Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Teresa Ribera detalla gestiones durante la DANA y revela desconexión en el Cecopi

Publicado

en

Teresa Ribera gestión DANA cronología

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha ofrecido más detalles sobre la gestión de la DANA que azotó a la Comunitat Valenciana el pasado 29 de octubre. En una comparecencia ante el Congreso, Ribera ha subrayado tanto los retos de la emergencia como áreas de mejora en los sistemas de alerta y respuesta.


Desconexión durante la reunión del Cecopi

Ribera ha revelado que la conexión telemática con el Cecopi (Centro de Coordinación Operativa Integrada) «pasó a negro» entre las 18:00 y las 19:00 horas durante la reunión clave del organismo. Este hecho dejó sin participación a los representantes de la Delegación del Gobierno, Aemet y la Confederación Hidrográfica del Júcar. La ministra expresó desconocer lo ocurrido durante esa hora crítica.

Por otro lado, el Partido Popular desmintió la desconexión del Cecopi, atribuyéndolo a un posible fallo técnico. Sin embargo, esta incidencia añade incertidumbre a las decisiones tomadas en ese periodo.


Obras en infraestructura hídrica y zonas inundables

Ribera también abordó cuestiones relacionadas con la gestión de infraestructuras ante las lluvias torrenciales. Destacó que:

  • Los proyectos en el barranco del Poyo y la presa de Cheste, paralizados hace años, no habrían sido suficientes para contener la riada de 4.000 m³/s, ya que estaban diseñados para absorber hasta 1.500 m³/s.
  • Desde 2018, las iniciativas para proteger las zonas inundables han sido retomadas, pero enfrentan dificultades para lograr consensos debido a la ocupación humana en áreas de riesgo.

Además, defendió que la limpieza de barrancos en zonas urbanas está permitida con las debidas autorizaciones.


Lecciones aprendidas y comparación con la DANA de 2019

Ribera comparó este evento con la DANA de 2019, en la que se activaron medidas anticipadas como la evacuación del hospital de Orihuela y la participación temprana de la UME (Unidad Militar de Emergencias). Afirmó que los sistemas de información y alerta funcionaron correctamente, aunque reconoció la necesidad de mejorar la interpretación y la respuesta ante emergencias.


Críticas y acusaciones del Partido Popular

La diputada del PP, Ester Múñoz, acusó a Ribera de no asumir el control en un momento crítico, argumentando que la ley permite al Gobierno intervenir si no se toman decisiones oportunas. Múñoz calificó su actuación como un «dolo eventual de manual», y advirtió que la ministra podría enfrentar acciones legales.


Conclusión

Teresa Ribera defendió que las acciones de los organismos bajo su competencia cumplieron con los estándares esperados, pero admitió la necesidad de optimizar la respuesta coordinada frente a fenómenos climáticos extremos. La desconexión del Cecopi y los retos en infraestructura subrayan la complejidad de gestionar emergencias en un contexto de cambio climático creciente.


Cronología de los eventos

Días previos a la DANA

  • 24-26 de octubre: La AEMET emitió alertas sobre el fenómeno meteorológico, indicando riesgos de lluvias torrenciales.
  • 27-28 de octubre: Se activa un aviso especial por fenómenos adversos con una probabilidad superior al 70%. Varias instituciones valencianas tomaron medidas preventivas, como la suspensión de actividades.

29 de octubre: Día crítico

  1. Alertas iniciales:
    • 7:31 h: La AEMET eleva el nivel de aviso a rojo para varias zonas de Valencia.
    • 8:44 h: La Confederación del Júcar informa sobre el aumento del caudal del río Albaida.
  2. Crecidas y respuestas:
    • 11:38 h: Se reporta un caudal de 350 m³/s en el río Magro, activándose la alerta hidrológica en municipios ribereños.
    • 16:55 h: Se anticipan caudales superiores a 1.000 m³/s en el río Magro.
  3. Medidas de emergencia:
    • 17:30 h: Se emiten alertas hidrológicas para las cuencas de los ríos Magro y Júcar.
    • 18:05 h: La Confederación declara el escenario 2 para la presa de Forata, indicando riesgo de averías graves.

Acciones del Ministerio y Coordinación

Ribera destacó la labor de los organismos dependientes de su ministerio:

  • AEMET: Proporcionó constantes actualizaciones con hasta 11 llamadas y 198 correos a Protección Civil.
  • Confederación del Júcar: Emitió alertas en tiempo real sobre crecidas y riesgos asociados a infraestructuras hidráulicas.

Importancia de la planificación preventiva

La ministra enfatizó la necesidad de una coordinación eficaz entre las distintas instituciones, destacando el principio de dirección única de Protección Civil en la gestión de emergencias climáticas.

Para más información, puedes consultar los detalles de su intervención en medios como EFE y publicaciones especializadas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo