Valencia
La temperatura del mar en Valencia alcanza temperaturas récord
Publicado
hace 3 mesesen
La boya de València, integrada en la red de Puertos del Estado, ha marcado este domingo 17 de agosto su máximo anual de temperatura del mar, alcanzando casi 29 grados centígrados. Este registro supera al del pasado 4 de julio, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en sus canales oficiales.
Se trata de una cifra que refleja la tendencia al alza de las temperaturas del Mediterráneo, cada vez más cálidas en los meses de verano, con consecuencias directas tanto en el ecosistema marino como en el confort de los bañistas.
La Aemet también ha señalado que la temperatura media provisional de este domingo en la Comunitat Valenciana, teniendo en cuenta máximas y mínimas, ha sido de 30,0 ºC.
La previsión inicial era ligeramente superior, pero la presencia de una nube de humo redujo en 0,2 ºC la media final. Aun así, se convierte en el sexto día más cálido de la serie histórica.
Además, este 17 de agosto ha sido el más cálido registrado en la serie, y todo apunta a que el 18 de agosto también batirá récord, convirtiéndose en dos jornadas consecutivas de temperaturas extremas en la región.
El calor se ha hecho notar especialmente en el interior y sur de la Comunitat Valenciana. Orihuela encabeza los registros con 43,1 ºC, seguida de Elche (42,9 ºC), Jalance (42,6 ºC) y Carcaixent (42,4 ºC).
Otras localidades que han superado los 41 ºC son Rojales (41,9 ºC), Villena (41,9 ºC), Bicorp (41,8 ºC), Xàtiva (41,8 ºC), Novelda (41,6 ºC) y Ontinyent (41,6 ºC). También destacan los 41,2 ºC en Atzeneta del Maestrat y Llíria, y los 41,1 ºC en Pinoso.
En otros puntos del territorio, como Alcoi y Utiel, los termómetros han llegado a 40,9 ºC, mientras que en Chelva se han alcanzado 40,8 ºC. En Turís se marcaron 40,3 ºC, en Barx 40,2 ºC, y en Fontanars y Pego los 39,9 ºC.
En la costa también se registraron valores extremos: Montanejos (39,5 ºC), Xàbia (39,3 ºC), el aeropuerto de Alicante-Elche (39,2 ºC) y el aeropuerto de València (39,0 ºC).
Otros valores destacados fueron Segorbe (38,8 ºC), Alicante (38,5 ºC), Sagunt (38,1 ºC), Ademuz y Miramar (37,5 ºC), Castelló de la Plana (37,3 ºC) y la propia ciudad de València con 36,6 ºC.
Según la Aemet, este lunes continuará la situación de altas temperaturas, probablemente situándose entre los diez días más cálidos desde 1950. Sin embargo, a partir del martes se prevé un descenso térmico, y el miércoles los valores deberían volver a normalizarse en la Comunitat Valenciana.
Este episodio confirma el impacto de las olas de calor en el Mediterráneo, cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático.
✅ Metadescripción SEO: La boya de València registra su máximo anual con casi 29 ºC en el mar este 17 de agosto, el día más cálido de la serie. Orihuela y Elche superan los 43 ºC en plena ola de calor.
Las altas temperaturas del mar, especialmente cuando se mantienen durante períodos prolongados, pueden tener efectos devastadores tanto en el medio ambiente marino como en las actividades humanas. Estos son algunos de los principales riesgos asociados:
Conclusión
El calentamiento del mar es una señal clara del cambio climático y plantea una serie de riesgos graves tanto para los ecosistemas marinos como para las actividades humanas que dependen de ellos. Es crucial adoptar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar estos desafíos y proteger tanto el medio ambiente como las economías locales.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Publicado
hace 1 díaen
22 noviembre, 2025
VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.
El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.
El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.
La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.
Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.
El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.
La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».
Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.
Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.
Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies

Tienes que estar registrado para comentar Acceder