Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el cierre de TikTok

Publicado

en

TikTok
Una persona accede desde su móvil a la aplicación de TikTok. EFE/EPA/HAYOUNG JEON/Archivo

El Supremo de EE.UU. avala la ley que suspenderá el uso de TikTok en todo el país el 19 de enero

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha respaldado la ley que suspende el uso de TikTok en todo el país a partir del 19 de enero de 2025. La decisión se produce tras considerar que el vínculo entre la plataforma y su matriz china, ByteDance, representa una amenaza a la seguridad nacional, especialmente en lo que respecta a la recopilación de datos de los usuarios estadounidenses.

¿Por qué se suspende TikTok en EE.UU.?

La Administración de Estados Unidos exige que TikTok rompa todos sus lazos con ByteDance por temor a que los datos de los usuarios estadounidenses terminen en manos del gobierno chino, lo que podría comprometer la seguridad nacional. Aunque el Supremo de EE.UU. reconoce que TikTok es una plataforma importante para la expresión, también resalta que las preocupaciones sobre la recopilación de datos y la conexión con un adversario extranjero son suficientemente graves como para justificar esta medida.

La decisión del Tribunal Supremo de EE.UU.

El fallo del Supremo fue unánime, con los nueve magistrados de acuerdo en que las disposiciones que afectan a TikTok no violan la Primera Enmienda de la Constitución, que protege la libertad de expresión. El juez Neil Gorsuch subrayó que la decisión no trata si la ley es correcta, sino si es constitucional, concluyendo que el problema de seguridad nacional relacionado con TikTok y China es real y su abordaje no infringe la ley.

La postura de Trump y la Casa Blanca sobre TikTok

La situación de TikTok también ha sido un tema clave en las conversaciones entre Donald Trump, presidente electo de EE.UU., y Xi Jinping, presidente de China. Tras conocerse la decisión del Supremo, Trump reconoció que era «esperada» y pidió respeto por la resolución, aunque subrayó que tomará una decisión al respecto «en el futuro cercano».

Por su parte, la Casa Blanca ha reiterado que el presidente saliente, Joe Biden, ha mantenido su postura de que TikTok debería seguir disponible en EE.UU., siempre que sea propiedad de una empresa estadounidense o de cualquier otra nacionalidad que resuelva las preocupaciones de seguridad identificadas por el Congreso.

Qué ocurrirá después de la decisión del Supremo

La ley entrará en vigor el 19 de enero de 2025, pero la Administración Trump, que asumirá el cargo el próximo lunes, será la encargada de aplicar las medidas necesarias, debido a los plazos establecidos.

Reacción del CEO de TikTok

El CEO de TikTok, Shou Zi Chew, ha agradecido a Donald Trump por sus esfuerzos para encontrar una solución negociada, destacando el apoyo del presidente electo a la plataforma. Chew ha reiterado que TikTok representa un espacio de libertad de expresión y ha rechazado las acusaciones de censura arbitraria.

Futuro incierto para TikTok en EE.UU.

La situación de TikTok sigue siendo incierta en Estados Unidos, con el futuro de la plataforma en el aire dependiendo de las decisiones que tome la Administración Trump en los próximos días. La ley que suspende su uso en el país será un desafío clave para la nueva administración, que deberá gestionar las preocupaciones de seguridad sin afectar la disponibilidad de la plataforma para millones de usuarios en EE.UU.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo