Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Aprobada la reducción de la tasa de alcohol al volante: ¿cómo te afecta esta nueva medida?

Publicado

en

control alcohol, coche, DGT

El Congreso aprueba la reducción de la tasa máxima de alcohol permitida para conductores

Este jueves, el Congreso aprobó una proposición no de ley del Grupo Parlamentario Socialista que busca reducir la tasa máxima de alcohol permitida a todos los conductores, tanto de vehículos motorizados como no motorizados. El nuevo límite se establece en 0,2 g/l en sangre y 0,1 mg/l en aire espirado. Aunque la votación ha sido solo un primer paso, con 175 votos a favor, 33 en contra y 138 abstenciones, esta medida aún debe formalizarse a través de una ley redactada por el Ministerio del Interior.

¿Por qué se ha propuesto esta reducción?

El Grupo Socialista destaca que la medida es «urgente» para reducir las muertes en carretera. Según la Dirección General de Tráfico (DGT), el 29% de los accidentes mortales en 2023 estuvieron relacionados con el consumo de alcohol. Esta iniciativa se inspira en los modelos de seguridad vial de países como Suecia y Noruega, donde el límite es de 0,2 g/l, y busca reducir el riesgo de accidentes, que según estudios científicos, se multiplica a partir de una tasa de 0,3 g/l.

¿Cómo afectará a los conductores?

Con la nueva normativa, cualquier conductor que ingiera incluso pequeñas cantidades de alcohol podría dar positivo en un control de alcoholemia. Por ejemplo, beber solo un tercio de cerveza podría llevar a superar el nuevo límite. Esto significa que los conductores tendrán que ser aún más conscientes de su consumo de alcohol si no quieren enfrentarse a sanciones.

Un cambio necesario tras 35 años

El Partido Socialista argumenta que los límites actuales, que no han cambiado en 35 años, necesitaban revisarse. Según Manuel Arribas, portavoz de la Comisión de Seguridad Vial del PSOE, «un conductor ebrio no solo rompe las normas, rompe familias y apaga vidas». Este cambio también busca acabar con la percepción errónea de que el consumo moderado de alcohol es aceptable al volante.

Reacciones de los partidos

El Partido Popular (PP) ha expresado sus reservas, proponiendo una enmienda que refuerce las campañas de sensibilización y formación sobre el alcohol al volante. Además, piden medidas específicas para infractores reincidentes. Vox, por su parte, se ha opuesto a la medida, calificándola de «cortina de humo» y argumentando que restringe derechos y tiene un enfoque recaudatorio.

Por otro lado, partidos como ERC, Sumar y PNV han mostrado su apoyo a la propuesta, aunque algunos, como ERC, abogan por una tasa de 0,0 g/l.

¿Por qué no se ha adoptado una tasa 0,0?

Aunque algunos grupos políticos y ciudadanos han solicitado una tasa de 0,0 g/l, la DGT ha descartado esta opción por razones técnicas. Según Pere Navarro, director de la DGT, la Comisión Europea recomienda una tasa de 0,2 g/l, ya que es «equivalente a tolerancia 0», permitiendo un pequeño margen de error en los controles de alcoholemia.

Este cambio legislativo podría entrar en vigor en los próximos meses, cuando se apruebe definitivamente la ley. Los conductores tendrán que estar preparados para cumplir con la nueva normativa, que busca mejorar la seguridad vial en España.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es ‘Stratus’: la nueva variante del COVID-19 más contagiosa

Publicado

en

La variante XFG, apodada ‘Stratus’, se propaga rápidamente en Europa y preocupa a los expertos por su alta transmisibilidad y síntomas particulares

Publicado: 7 de julio de 2025 | Redacción: Elena Basanta

Una nueva variante del coronavirus SARS-CoV-2, identificada con el nombre técnico XFG y conocida popularmente como ‘Stratus’, ha comenzado a propagarse con rapidez en varios países, especialmente en Europa. Según los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta cepa ya representa un 22% de los casos de COVID-19 a nivel mundial.

Aunque no se ha asociado por el momento con formas más graves de la enfermedad, su rápido ritmo de transmisión y ciertas mutaciones preocupantes han llevado a su inclusión en la lista de variantes bajo vigilancia.


¿Qué es la variante ‘Stratus’ del COVID-19?

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que surge de la combinación de dos linajes diferentes del virus dentro de un mismo huésped. Pertenece a la familia de Ómicron, y ha sido bautizada en algunos círculos científicos como una “variante Frankenstein” debido a su naturaleza híbrida.

Según el doctor Kaywaan Khan, fundador de la Clínica Hannah London, esta variante presenta mutaciones en la proteína de pico (spike) que podrían reducir la eficacia de los anticuerpos generados por infecciones anteriores o por la vacunación. Este hecho explicaría en parte su capacidad para evadir el sistema inmunitario y expandirse con mayor velocidad.


¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante ‘Stratus’?

Entre los síntomas más característicos de la variante ‘Stratus’, los médicos están detectando:

  • Ronquera

  • Voz áspera o rasposa

  • Tos leve o seca

  • Cansancio

  • Dolor de garganta

Aunque estos síntomas no parecen más graves que los de otras variantes anteriores, el doctor Khan recomienda a las personas con test positivo permanecer en casa y aislarse para evitar contagiar a otros, especialmente a personas vulnerables.


Expansión rápida en Europa y Asia

En el Reino Unido, los casos vinculados a esta variante han pasado del 10% al 40% en menos de un mes, según datos oficiales. A nivel global, ‘Stratus’ representa ya el 22% de los nuevos casos, una cifra que crece semana a semana.

La OMS, aunque ha calificado el riesgo general como “bajo”, advierte que la variante tiene una “ventaja de crecimiento significativa” respecto a otras cepas en circulación, lo que obliga a mantener una vigilancia activa.


¿Qué dice la OMS sobre el origen del COVID-19?

En paralelo al seguimiento de nuevas variantes, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha vuelto a declarar que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 siguen abiertas, incluyendo la posibilidad de una fuga de laboratorio.

“Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio”, afirmó Tedros, lamentando que China y otros países no han proporcionado toda la información necesaria para completar las investigaciones.


¿Qué medidas recomiendan las autoridades sanitarias?

Las autoridades de salud pública insisten en las siguientes recomendaciones ante el aumento de casos de la variante ‘Stratus’:

  • Usar mascarilla en lugares cerrados o con poca ventilación

  • Evitar aglomeraciones

  • Mantener una adecuada ventilación en interiores

  • Reforzar la higiene de manos

  • Estar al día con las vacunas de refuerzo recomendadas


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo