Síguenos

Valencia

VIDEO| El espeluznante testimonio de la primera víctima de Jorge Palma

Publicado

en

testimonio víctima jorge palma
Jorge Ignacio Palma (en la imagen junto a su abogada en la sala del juicio).EFE/ Biel Aliño
València, 14 jun (OFFICIAL PRESS-EFE).- El testimonio de la víctima de Jorge Palma en la segunda sesión del juicio por el homicidio de tres chicas y los abusos sufridas por otras ocho ha sido absolutamente espeluznante.
Ha arrancado con el testimonio de una de las supervivientes, que ha reconocido al acusado, Jorge Ignacio Palma, en la sala, y ha afirmado que le denunció «para que no siguiese matando», al tiempo que lo calificaba de «monstruo y asesino», pese a las advertencias de la presidenta del tribunal.

La joven –primera víctima de las que se tenga constancia, de julio de 2018-, ha admitido haberse dedicado durante años a «trabajadora sexual» y ha destacado la extrema frialdad del procesado, una «persona tranquila que sabía lo que hacía», al tratar de drogarla, de forma insistente, con grandes cantidades de cocaína.

«A nosotras nos enseñan a fingir que consumimos. Solemos tratar con hombres ebrios, drogados o fumados», ha explicado esta mujer, quien ha detallado cómo el procesado llevó a la cita una «gran bola» de cocaína y un azulejo sobre el que preparó, de entrada, cuatro rayas.

«Después me propuso hacerme un masaje con aceite, le vi que llevaba la mano cerrada… a medida que iban pasando los minutos me sentía el corazón rápido, sudores fríos… Después me pidió hacer el 69 y ahí fue cuando me introdujo droga en las partes íntimas, la vagina y el ano«, ha explicado esta mujer para detallar cómo el acusado le fue aplicando cocaína en diversas partes del cuerpo.

Al sentirse mal, la mujer se metió a la ducha y comprobó que le había metido pequeñas rocas de cocaína en la vagina.

Testimonio víctima Jorge Palma

Ha explicado también que posteriormente salió de la habitación con la excusa de ofrecer una copa al acusado y que le contó a la «mami» -responsable del prostíbulo- lo que sucedía, que se encontraba «rara» y le pidió que llamase a la policía, pero que ésta no le hizo caso.

Al regresar a la habitación, el acusado le pidió que le practicase sexo oral, momento en el que la víctima se dio cuenta de que el acusado también se había impregnado sus genitales con cocaína.

«También escuché algo parecido al romperse de una cápsula y me di cuenta de había echado algo en mi bebida, porque noté como arena. En ese momento me fui a la cocina a por un cuchillo y le dije ‘usted me mata pero se viene conmigo…'».

«Le dije a la mami que me dejase salir, que me había drogado. Él se vistió, me dio un beso en la frente y dijo ‘pobre chica, cómo le gusta la droga’. Yo me cambié como pude y me fui al hospital. Allí me desmayé, luego me dijeron que cinco minutos más y hubiese muerto», ha explicado esta víctima.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

De M. Carmen y José a María y Pablo: así han cambiado los nombres en València en los últimos años

Publicado

en

bebé 3 meses Alicante maltrato

Los nombres más comunes en València han cambiado de forma notable en las últimas tres décadas. Según los datos del Padrón municipal de habitantes de València, elaborados por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento, se observa un claro retroceso de los nombres tradicionales frente a elecciones más modernas y variadas.

Nombres femeninos: de M. Carmen a María y Lucía

Entre las mujeres mayores de 60 años, los nombres más habituales son:

  • M. Carmen: 5.842 casos

  • Carmen: 4.395

  • Josefa: 3.921

En cambio, en las menores de 30 años la tendencia es distinta:

  • María: 3.099 casos

  • Lucía: 2.889

  • Paula: 2.359

Otros nombres que destacan entre las jóvenes son Marta, Sofía, Sara, Laura, Clara, Alba y Andrea. En las generaciones mayores, en cambio, sobresalen Amparo, María, M. Dolores, Concepción, M. Pilar o M. Teresa.

Nombres masculinos: de José a Pablo y Alejandro

En el caso de los hombres, los datos reflejan un cambio similar.
Entre los mayores de 60 años, los más comunes son:

  • José: 5.409 casos

  • Francisco: 3.938

  • Antonio: 3.787

Mientras que en los menores de 30 años, los preferidos son:

  • Pablo: 3.064 casos

  • Alejandro: 2.766

  • Daniel: 2.090

Junto a ellos también aparecen Carlos, Álvaro, David, Javier, Adrián, Jorge o Sergio. En generaciones anteriores, sin embargo, predominaban Vicente, Manuel, José Luis, Rafael, Juan, Miguel y Enrique.

Este contraste muestra cómo las nuevas familias valencianas se decantan por nombres más modernos, algunos de ellos de influencia internacional.

Los apellidos más frecuentes en València

Además de los nombres, el Padrón municipal revela los apellidos más habituales en la ciudad a enero de 2025:

  • García: 21.621 habitantes

  • Martínez: 18.896

  • López: 12.349

Les siguen Pérez (11.933), Sánchez (10.012), González (8.849), Rodríguez (7.833), Gómez (7.691), Fernández (7.429) y Navarro (6.637).

Una evolución marcada por la cultura y la sociedad

La comparativa intergeneracional evidencia cómo la elección de nombres está influenciada por factores culturales, modas y tendencias sociales. Mientras que en generaciones anteriores predominaban los nombres tradicionales ligados a la religión y la familia, hoy los padres apuestan por opciones más actuales y globales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo