Cultura
La programación de la temporada 2023-2024 en Les Arts
Publicado
hace 2 añosen
La temporada 2023-2024 en Les Arts propone un apasionante viaje por las diversas ‘Poéticas del destino’ a través de los 12 títulos de ópera y zarzuela que conforman el curso lírico 2023-2024.
La decimoctava temporada del teatro, que arrancará el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 30 de junio de 2024, ofrece la más ambiciosa y variada oferta hasta la fecha.
En total, habrá:
- cuatro espectáculos de danza
- ocho programas sinfónicos
- cuatro conciertos de música barroca
- cinco veladas de ‘Lied’
- tres recitales de las más grandes voces del momento
- cinco sesiones con las más representativas figuras del flamenco
- dos estrellas de la escena internacional para ilustrar las músicas del mundo
- cinco representantes de la música valenciana más actual
Además de una nutrida oferta para toda la ciudadanía en ‘Les Arts és per a Tots’.
La temporada 2023-2024 en Les Arts
El destino en sus múltiples interpretaciones vertebra cada una de las 12 citas líricas:
- el destino incierto en el alegato feminista de ‘Woman at Point Zero’, o en la magistral ‘La dama de picas’ de Chaikovski;
- el destino y su perspectiva histórica en un nuevo capítulo de la ‘Trilogía Tudor’ en ‘Maria Stuarda’ o en la zarzuela ‘Pan y toros’;
- el destino de consecuencias no deseadas en la exuberante ‘Rusalka’, y la radiante belleza de ‘Orfeo ed Euridice’.
Al igual que el destino inexorable en la poliédrica y fascinante ‘Die Zauberflöte’ o el implacable destino en una de las óperas más redondas y apreciadas de Verdi: ‘Un ballo in maschera’; el destino vivido como una condena y un castigo en ‘Tránsito’, o su visión alegre y juguetona en ‘The Fairy Queen’.
Opera
‘Les Arts és Òpera’ será un completo itinerario por la historia del género operístico:
- el Barroco en sus manifestaciones en España (‘Los elementos’) e Inglaterra (‘The Fairy Queen’)
- el clasicismo (‘Orfeo ed Euridice’ y ‘Die Zauberflöte’)
- el bel canto (‘Maria Stuarda’)
- el nacionalismo musical español (‘El retablo de Maese Pedro’, primera ópera para el público infantil en la sala Principal) y checo (‘Rusalka’)
- el romanticismo ruso (‘La dama de picas’) e italiano (‘Un ballo in maschera’), además de la creación más contemporánea en el ámbito internacional (‘Woman at Point Zero’) y nacional (‘Tránsito’).
Diez títulos inéditos que reunirán a los nombres más cotizados de la escena: Richard Jones, Christof Loy, Robert Carsen, Jetske Mijnssen o Simon McBurney.
Cuatro nuevas producciones:
‘Maria Stuarda’, ‘Rusalka’ y dos de ellas con su estreno absoluto en Les Arts: ‘Tránsito’, en un montaje del valenciano Carles Alfaro, y ‘Un ballo in maschera’, en la visión del joven director sevillano Rafael Villalobos, de clara proyección internacional.
Veteranía y voces ascendentes conforman los repartos, con la excelencia como valor común. La exquisita Doris Soffel compartirá escenario con reputados expertos como Arsen Soghomonyan, Elena Guseva y Roman Burdenko en ‘La dama de picas’, de la misma manera que el poderoso Sarastro de Stephen Milling ejercerá de guía para los prometedores Giovanni Sala y Gyula Orendt.
Prosigue la ‘Trilogía Tudor’ con su ya consagrado trío protagonista:
Eleonora Buratto, Silvia Tro Santafé e Ismael Jordi, y un cuarteto de estrellas culminarán el último gran Verdi inédito en Les Arts: Anna Pirozzi, Francesco Meli, George Petean y Marina Monzó.
Protagonistas de referencia para cada uno de los títulos cantan por primera vez en Les Arts, como el contratenor Carlo Vistoli, con su Orfeo, o la fascinante Olesya Golovneva con ‘Rusalka’. Para el género español por excelencia, dos de sus intérpretes más solicitados: Ruth Iniesta y Borja Quiza.
Estrellas de la lírica articularán las citas dedicadas a la voz. El ciclo de ‘Lied’ supondrá el reencuentro de Andrè Schuen con su esperado recital con la OCV, dirigida por Anna Sułkowska-Migoń, además de nuevas actuaciones de Lise Davidsen y Ekaterina Semenchuk, junto con dos debuts de primer nivel, Gerald Finley y Ermonela Jaho.
Sobresale también el cartel de ‘Les Arts és Grans Veus’ con tres citas insoslayables:
La primera actuación en temporada de Les Arts de Javier Camarena y la visita de dos grandes contratenores: Jakub Józef Orliński y Philippe Jaroussky, además del español Carlos Mena en el ciclo de Barroco.
Bajo la tutela de James Gaffigan, director musical de Les Arts, como principal referente en la programación lírica y sinfónica, el Cor de la Generalitat y la Orquestra de la Comunitat Valenciana (OCV) volverán a trabajar con los principales maestros del panorama internacional. William Christie, Cornelius Meister, Gianluca Capuano, Maurizio Benini o Antonino Fogliani liderarán el foso junto con destacados valencianos como Jordi Francés o Pablo Rus Broseta.
En ‘Les Arts és Simfònic’, los directores de orquesta más reconocidos volverán a exhibir la calidad de la OCV con nuevas incursiones en el podio de Gustavo Gimeno, Mark Elder, Vasily Petrenko y Pablo Heras-Casado, además del primer concierto de la OCV bajo la dirección Mikko Franck, una de las batutas más cotizadas en la actualidad.
Barroc i Música Antiga
La tercera edición de ‘Les Arts és Barroc i Música Antiga’, en colaboración con el Centro Nacional de Difusión Musical, congrega a los más respetados intérpretes en este repertorio: Forma Antiqva, La Ritirata, el contratenor Carlos Mena y la agrupación valenciana La Dispersione.
‘Les Arts és Dansa’ mantiene sus ejes programáticos con el indiscutible talento valenciano a la cabeza, con Sol Picó y ‘Malditas plumas’, y Marcos Morau con su propuesta ‘Afanador’ para el Ballet Nacional de España. La danza española estará presente con la Compañía Antonio Najarro y ‘El Contrabandista’, y el repertorio clásico, con ‘La Sylphide’ del Ballet Nacional Checo.
No faltará a su cita con las diferentes manifestaciones de la voz, con nombres como Vicente Amigo, Kiki Morente, Vicente Soto ‘Sordera’ & Lela Soto, María Toledo y José de la Tomasa, en el flamenco; así como Carminho y Brad Mehldau en el capítulo dedicado a otras músicas. Mientras que el tejido musical valenciano estará representado por Santero y Los Muchachos, Noelia Llorens ‘Titana’, Àlex Blat, Margarita Quebrada + Xenia y Sandra Monfort.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Cultura
Latin Grammy 2025: Bad Bunny, Ca7riel y Paco Amoroso arrasan en una gala donde el talento español brilla con fuerza
Publicado
hace 5 horasen
14 noviembre, 2025
Los Latin Grammy 2025, celebrados en el MGM Grand Arena de Las Vegas, volvieron a demostrar que la música en español vive uno de sus momentos más poderosos a nivel mundial. En una noche marcada por la diversidad de géneros, grandes actuaciones y discursos emotivos, los máximos triunfadores fueron Bad Bunny y el dúo argentino Ca7riel y Paco Amoroso, que se llevaron cinco premios cada uno.
Pero también fue una gala en la que el talento español volvió a dejar huella, con Alejandro Sanz, Aitana, Morat (con fuerte presencia en España) y, sobre todo, con un emocionante homenaje a Raphael, que reafirmó la importancia de la cultura española en el panorama latino internacional.
Bad Bunny, rey absoluto de la noche con el Álbum del Año
Bad Bunny, el artista más nominado de esta edición, se alzó con el premio más codiciado: Álbum del Año por DeBÍ TiRAR MáS FOToS.
El puertorriqueño ofreció uno de los discursos más emotivos y sociales de la noche:
“Dedico este premio a todos los niños y jóvenes de Latinoamérica y, en especial, a Puerto Rico. Nunca paren de soñar”.
Con la humildad que le caracteriza, el artista llevó al público a un momento de unión cuando pidió que todos se abrazaran, uno de los instantes más virales de la velada.
🎤 Karol G conquista Canción del Año y envía un mensaje inspirador
La colombiana Karol G ganó Canción del Año con Si antes te hubiera conocido, uno de los éxitos globales de 2025.
En su discurso habló sin filtros sobre la presión, las críticas y la necesidad de reconectar con la esencia propia:
“Para los que creen que no son suficientes: olvídense del mundo. La vida es solo una”.
Su intervención fue ampliamente celebrada en redes sociales.
Alejandro Sanz da la sorpresa y se lleva Grabación del Año
Uno de los momentos más emocionantes para España fue el premio a Mejor Grabación del Año, que recayó en Alejandro Sanz por Palmeras en el jardín.
Visiblemente emocionado, el artista madrileño aseguró:
“Después de tantos años, me he vuelto a enamorar de la música”.
Y añadió guiños a Bad Bunny y a la cultura hispana:
“Gracias a la cultura hispana, que es nuestra, está más fuerte que nunca y no se va a ningún lado”.
Este reconocimiento reafirma la vigencia de Sanz como uno de los grandes referentes de la música en español.
El poder español: emoción, legado y excelencia
Aunque no fueron los más premiados, los artistas españoles tuvieron un impacto fundamental, demostrando que España continúa siendo un pilar de la música latina.
Alejandro Sanz
Premio a Mejor Grabación del Año y Mejor Álbum Pop Contemporáneo.
Mostró una madurez artística celebrada por crítica y público.
Aitana
Encendió el escenario con una de las actuaciones más comentadas de la noche y se llevó un Latin Grammy en la pregala.
Raphael: Persona del Año, mito inmortal de la música
Uno de los instantes más emotivos fue el homenaje al legendario Raphael, reconocido como Persona del Año por su trayectoria incomparable.
A sus 82 años, tras superar graves problemas de salud, llenó el teatro interpretando Qué sabe nadie y Mi gran noche, que pusieron a todo el público en pie.
Gloria Estefan expresó:
“Hay artistas que han marcado épocas, y luego estás tú, Raphael, que las has marcado todas”.
Un orgullo absoluto para España y la música en lengua española.
Ca7riel y Paco Amoroso: los argentinos que arrasaron con cinco premios
El dúo argentino se llevó cinco Latin Grammy, incluyendo:
-
Mejor álbum de música alternativa
-
Mejor canción alternativa
-
Mejor canción pop
-
Mejor vídeo musical (corto y largo)
Su actuación, energética, provocadora y explosiva, fue una de las más aplaudidas.
Con humor, aseguraron que “fundirían los Grammy para hacerse una cadena”.
ctuaciones inolvidables: Maluma, Santana, Sanz, Rauw y más
La gala estuvo cargada de actuaciones icónicas:
-
Maluma y Carlos Santana abrieron la noche con Oye Cómo Va y Corazón Espinado.
-
Alejandro Sanz regresó al escenario con emoción renovada.
-
Aitana ofreció uno de los números más potentes de la velada.
-
Rauw Alejandro sorprendió con una bachata con estética tradicional.
-
Gloria Estefan brilló junto a Nathy Peluso.
-
Morat, ganadores de Mejor Álbum Pop/Rock, interpretaron Faltas tú.
El dominio mexicano en el escenario
México tuvo una presencia masiva, desde el regional mexicano hasta los jóvenes talentos:
-
Christian Nodal
-
Carín León
-
DannyLux
-
Pepe Aguilar, acompañado de baile tradicional
-
Grupo Frontera y Fuerza Regida, juntos en una explosiva presentación
Los Latin Grammy 2025: una fiesta global donde España reafirma su grandeza
La gala de 2025 quedará marcada como una de las más diversas, emotivas y potentes de los últimos años.
Y aunque los premios más numerosos fueron para artistas latinos de distintas regiones, España tuvo una presencia sobresaliente, tanto por el prestigio de sus artistas como por el impacto emocional del homenaje a Raphael y la victoria de Alejandro Sanz.
La música en español está más viva, unida y global que nunca, y España continúa siendo una parte esencial de ese éxito internacional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)


Tienes que estar registrado para comentar Acceder