Síguenos

Valencia

Así es la primera terraza antirruido de València

Publicado

en

terraza antirruido València
Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València

València, 22 jul. (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de València ha impulsado un proyecto piloto de terrazas sostenibles en el barrio de Russafa, con el objetivo de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio nocturno y mejorar la convivencia vecinal. Esta iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital y se desarrolla en colaboración con las Concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, junto con la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí.

Ecoterrazas sostenibles para un ocio más respetuoso

El proyecto, denominado ‘Ecoterrazas Sostenibles’, arrancó este martes en los dos tramos de la calle Cura Femenía y se prolongará durante todo el año. Entre sus objetivos principales se encuentra el de testar un modelo de terraza respetuoso con el medio ambiente, más silencioso y adaptable al entorno urbano, que podría convertirse en el diseño oficial para el resto de terrazas de la ciudad.

La propuesta incluye la incorporación de mobiliario y materiales fonoabsorbentes y sostenibles, como sombrillas y discos que reducen la contaminación acústica. En total, participan nueve locales en este plan piloto.

Diseño colaborativo e inclusivo con participación ciudadana

La prueba se ha iniciado tras un diagnóstico elaborado con la participación de vecinos, hosteleros, Policía Local y representantes del Ayuntamiento. El diseño del modelo se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación del Diseño de la Comunitat Valenciana, y se ha adaptado el espacio urbano para albergar la propuesta.

Una vez finalizada la fase piloto, prevista para finales de noviembre, se realizará la evaluación del impacto acústico y social, con un informe técnico y conclusiones públicas sobre su viabilidad.

Campaña de sensibilización y herramientas tecnológicas

Información, formación y sensores en tiempo real

El proyecto va acompañado de una campaña de sensibilización ciudadana dirigida tanto a los clientes como a los residentes del barrio. Para ello, se han utilizado soportes como el mobiliario urbano digital, carteles, peanas informativas sobre las mesas y códigos QR en los establecimientos, donde se puede consultar información sobre licencias, normativa y medidas de reducción del ruido.

Además, se han incorporado nuevas funcionalidades a los sonómetros existentes: lámparas instaladas en las terrazas que cambian de color al detectar un volumen excesivo, avisando tanto a los clientes como a los responsables del local.

El proyecto incluye también sesiones de formación y sensibilización en colaboración con Controla Club y la Policía Local de València.

Russafa, escenario urbano de innovación social

A la inauguración asistieron Paula Llobet, concejala de Innovación y Turismo; Carlos Mundina, edil de Mejora Climática; y Amor López, presidenta de la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansí) y de la Coordinadora de Barrios de València.

Llobet explicó que se eligió este barrio porque “es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa” y aseguró que València avanza hacia modelos de ciudad “como los que ya se están implantando en otras capitales europeas”. Por su parte, Mundina definió el proyecto como una solución innovadora que hace posible un entorno “respetuoso con el medio ambiente y con las personas”.

Amor López, portavoz de la asociación de hostelería, subrayó que estas nuevas terrazas son “un ejemplo de cómo la innovación y el diálogo pueden mejorar la convivencia urbana y proteger el turismo”. Destacó que esperan que esta iniciativa “marque un punto de inflexión” hacia un modelo de ciudad que compatibilice la actividad económica y el derecho al descanso vecinal.

Empresas valencianas que apuestan por el diseño sostenible

En la implementación del proyecto han participado empresas de la Comunitat Valenciana. El diseño del mobiliario ha sido desarrollado por ODOS DESIGN siguiendo las indicaciones de València Innovation Capital. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado, ha sido producido por RIPAY; las sombrillas, con triple capa para mejorar el confort térmico, también se han adaptado a este enfoque ecológico.

Los discos fonoabsorbentes han sido fabricados por SILENZIA, con materiales capaces de amortiguar ondas sonoras, y los parasoles Absorbrella incorporan tejidos de lana para reducir el impacto acústico en exteriores.

En cuanto a las lámparas inteligentes que reaccionan al nivel de ruido, han sido desarrolladas por DAMAL REDES y LORIOT, conectadas por wifi a sensores que cambian el color de la luz cuando se superan los niveles de ruido establecidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Fallece un hombre de 79 años al quedar atrapado bajo el tractor que conducía en Alpuente

Publicado

en

Fallece atrapado tractor Alpuente
Actuación de los bomberos en Alpuente - CONSORCIO DE BOMBEROS DE VALENCIA

Un trágico accidente laboral en el ámbito agrícola ha costado la vida a un hombre de 79 años en la localidad valenciana de Alpuente, tras volcar el tractor que conducía y quedar atrapado bajo el vehículo.

El siniestro se produjo a mediodía del martes en el paraje conocido como camino Pelapájaros, una zona rural frecuentada por agricultores y ganaderos de la comarca. Según ha informado el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el hombre se encontraba realizando trabajos agrícolas cuando, por causas que todavía se investigan, el tractor perdió la estabilidad y volcó, atrapando al conductor.

Actuación de los servicios de emergencia

Hasta el lugar se desplazó con urgencia un equipo de emergencias compuesto por un sargento del parque de bomberos de Paterna y efectivos voluntarios del parque de Titaguas. Ante la complejidad del rescate, se solicitó la colaboración de un vecino de la zona que aportó una retroexcavadora para levantar el tractor con la máxima seguridad posible.

Una vez liberada la víctima, un médico de Atención Primaria confirmó el fallecimiento del agricultor, que presentaba lesiones incompatibles con la vida. El Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) confirmó que no fue posible realizar maniobras de reanimación debido a la gravedad de las heridas.

Un accidente que reabre el debate sobre la seguridad agrícola

El trágico suceso pone de nuevo sobre la mesa la necesidad de reforzar la seguridad en el sector agrícola, especialmente en el manejo de vehículos pesados como tractores, que cada año son protagonistas de numerosos accidentes graves en entornos rurales. Según datos del Ministerio de Agricultura, este tipo de vuelcos constituye una de las principales causas de mortalidad entre agricultores de edad avanzada.

Las autoridades locales han mostrado sus condolencias a la familia del fallecido y han recordado la importancia de extremar las precauciones al realizar trabajos con maquinaria pesada, recomendando el uso de estructuras de protección antivuelco y cinturones de seguridad en todo tipo de vehículos agrícolas.

Continuar leyendo