Síguenos

Sucesos

Terremotos registrados en San Miguel de Salinas, Alicante

Publicado

en

Terremotos Alicante San Miguel de Salinas

Se han registrado dos terremotos de baja magnitud en San Miguel de Salinas, Alicante.

Detalles de los Sismos

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha reportado este martes de madrugada un terremoto de magnitud 2,4 en la escala de Richter al noreste del municipio, seguido de otro de 2,3 en el este de la misma zona.

El primer temblor se produjo a las 00:09 horas, con una latitud de 37.9897 y una longitud de -0.7627, a una profundidad de seis kilómetros. El segundo sismo ocurrió a la 01:01 horas, con una latitud de 37.9707 y una longitud de -0.7391, a una profundidad de tres kilómetros.

Estado de Emergencia

Hasta el momento, no se han activado los avisos de emergencia y no hay información sobre daños o incidentes relacionados con los terremotos. Las autoridades continúan monitoreando la situación y mantienen informada a la población.

¿Cuándo se Decreta el Nivel de Emergencia?

El nivel de emergencia se decreta en situaciones excepcionales donde la seguridad y el bienestar de la población están en riesgo. Este nivel puede ser activado por diferentes razones, que van desde desastres naturales hasta crisis sociales o sanitarias. Aquí se describen algunas de las circunstancias más comunes que conducen a la declaración de un estado de emergencia y su respectivo nivel:

1. Desastres Naturales

La ocurrencia de fenómenos como terremotos, inundaciones, huracanes o incendios forestales puede provocar la declaración de un estado de emergencia. Cuando las autoridades prevén que estos eventos pueden causar daños significativos a la infraestructura, al medio ambiente y a la vida humana, se decreta un nivel de emergencia para facilitar la respuesta rápida y efectiva.

2. Crisis Sanitarias

Situaciones como epidemias, pandemias o brotes de enfermedades contagiosas pueden llevar a la declaración de un estado de emergencia. Esto permite implementar medidas de salud pública más estrictas, como la cuarentena, la vacunación masiva o restricciones a la movilidad, para contener la propagación de la enfermedad.

3. Crisis Socio-Políticas

En ocasiones, la inestabilidad política o social, como protestas masivas, disturbios o conflictos, puede resultar en la necesidad de un estado de emergencia. Esto permite a las autoridades tomar medidas extraordinarias para mantener el orden público y garantizar la seguridad de los ciudadanos.

4. Amenazas a la Seguridad Nacional

Situaciones que amenacen la seguridad nacional, como ataques terroristas o conflictos bélicos, también pueden llevar a la declaración de un estado de emergencia. En estos casos, las autoridades pueden requerir recursos adicionales y coordinar esfuerzos con fuerzas de seguridad y defensa para proteger a la población.

Procedimiento de Declaración

La declaración del nivel de emergencia generalmente implica un proceso formal que puede incluir:

  • Evaluación de la Situación: Las autoridades competentes evalúan la magnitud y el impacto del evento que ha desencadenado la crisis.
  • Consulta con Expertos: Se puede consultar con expertos en la materia para determinar las mejores acciones a tomar.
  • Notificación a la Población: Una vez decretado el estado de emergencia, se informa a la población sobre las medidas que se implementarán y qué se espera de ella.
  • Activación de Recursos: Se activan los recursos necesarios, como servicios de emergencia, atención médica y asistencia humanitaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Confirmado: el cuerpo hallado en Manises es de Javi, el desaparecido por la DANA en Pedralba

Publicado

en

La Guardia Civil ha confirmado mediante pruebas de ADN que el cadáver encontrado en el cauce del río Túria, en Manises, pertenece a José Javier Vicent Fas, “Javi”, el hombre de 64 años desaparecido durante la DANA del 29 de octubre de 2024 en Pedralba (Valencia).

El cuerpo, hallado sepultado en barro y cañas a 31 kilómetros del punto de desaparición, se encontraba en buen estado gracias al efecto conservador de la arcilla. Javi fue arrastrado por las aguas junto a su hija Susana, de 30 años y con síndrome de Down, cuyo cuerpo apareció días después en la playa del Mareny Blau.

La identificación se logró tras un exhaustivo análisis de ADN realizado en el Laboratorio Central de Criminalística de Madrid, poniendo fin a un año de búsqueda.


El barro preservó el cuerpo durante casi un año

El hallazgo fue realizado por trabajadores de la empresa pública TRAGSA durante labores de desescombro y limpieza en la desembocadura del Turia. Los operarios detectaron restos humanos semienterrados en el fango y alertaron de inmediato a las autoridades.

El cuerpo, parcialmente cubierto por lodo, no presentaba signos externos de violencia visibles debido al estado de conservación, aunque será la autopsia la que determine las causas exactas de la muerte.

Fuentes forenses explican que el barro actuó como una capa protectora, impidiendo la descomposición total y provocando una momificación natural del cadáver.


El hallazgo junto al río Túria


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo