PORTADA OFFICIAL PRESS
VÍDEO| Un terremoto de 7,4 sacude Taiwán: el mayor de su historia

Publicado
hace 1 añoen
Taipéi (OP-EFE).- Al menos tres personas murieron y más de 50 resultaron heridas a causa del terremoto de 7,4 grados que sacudió a primera hora las costas de Taiwán, informaron fuentes oficiales.
Dos de los fallecidos son escaladores que se encontraban en la entrada del cañón del Parque Nacional de Taroko, en Hualien, y resultaron alcanzados por una avalancha de rocas, según la agencia oficial CNA, mientras del tercero aún no se conocen datos.
El epicentro del sismo, ocurrido a las 7:58 del miércoles (23:58 GMT del martes), se situó en el mar, a 25 kilómetros al sureste del condado de Hualien (este), con una profundidad de 15,5 kilómetros, y provocó una alerta de tsunami en la isla, según la Agencia Meteorológica Central de Taiwán.
Personas residentes en Taipéi publicaron en la red social X que el movimiento se sintió con fuerza en la capital taiwanesa, donde los edificios temblaron de forma continua durante más de un minuto y se desprendieron piedras de numerosas edificaciones, entre ellas el Monumento Conmemorativo Nacional del expresidente Chiang Kai-shek.
🇹🇼 | URGENTE: Imágenes de una piscina durante el fuerte terremoto en Taiwán. pic.twitter.com/D3Xw0h97yk
— Alerta Noticiera (@AlertaNoticiera) April 3, 2024
El metro de las ciudades de Taipéi, Taichung (norte) y Kaohsiung (sur) suspendió durante casi una hora sus operaciones a causa del terremoto, pero ya ha reanudado el servicio, según la agencia oficial taiwanesa CNA.
La presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, pidió a través de Facebook a la población que guarde la calma, extreme las precauciones y evite tomar ascensores ante el riesgo de posibles réplicas.
El director del Centro de Monitoreo de Terremotos de la AMC, Wu Jianfu, afirmó en una rueda de prensa que se trata del mayor terremoto sufrido por Taiwán en los últimos 25 años, desde el seísmo de 7,6 grados que el 21 de septiembre de 1999 causó la muerte de 2.416 personas.
Además, el funcionario advirtió de la posibilidad de que en los próximos días ocurran réplicas de entre 6,5 y 7 grados del terremoto, cuya magnitud fue de 7,2 según la Agencia Meteorológica Central de Taiwán y de 7,4 de acuerdo al Servicio Geológico de Estados Unidos.
Al menos nueve personas han muerto y más de 820 han resultado heridas tras un terremoto de 7,2 grados en Taiwán, el terremoto más fuerte en esa zona de Asia en los últimos 25 años -el anterior dejaba 2.400 muertos-. Ahora el temor son las posibles réplicas que se producen tras el temblor. Al primer terremoto le han seguido más de 100 réplicas en el condado, nueve con una magnitud de entre 5 y 6, según la CWA. En un principio también se activó una alerta de tsunami, que ya ha sido retirada.
Además de las víctimas mortales y heridos, hay 127 personas atrapadas bajo los escombros y 28 edificios se han derrumbado tras el fuerte terremoto. Tras el temblor, más de 300.000 hogares se quedaban sin luz, de acuerdo a la eléctrica estatal Taipower, aunque el suministro eléctrico ya está restablecido al 99%.
El epicentro del seísmo ha ocurrido a primera hora de la mañana, a las 7.58 del miércoles (23.58 GMT del martes), a 25 kilómetros al sureste del condado de Hualien, con una profundidad de 15,5 kilómetros. El terremoto ha provocado importantes desperfectos en la costa oriental de la isla. Es más, también se ha sentido en las islas japonesas de Okinawa.
El alcalde de Taipéi, Chiang Wanan, ha declarado el nivel dos del centro de respuesta a desastres en la ciudad. «El centro de respuesta a desastres de la ciudad ha sido elevado a un nivel dos, las obras públicas, las estaciones industriales y de Bomberos han desplegado personal, y se han establecido equipos de respuesta de emergencia dentro de cada unidad, e inmediatamente se ha comenzado la investigación, la presentación de informes y la labor de socorro».
Este terremoto es el más fuerte registrado en Taiwán desde hace 25 años. El anterior se registró en septiembre de 1999, fue de 7,3 grados y dejó más de 2.400 muertos y 11.000 heridos.
El Centro de Alertas de Tsunamis del Pacífico levantó la amenaza de tsunami activada a raíz del terremoto registrado en la costa este de Taiwán, que afectaba también a Japón y Filipinas.
“La amenaza del tsunami ya ha pasado en gran medida”, apunta el organismo estadounidense en su última actualización publicada unas dos horas y media después del movimiento telúrico.
La Agencia Meteorológica Central (AMC) de Taiwán situó en 7,2 la magnitud del terremoto, mientras que el Servicio Geológico de Estados Unidos lo ha cifrado en magnitud 7,4.
A raíz del sismo se han registrado olas de entre 1 metro de altura por encima de lo usual en la ciudad taiwanesa de Hualien.
A pesar de la medida, el ente recomienda a las autoridades locales “controlar las condiciones en la costa” para determinar la seguridad de retomar las actividades y pide a la población costera “precaución” y “mantenerse alerta”.
“Terremoto”
Porque el sismo en Taiwán se sintió hasta en las autopistas, donde casi tumba buses y autos. pic.twitter.com/Q5k4Hh8ELi
— Tendencias en Argentina (@porqueTTarg) April 3, 2024
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA), que emitió poco después del terremoto una alerta de tsunami de hasta 3 metros para el archipiélago de Okinawa, cercano a Taiwán, levantó todos sus avisos unas tres horas después, sin que se registraran incidentes por las variaciones del nivel del mar, que alcanzaron los 30 centímetros.
Por su parte, el Instituto filipino de Vulcanología y Sismología canceló la alerta y precisó que “no se han registrado alteraciones significativas del nivel del mar” tras el sismo.
Se trata del movimiento telúrico más fuerte ocurrido en Taiwán en los últimos 25 años, desde el seísmo de 7,6 grados que el 21 de septiembre de 1999 causó la muerte de 2.416 personas.
Las autoridades taiwanesas informaron de que el terremoto provocó que 308.242 hogares quedasen sin electricidad, si bien el suministro ya se ha restablecido en el 70 % de ellos, y daños en algunos edificios, mientras que de momento no se ha informado de víctimas.
China ofreció asistencia a Taiwán después de que un terremoto de 7,2 grados de magnitud sacudiese las aguas al este de la isla.
La portavoz de la Oficina de Asuntos de Taiwán del Consejo de Estado de China (Ejecutivo) Zhu Fenglian expresó su “profunda preocupación” por el sismo, al tiempo que ofreció sus condolencias y apoyo a los damnificados, informó la agencia oficial Xinhua.
Zhu reiteró el compromiso de China con la asistencia humanitaria y la disposición a seguir de cerca la evolución de la situación para “brindar la ayuda necesaria”.
Estas muestras de ayuda son comunes al darse catástrofes naturales en las tirantes relaciones a ambos lados del estrecho de Formosa: la presidenta taiwanesa, Tsai Ing-wen, presentó sus condolencias y su oferta de asistencia a Pekín tras el terremoto de 2023 en la provincia china de Gansu (oeste), que se cobró las vidas de 151 personas.
Asimismo, el exmandatario taiwanés Ma Ying-jeou (2008-2016), que se encuentra de visita en China, trasladó hoy sus esperanzas de que todos los afectados “estén sanos y salvos”, recogieron medios chinos en sus cuentas en la red social local Weibo.
Responsable del mayor acercamiento entre China y Taiwán desde el final de la guerra civil en 1949, el exlíder del Kuomintang (KMT, ahora en la oposición) se halla en China en compañía de un grupo de estudiantes con quienes recorrerá las provincias de Cantón (sureste) y Shaanxi (centro) y la capital, Pekín, para participar en una multitud de actividades culturales, educativas e históricas y, previsiblemente, reunirse con el presidente chino, Xi Jinping.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Publicado
hace 14 horasen
21 mayo, 2025José Luis Bayo, militante del Partido Popular y expresidente de Nuevas Generaciones del PP en la Comunidad Valenciana, ha iniciado oficialmente la recogida de avales para presentar su candidatura a la presidencia del PP en el XXI Congreso Nacional, que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Su objetivo: competir directamente con Alberto Núñez Feijóo por el liderazgo del partido.
A través de un vídeo difundido en redes sociales y en su web oficial www.iniciativaregeneracion.es, Bayo ha hecho un llamamiento a los afiliados del PP:
“Queridos compañeros del Partido Popular de toda España, pido vuestro aval para una candidatura que nace desde las bases, con el propósito de recuperar la esencia del partido y devolverle su fuerza y credibilidad”.
Entre sus principales propuestas políticas destacan:
Un militante, un voto: elección directa del presidente nacional.
Listas abiertas para seleccionar representantes, sin imposiciones.
Limitación de mandatos a 4 años para cargos orgánicos.
Creación de un Consejo de Militantes con voz y representación territorial.
Digitalización, transparencia y apertura del partido.
Para poder formalizar su candidatura, Bayo necesita reunir al menos 100 avales, el mínimo exigido por los estatutos del partido. El proceso de recogida se realizará exclusivamente online, a través de su portal oficial, donde también detalla su proyecto de regeneración democrática del PP.
No es la primera vez que Bayo aspira al liderazgo nacional: ya se presentó como candidato en el Congreso de 2018, en el que finalmente salió elegido Pablo Casado. Firme defensor de una mayor participación de las bases, se ha mostrado abiertamente crítico con la gestión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana y figura destacada del actual aparato del partido.
En su mensaje final, José Luis Bayo ha apelado a la militancia para apoyar una transformación interna del partido:
“Queremos un PP donde cada militante cuente. Esta es la oportunidad de construir un Partido Popular más fuerte, más abierto y participativo. El cambio empieza contigo”.
José Luis Bayo fue presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valencia y actualmente es portavoz de la Iniciativa Regeneración del PP. No es la primera vez que intenta liderar el partido: en 2018 ya presentó su precandidatura en el congreso que acabó eligiendo a Pablo Casado, logrando entonces 350 avales.
Ahora vuelve a intentarlo como una alternativa crítica con la gestión de Carlos Mazón, actual ‘president’ de la Generalitat Valenciana y figura influyente en el PP de la Comunitat Valenciana.
28 de mayo: fecha límite para presentar candidaturas.
30 de mayo al 15 de junio: campaña interna.
16 de junio: votaciones de militantes y elección de compromisarios.
4, 5 y 6 de julio: celebración del XXI Congreso Nacional en Madrid.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies
Tienes que estar registrado para comentar Acceder