Síguenos

Valencia

Así es la primera terraza antirruido de València

Publicado

en

terraza antirruido València
Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València. - AYUNTAMIENTO DE VALÈNCIA

Modelo piloto de terraza homogénea y respetuosa con el medio ambiente para disminuir el ruido en Russafa, València

València, 22 jul. (EUROPA PRESS) El Ayuntamiento de València ha impulsado un proyecto piloto de terrazas sostenibles en el barrio de Russafa, con el objetivo de disminuir los niveles de ruido generados por el ocio nocturno y mejorar la convivencia vecinal. Esta iniciativa forma parte de la estrategia València Innovation Capital y se desarrolla en colaboración con las Concejalías de Innovación, Turismo y Mejora Climática, junto con la Asociación de Hostelería de Russafa Al Balansí.

Ecoterrazas sostenibles para un ocio más respetuoso

El proyecto, denominado ‘Ecoterrazas Sostenibles’, arrancó este martes en los dos tramos de la calle Cura Femenía y se prolongará durante todo el año. Entre sus objetivos principales se encuentra el de testar un modelo de terraza respetuoso con el medio ambiente, más silencioso y adaptable al entorno urbano, que podría convertirse en el diseño oficial para el resto de terrazas de la ciudad.

La propuesta incluye la incorporación de mobiliario y materiales fonoabsorbentes y sostenibles, como sombrillas y discos que reducen la contaminación acústica. En total, participan nueve locales en este plan piloto.

Diseño colaborativo e inclusivo con participación ciudadana

La prueba se ha iniciado tras un diagnóstico elaborado con la participación de vecinos, hosteleros, Policía Local y representantes del Ayuntamiento. El diseño del modelo se ha llevado a cabo en colaboración con la Fundación del Diseño de la Comunitat Valenciana, y se ha adaptado el espacio urbano para albergar la propuesta.

Una vez finalizada la fase piloto, prevista para finales de noviembre, se realizará la evaluación del impacto acústico y social, con un informe técnico y conclusiones públicas sobre su viabilidad.

Campaña de sensibilización y herramientas tecnológicas

Información, formación y sensores en tiempo real

El proyecto va acompañado de una campaña de sensibilización ciudadana dirigida tanto a los clientes como a los residentes del barrio. Para ello, se han utilizado soportes como el mobiliario urbano digital, carteles, peanas informativas sobre las mesas y códigos QR en los establecimientos, donde se puede consultar información sobre licencias, normativa y medidas de reducción del ruido.

Además, se han incorporado nuevas funcionalidades a los sonómetros existentes: lámparas instaladas en las terrazas que cambian de color al detectar un volumen excesivo, avisando tanto a los clientes como a los responsables del local.

El proyecto incluye también sesiones de formación y sensibilización en colaboración con Controla Club y la Policía Local de València.

Russafa, escenario urbano de innovación social

A la inauguración asistieron Paula Llobet, concejala de Innovación y Turismo; Carlos Mundina, edil de Mejora Climática; y Amor López, presidenta de la Asociación por una Hostelería Responsable en Russafa (Al Balansí) y de la Coordinadora de Barrios de València.

Llobet explicó que se eligió este barrio porque “es un laboratorio perfecto para probar esta iniciativa” y aseguró que València avanza hacia modelos de ciudad “como los que ya se están implantando en otras capitales europeas”. Por su parte, Mundina definió el proyecto como una solución innovadora que hace posible un entorno “respetuoso con el medio ambiente y con las personas”.

Amor López, portavoz de la asociación de hostelería, subrayó que estas nuevas terrazas son “un ejemplo de cómo la innovación y el diálogo pueden mejorar la convivencia urbana y proteger el turismo”. Destacó que esperan que esta iniciativa “marque un punto de inflexión” hacia un modelo de ciudad que compatibilice la actividad económica y el derecho al descanso vecinal.

Empresas valencianas que apuestan por el diseño sostenible

En la implementación del proyecto han participado empresas de la Comunitat Valenciana. El diseño del mobiliario ha sido desarrollado por ODOS DESIGN siguiendo las indicaciones de València Innovation Capital. El mobiliario, fabricado con plástico reciclado, ha sido producido por RIPAY; las sombrillas, con triple capa para mejorar el confort térmico, también se han adaptado a este enfoque ecológico.

Los discos fonoabsorbentes han sido fabricados por SILENZIA, con materiales capaces de amortiguar ondas sonoras, y los parasoles Absorbrella incorporan tejidos de lana para reducir el impacto acústico en exteriores.

En cuanto a las lámparas inteligentes que reaccionan al nivel de ruido, han sido desarrolladas por DAMAL REDES y LORIOT, conectadas por wifi a sensores que cambian el color de la luz cuando se superan los niveles de ruido establecidos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así es el nuevo centro de mayores El Pilar en Valencia

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha inaugurado el nuevo centro sociocultural de mayores El Pilar, un espacio que la alcaldesa María José Catalá ha definido como “un lugar vivo y abierto para compartir, aprender y disfrutar”. La apertura coincide con la 42 Semana de los Mayores y responde, según la primera edil, a “una histórica demanda vecinal”.


Un compromiso cumplido con el barrio de El Pilar

Durante la visita al nuevo centro, María José Catalá, acompañada por la concejala de Bienestar Social y Mayores, Marta Torrado, destacó que el proyecto cumple un compromiso adquirido por su equipo de gobierno.
“El anterior gobierno proyectó un edificio de despachos, pero en el barrio no existía un centro de estas características. Hoy, cinco años después, es una realidad”, subrayó.

El nuevo centro comparte edificio con la Oficina de Gestión de Servicios Sociales Domiciliarios y Dependencia, reforzando así la atención integral a las personas mayores.


Talleres, cursos y actividades para el envejecimiento activo

El Centro de Mayores El Pilar ha iniciado su actividad con 65 personas inscritas en talleres y cursos pensados para estimular la memoria, fomentar la creatividad y mantener la vitalidad.
“Queremos que sea un espacio donde cada persona encuentre motivos para compartir y disfrutar”, apuntó Catalá, quien resaltó que el centro “es una declaración de respeto hacia nuestros mayores”.

El Ayuntamiento ha invertido 55.902,53 euros en su adecuación y mobiliario, integrándolo en la red municipal de 51 centros de mayores distribuidos por toda la ciudad de València.


València, una ciudad que cuida a sus mayores

Catalá recordó que uno de cada cinco valencianos tiene más de 65 años, por lo que “es una prioridad mejorar la atención que reciben desde la administración”.
En este sentido, anunció que el Servicio de Ayuda a Domicilio se ha duplicado en presupuesto y ahora es gratuito. Además, se están desarrollando nuevos programas de envejecimiento activo y bienestar emocional.


Homenaje a 53 personas centenarias de València

En el marco de la Semana de los Mayores, el consistorio rindió homenaje a 53 hombres y mujeres centenarios, acompañados por sus familias y representantes de los cuatro grupos municipales.
“Vosotros sois el corazón de València”, destacó la alcaldesa, añadiendo que la ciudad “mira al futuro con humanidad y esperanza gracias a quienes la han levantado con esfuerzo y cariño”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo