Síguenos

Fallas

Tim Burton se hace fallero

Publicado

en

Más parecido a un parque temático que a una exposición tradicional, el cineasta estadounidense Tim Burton inauguró este miércoles en Madrid "El laberinto", un viaje inmersivo a su universo creativo, en el que conviven sus personajes más icónicos, de la Novia Cadáver a Eduardo Manostijeras, con otros nunca vistos. EFE/Letsgo

Madrid/València, 29 sep (OFFICIAL PRESS/EFE).- Los artistas del taller fallero Santaeulalia de Valencia han creado algunas de las esculturas de personajes inéditos de Tim Burton que se pueden ver en «El laberinto», un viaje inmersivo al universo creativo del cineasta californiano en el que conviven sus personajes más icónicos, desde la Novia Cadáver a Eduardo Manostijeras, con otros nunca vistos.

Más parecida a una instalación de un parque temático que a una exposición tradicional, este miércoles se inaugura en una gran carpa instalada en el Espacio Ibercaja Delicias de Madrid esta iniciativa en la que el visitante puede hacer hasta 300 recorridos diferentes, un planteamiento que recrea el funcionamiento del proceso creativo en su mente.

«Es como mi cabeza, para bien y para mal»

«Es como mi cabeza, para bien y para mal», ha dicho a Efe Burton, que ha cedido 200 de sus bocetos originales y ha supervisado personalmente el montaje, una serie de habitaciones donde se han simulado escenarios de sus películas y en las que habitan sus personajes.

«La mente creando funciona así, tienes que elegir qué camino seguir», añade el cineasta, que compara la experiencia de la visita con la de un pasaje del terror o una atracción de feria en la que se combina tecnología, proyecciones audiovisuales y sonido -la música es de su colaborador habitual, Danny Elfman- con lo físico, material y teatral.

En el proceso creativo de Burton, el dibujo suele ser el punto de partida. «Cuando me pongo a dibujar, nunca sé cual va a ser su destino, puede ser una animación, una película o nada», explica.

En la muestra pueden verse los bocetos originales, algunos de ellos animados -cinco estudios diferentes han participado en la recreación- y algunas de las esculturas de personajes inéditos han sido creadas por los artistas del taller fallero de Valencia Santaeulalia.

Según Álvaro Molina, coordinador creativo del proyecto, el visitante tiene asegurado pasar por 15 espacios diferentes, lo que supone más de la mitad. En el arco de entrada principal hay un pulsador y al accionarlo se ilumina una de las cuatro puertas de acceso posibles.

A partir de ahí será el visitante quien decida, con la salvedad de siete espacios comunes donde se encuentran algunos de los personajes más queridos del creador de «Charlie y la fábrica de chocolate», «Bitelchús» o «Frankenweenie».

Organizada por la empresa española Letsgo, su propósito inicial era traer a España una exposición más tradicional que está dando vueltas por el mundo, actualmente en Seúl y Brasil, pero ante la dificultad de llevarlo a cabo surgió esta alternativa. La idea es que ésta también salga de gira en el futuro.

«Es un equipo fantástico, hemos trabajado en colaboración, como si fuera una película», ha señalado Burton. El director confiesa que no era consciente de la cantidad de material que tenía. «No sabía si teníamos suficiente para organizar esto, no lo tenía muy controlado, guardo cosas en cajones aquí y allá, es cierto que no tiro nada pero mi lugar de trabajo es bastante caótico».

Payasos, marionetas, monstruos incomprendidos, malvados y salvajes, frágiles y enloquecidos conviven en «El laberinto» de Burton, una exposición pensada tanto para niños como para adultos.

«Los niños están más abiertos a lo desconocido y los monstruos representan lo desconocido, la naturaleza sorpresiva de la vida, su misterio», dice. «A mi nunca me han dado miedo, más bien han sido inspiradores».

Como artista, para Burton es clave mantener esa perspectiva infantil. «Los adultos tendemos a perder esa capacidad innata en los niños, has visto y has vivido mucho y eso te va restando capacidad de ver las cosas de forma nueva, pero es algo que intento hacer cada día».

Su próximo trabajo será su debut en televisión con la serie «Wednesday» que ha rodado para Netflix y que está basada en el personaje homónimo de la familia Adams. «Me identifico con ella, con la manera en que siente y ve el mundo y cómo responde a la gente, por eso quise hacerla».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo