Síguenos

Fallas

La tía Visantica tras la devastadora DANA: la humorista valenciana cambia las risas por la solidaridad

Publicado

en

Tía Visantica DANA Valencia

Ana Muñoz, más conocida como La Tía Visantica, la querida humorista de Albal que se ha ganado el cariño de miles de valencianos por sus divertidos shows y vídeos en redes sociales, vive hoy uno de los momentos más difíciles de su vida. Conocida por su capacidad para hacer reír y su estilo desenfadado, esta vez ha tenido que apartar las bromas para enfrentarse a la dura realidad: su comarca, l’Horta Sud, que ha sido devastada por la DANA que azotó la provincia de València el 29 de octubre.

Impotencia y dolor ante los destrozos sufridos

Ana, que ha visto de cerca los efectos de la catástrofe, expresa una mezcla de tristeza e impotencia por los graves destrozos sufridos en su querida tierra. Las fuertes lluvias y el desbordamiento de barrancos han dejado un rastro de destrucción, afectando a numerosas familias y negocios de l’Horta Sud, una situación que Muñoz describe como «desgarradora». Acostumbrada a transmitir alegría a través de sus redes, ahora la comediante lucha por asimilar la magnitud del desastre y canaliza sus esfuerzos en pedir ayuda urgente para la recuperación de su comunidad.

La catástrofe en l’Horta Sud

Los municipios de l’Horta Sud han quedado gravemente afectados por las intensas lluvias, con pérdidas humanas y materiales que han conmocionado a toda la comunidad. Varias personas han perdido la vida, otras continúan desaparecidas, y numerosos vecinos han visto cómo sus hogares y negocios quedaron arrasados. Las infraestructuras se encuentran en estado crítico, y muchos comercios y empresas no han logrado escapar de los estragos del agua.

Con un tono serio y conmovido, Ana Muñoz ha utilizado sus redes sociales para lanzar un llamado de auxilio. El mensaje de la humorista ha tocado el corazón de su audiencia, que suele acudir en busca de entretenimiento, pero que hoy comparte su preocupación y su dolor.

Ayuda urgente para l’Horta Sud: cómo colaborar

Para enfrentar esta emergencia, la Mancomunidad de l’Horta Sud ha habilitado una cuenta corriente en Caixa Popular para recaudar fondos destinados a la reconstrucción de infraestructuras y servicios en los municipios afectados. Bajo el lema #SomHortaSud y #ReconstruimHortaSud, la campaña de solidaridad invita a toda la comunidad a colaborar y sumar fuerzas para devolver la vida a esta región tan golpeada.

💳 Cuenta de donaciones en Caixa Popular: Las donaciones recaudadas serán invertidas en la restauración de infraestructuras, buscando no solo ayudar a las víctimas directas, sino también revitalizar el tejido económico y social de la comarca.

DONATIVOS PARA RECONSTRUIR L’HORTA SUD ES57 3159 0013 9730 4841 1122

Ana Muñoz, desde su tristeza e impotencia, nos muestra una faceta comprometida con su tierra y su gente. Aunque no esté para bromas en este momento, su sentido de la comunidad la lleva a pedir ayuda a todos los que puedan aportar algo en la reconstrucción de l’Horta Sud.

 

Solidaridad para curar una herida profunda

La DANA que azotó València en octubre ha dejado una marca imborrable en los corazones de los habitantes de l’Horta Sud. Desde pérdidas personales hasta la destrucción de bienes materiales, el impacto ha sido de dimensiones gigantescas. Sin embargo, esta tragedia también ha mostrado la capacidad de resiliencia y unión de la gente de la comarca.

Ana Muñoz, nuestra querida Tía Visantica, hoy se suma a la causa y representa la voz de todos aquellos que han sido afectados, con el deseo de que esta solidaridad les ayude a levantar cabeza y reconstruir lo perdido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Horario del Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Publicado

en

Besamanos a la Virgen de los Desamparados fecha
Foto: Toni Cortés

El Besamanos a la Virgen de los Desamparados ya tiene fecha. Tendrá lugar el próximo miércoles 21 de mayo desde las 06:30 horas de la mañana, gran evento anual que forma parte del programa de actos en honor a la Virgen de los Desamparados de Valencia 2025.

Besamanos a la Virgen de los Desamparados

Valencia siempre es fiel a esta cita con la Mare de Déu, por eso cuando se abren las puertas de la Basílica suele haber una cola con alrededor de 500 personas esperando desde la madrugada para entrar y participar en el Besamanos.

Es un día muy especial y esperado por miles de valencianos en el que los fieles pueden estar más cerca de la Virgen, en un momento de intimidad, presentando oraciones y súplicas a los pies de la Patrona.

Horario del Besamanos

La Basílica de la Virgen de los Desamparados permanecerá abierta el miércoles, 21 de mayo, desde las 6:30 de la mañana hasta el paso del último devoto de la Mare de Déu que quiera participar en el tradicional Besamanos público, uno de los principales actos organizados en el mes de mayo con motivo de la fiesta de la Patrona de los valencianos.

La imagen procesional de la Virgen será colocada en el altar mayor para poder recibir, uno a uno, a todos los fieles que le presentan súplicas, acciones de gracias y peticiones, según informan los Seguidores de la Virgen que colaborarán en la organización y control de los accesos junto a la Corte de Honor y los Eixidors del Trasllat.

Igualmente, como es habitual, en el exterior de la Basílica se instalarán vallas en forma de zig zag para organizar y ordenar el paso de los devotos, que formarán una larga cola en la Plaza de la Virgen.

La entrada general se realizará por las Puertas de Bronce y se habilitará otro acceso reservado para personas con movilidad reducida y sillas de ruedas que podrán acceder con un solo acompañante. También habrá servicio de ambulancia y, como todos los años, el acto contará con la colaboración de la Cruz Roja y de la Policía Local.

Basílica de la Virgen de los Desamparados

Templo dedicado a la Patrona de la ciudad, que constituye el principal edificio religioso construido en València durante el siglo XVII y, al mismo tiempo, la primera obra barroca de nueva planta.

Construida entre 1652 y 1667 por Diego Martínez Ponce de Urrana, presenta tres aspectos significativos: Es la única iglesia del casco histórico que no se levanta sobre antiguas parroquias o conventos, sino que es obra nueva. La cúpula no se sitúa en el centro sino que se halla desplazada aproximándose a la Catedral.

La presencia de camarín, elemento altamente significativo del barroco y uno de los primeros que se conocen en España. A éste se accede por una escalera, dedicándose su espacio a la adoración de la imagen de la Virgen.

La Real Basílica de la Virgen de los Desamparados alberga en su propio edificio el museo dedicado a la Patrona de València (Museo Mariano). La exposición cuenta con una selección variada de obras de grandes maestros y objetos que abarcan diferentes disciplinas: pintura, escultura, grabado, cerámica, textil, esmalte, orfebrería, dibujo, mobiliario, ofrendas devocionales, documentos fundacionales y conmemorativos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo