para residentes el resto de franjas horarias).

La comunicación de la apertura de este periodo de solicitud, además de por todos los canales al alcance del Ayuntamiento, se va a realizar mediante carta directamente en cada buzón del barrio y en diferentes acciones a pie de calle, para que el vecindario pueda hacer sus gestiones con anticipación y evitar las consecuencias que podría tener dejarlo para el último momento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo