Síguenos

Valencia

Así es la primera terraza antirruido de València

Publicado

en

terraza antirruido València
Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València

València, 22 jul. (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de València ha impulsado un proyecto piloto de terrazas sostenibles en el barrio de Russafa, con el objetivo de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio nocturno y mejorar la convivencia vecinal. Esta iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital y se desarrolla en colaboración con las Concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, junto con la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí.

Ecoterrazas sostenibles para un ocio más respetuoso

El proyecto, denominado ‘Ecoterrazas Sostenibles’, arrancó este martes en los dos tramos de la calle Cura Femenía y se prolongará durante todo el año. Entre sus objetivos principales se encuentra el de testar un modelo de terraza respetuoso con el medio ambiente, más silencioso y adaptable al entorno urbano, que podría convertirse en el diseño oficial para el resto de terrazas de la ciudad.

La propuesta incluye la incorporación de mobiliario y materiales fonoabsorbentes y sostenibles, como sombrillas y discos que reducen la contaminación acústica. En total, participan nueve locales en este plan piloto.

Diseño colaborativo e inclusivo con participación ciudadana

La prueba se ha iniciado tras un diagnóstico elaborado con la participación de vecinos, hosteleros, Policía Local y representantes del Ayuntamiento. El diseño del modelo se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación del Diseño de la Comunitat Valenciana, y se ha adaptado el espacio urbano para albergar la propuesta.

Una vez finalizada la fase piloto, prevista para finales de noviembre, se realizará la evaluación del impacto acústico y social, con un informe técnico y conclusiones públicas sobre su viabilidad.

Campaña de sensibilización y herramientas tecnológicas

Información, formación y sensores en tiempo real

El proyecto va acompañado de una campaña de sensibilización ciudadana dirigida tanto a los clientes como a los residentes del barrio. Para ello, se han utilizado soportes como el mobiliario urbano digital, carteles, peanas informativas sobre las mesas y códigos QR en los establecimientos, donde se puede consultar información sobre licencias, normativa y medidas de reducción del ruido.

Además, se han incorporado nuevas funcionalidades a los sonómetros existentes: lámparas instaladas en las terrazas que cambian de color al detectar un volumen excesivo, avisando tanto a los clientes como a los responsables del local.

El proyecto incluye también sesiones de formación y sensibilización en colaboración con Controla Club y la Policía Local de València.

Russafa, escenario urbano de innovación social

A la inauguración asistieron Paula Llobet, concejala de Innovación y Turismo; Carlos Mundina, edil de Mejora Climática; y Amor López, presidenta de la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansí) y de la Coordinadora de Barrios de València.

Llobet explicó que se eligió este barrio porque “es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa” y aseguró que València avanza hacia modelos de ciudad “como los que ya se están implantando en otras capitales europeas”. Por su parte, Mundina definió el proyecto como una solución innovadora que hace posible un entorno “respetuoso con el medio ambiente y con las personas”.

Amor López, portavoz de la asociación de hostelería, subrayó que estas nuevas terrazas son “un ejemplo de cómo la innovación y el diálogo pueden mejorar la convivencia urbana y proteger el turismo”. Destacó que esperan que esta iniciativa “marque un punto de inflexión” hacia un modelo de ciudad que compatibilice la actividad económica y el derecho al descanso vecinal.

Empresas valencianas que apuestan por el diseño sostenible

En la implementación del proyecto han participado empresas de la Comunitat Valenciana. El diseño del mobiliario ha sido desarrollado por ODOS DESIGN siguiendo las indicaciones de València Innovation Capital. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado, ha sido producido por RIPAY; las sombrillas, con triple capa para mejorar el confort térmico, también se han adaptado a este enfoque ecológico.

Los discos fonoabsorbentes han sido fabricados por SILENZIA, con materiales capaces de amortiguar ondas sonoras, y los parasoles Absorbrella incorporan tejidos de lana para reducir el impacto acústico en exteriores.

En cuanto a las lámparas inteligentes que reaccionan al nivel de ruido, han sido desarrolladas por DAMAL REDES y LORIOT, conectadas por wifi a sensores que cambian el color de la luz cuando se superan los niveles de ruido establecidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El día del Roig Arena

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-OFFICIAL PRESS

El Roig Arena se estrena en València con un concierto homenaje a Nino Bravo y se convierte en un icono deportivo y cultural

El nuevo Roig Arena de València, el recinto multiusos más esperado de los últimos años, abrirá oficialmente sus puertas este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto homenaje a Nino Bravo, un símbolo eterno de la música valenciana. Con una inversión total de 400 millones de euros impulsada por el empresario Juan Roig, el espacio nace como la nueva casa del Valencia Basket, pero con la ambición de convertirse en una de las sedes deportivas y culturales más modernas de Europa.

El estreno musical del Roig Arena con Nino Bravo

El concierto inaugural será un tributo a Nino Bravo, con la participación de grandes artistas que repasarán su legado musical ante miles de espectadores. Este espectáculo marcará el inicio de una programación que incluirá no solo partidos de baloncesto de élite, sino también conciertos internacionales, eventos corporativos y competiciones deportivas de primer nivel.

El Roig Arena tiene capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 asistentes en formato musical. Solo en su primer año de vida se espera superar el millón de visitantes, con más de 80 conciertos programados y 70 eventos empresariales.

El Valencia Basket, el corazón del proyecto

El origen del Roig Arena está ligado al Valencia Basket Club, cuyo máximo accionista es Juan Roig. Tras conquistar en 2017 la Liga Endesa, el club evidenció las limitaciones de La Fonteta, su anterior pabellón. La necesidad de crecer dio lugar a este proyecto, canalizado a través de la empresa Licampa 1617, cuyo nombre recuerda ese histórico título.

El director general del Roig Arena, Víctor Sendra, lo resumía esta semana:
«El origen de este gran proyecto es el Valencia Basket. El hito que lo dispara es la Liga de 2016-17. Desde ahí, esto empieza a andar».

En su temporada inaugural, tanto el equipo masculino como el femenino disputarán la Euroliga, lo que ha disparado la cifra de abonados: 10.800 en el masculino y 3.700 en el femenino, muy por encima de los 7.500 que podían acoger en La Fonteta.

Una infraestructura pensada para el futuro

El Roig Arena no es solo un pabellón deportivo. Sus instalaciones incluyen:

  • Oficinas, tienda y museo del Valencia Basket.

  • Una segunda pista para entrenamientos.

  • Sala auditorio con capacidad para 2.000 personas.

  • Sistemas de transformación rápida para alternar conciertos y partidos en menos de 12 horas.

  • Tecnología de última generación en acústica e insonorización.

En el apartado visual, el recinto cuenta con 1.700 metros cuadrados de pantallas LED:

  • Una pantalla exterior de 10 x 50 metros.

  • Videomarcador cúbico con pantallas de 18 m².

  • Pantalla frontal de 75 metros de largo.

  • Un ribbon circular de 210 metros cuadrados que rodea las gradas.

Grandes citas deportivas confirmadas

El Roig Arena ya tiene aseguradas competiciones de primer nivel como la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027, considerada uno de los torneos más atractivos de Europa. Además, será la sede fija de los partidos del Valencia Basket en la Liga Endesa, la Liga Femenina y la Euroliga.

La combinación de baloncesto, conciertos internacionales y eventos empresariales posiciona a València como una ciudad referente en el panorama deportivo y cultural europeo.

Un proyecto global de 400 millones de euros

La construcción del Roig Arena ha supuesto una inversión que supera los 400 millones de euros. El proyecto incluye:

  • Un parking en altura con más de 1.000 plazas (20 millones).

  • La construcción del colegio público Les Arts (8 millones).

  • Un gran parque urbano que conecta el recinto con La Fonteta y L’Alqueria del Basket.

La inversión inicial, prevista en 220 millones, se disparó por la pandemia, la inflación y la guerra en Ucrania, pero también por las mejoras en tecnología, insonorización y acabados.

El Ayuntamiento de València declaró el proyecto de interés general en 2018. En 2020 se adjudicó a Licampa 1617 con una cesión de 50 años, prorrogables a 25 más. Posteriormente, el espacio podría pasar a ser municipal, con un canon de 200.000 euros anuales.


El Roig Arena: un antes y un después para València

El Roig Arena no solo será la casa del Valencia Basket, sino un motor cultural y económico para la ciudad. Con su aforo, su tecnología y su versatilidad, se convierte en uno de los recintos cubiertos más modernos de Europa, capaz de atraer conciertos internacionales, eventos de primer nivel y competiciones deportivas históricas.

Este sábado, con el homenaje a Nino Bravo, comienza una nueva etapa para València: la de un espacio que une deporte, cultura y ciudad en un mismo latido.

Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Continuar leyendo