Síguenos

Valencia

La temperatura del mar en Valencia bate un nuevo récord, según Copernicus

Publicado

en

temperatura del mar valencia
Una joven pasea dentro del mar mientras amanece, en la playa de La Malvarrosa de València. EFE/Manuel Bruque/ARchivo

València, 22 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).-La temperatura media de la superficie del mar Mediterráneo alcanzó 28,47 ºC el pasado 15 de agosto, lo que marca un nuevo récord sobre la temperatura de sus aguas, según informa este jueves el servicio Copernicus Marine.

En su cuenta en X, el servicio Copernicus Marine, dependiente del Programa europeo Copernicus de observación de la Tierra, apunta que según los datos recabados por sus sistemas diarios, desde el 6 de agosto pasado las temperaturas de superficie en la región mediterránea han sido superiores a 28 ºC, «lo que marca el periodo más prolongado por encima de este umbral».

Entre finales de julio y lo que va de agosto, el sur de Europa ha registrado episodios de temperaturas elevadas.

Concretamente en España, en ese periodo, se han registrado cuatro episodios de olas de calor con temperaturas por encima de los 40 ºC.

Según registros de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) Cantabria y País Vasco registraron el pasado 11 de agosto valores que rozaron los 43 ºC, y en el sur peninsular se han superado esas temperaturas en varias jornadas.

Los riesgos de las altas temperaturas del mar

Las altas temperaturas del mar, especialmente cuando se mantienen durante períodos prolongados, pueden tener efectos devastadores tanto en el medio ambiente marino como en las actividades humanas. Estos son algunos de los principales riesgos asociados:

1. Blanqueamiento de los corales

  • Impacto: El calentamiento del agua provoca estrés en los corales, causando la expulsión de las algas simbióticas que les dan color y nutrientes. Este proceso, conocido como blanqueamiento, puede llevar a la muerte de los corales si las temperaturas no disminuyen.
  • Consecuencias: La pérdida de los corales afecta gravemente a la biodiversidad, ya que muchas especies marinas dependen de los arrecifes para su supervivencia.

2. Alteración de los ecosistemas marinos

  • Impacto: Las especies marinas tienen umbrales de temperatura específicos. El aumento de las temperaturas puede causar desplazamientos de especies hacia aguas más frías, alterando las cadenas alimentarias y provocando desequilibrios en los ecosistemas.
  • Consecuencias: La disminución de la biodiversidad y la alteración de los hábitats marinos pueden tener efectos en cascada, afectando desde la pesca hasta el turismo.

3. Aumento de la proliferación de algas nocivas

  • Impacto: Las altas temperaturas favorecen la proliferación de algas tóxicas, como las cianobacterias. Estas algas pueden liberar toxinas que son perjudiciales tanto para la vida marina como para los humanos.
  • Consecuencias: Las mareas rojas, causadas por estas algas, pueden provocar la muerte masiva de peces y otros organismos marinos, así como contaminar mariscos, lo que pone en riesgo la salud humana y afecta la economía local.

4. Intensificación de fenómenos climáticos extremos

  • Impacto: Las altas temperaturas marinas contribuyen a la formación de huracanes y tormentas tropicales más intensos, ya que el agua caliente alimenta estos fenómenos.
  • Consecuencias: Esto puede resultar en un mayor riesgo para las comunidades costeras, con daños más severos en infraestructuras y una mayor frecuencia de inundaciones.

5. Impacto en la pesca y la acuicultura

  • Impacto: Las especies comerciales pueden verse afectadas por las altas temperaturas, ya sea por cambios en su distribución o por una reducción en su tasa de supervivencia.
  • Consecuencias: La reducción en las capturas y el posible colapso de ciertas pesquerías pueden tener un impacto económico significativo en las comunidades que dependen de la pesca y la acuicultura.

6. Aumento del nivel del mar

  • Impacto: Las altas temperaturas contribuyen al derretimiento de los glaciares y la expansión térmica del agua, lo que a su vez eleva el nivel del mar.
  • Consecuencias: El aumento del nivel del mar puede inundar áreas costeras, provocar erosión y forzar a comunidades enteras a desplazarse, con impactos sociales y económicos considerables.

Conclusión

El calentamiento del mar es una señal clara del cambio climático y plantea una serie de riesgos graves tanto para los ecosistemas marinos como para las actividades humanas que dependen de ellos. Es crucial adoptar medidas de mitigación y adaptación para enfrentar estos desafíos y proteger tanto el medio ambiente como las economías locales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Viajes del Imserso 2025: Tarifas planas desde 50 euros para pensionistas valencianos con menos recursos

Publicado

en

Viajes del Imserso

El Gobierno de España ha anunciado una gran novedad para la temporada 2025-2026 del programa del Imserso. Los pensionistas valencianos con menores ingresos podrán acceder a viajes desde solo 50 euros gracias a una tarifa plana, beneficiando a quienes perciban una prestación igual o inferior al importe de las pensiones no contributivas de invalidez o jubilación.

Tarifa plana de 50 euros para pensionistas

El Consejo de Ministros ha aprobado la licitación de este nuevo programa, impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Se reservarán 7.447 plazas para esta tarifa especial, cubriendo destinos nacionales sin que el precio varíe según la localización. El Imserso asumirá el coste restante, lo que supone un importante ahorro para los beneficiarios.

En comparación con los precios actuales del programa, que oscilan entre 124 y 355 euros según el destino y la temporada, este descuento permitiría, por ejemplo, viajar a Canarias con estancia de nueve noches por solo 50 euros. Durante la temporada alta, sin embargo, el coste podrá aumentar en 100 euros.

Novedad: Viajar con mascotas

Por primera vez, los pensionistas podrán viajar con sus mascotas. Esta nueva medida se aplicará a los trayectos a la costa peninsular y a las islas, facilitando que los beneficiarios disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus animales de compañía.

Plazas y requisitos en el 40º aniversario del Imserso

El programa de 2025-2026 contará con 879.213 plazas, beneficiando a más de 4,6 millones de personas acreditadas. La gestión de estos viajes se distribuirá de manera equitativa a lo largo de la temporada para evitar aglomeraciones en fechas concretas.

Las bases de licitación, con contratos superiores a los 12 millones de euros, se publicarán en las próximas semanas. Los hoteles adheridos al programa deberán tener un mínimo de tres estrellas y ofrecer actividades de ocio adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Conclusión

El programa del Imserso 2025-2026 ofrece oportunidades únicas para los pensionistas con menos recursos, permitiendo viajes accesibles y adaptados a sus necesidades. Con tarifas planas, la posibilidad de viajar con mascotas y una amplia oferta de plazas, el Gobierno refuerza su compromiso con el envejecimiento activo y el bienestar de los mayores.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo