Síguenos

Otros Temas

El timo que se aprovecha del revuelo ocasionado por Netflix

Publicado

en

timo netflix phishing
Un SMS de Netflix llega a tu móvil: ¡No lo abras!

Ha aparecido una campaña de phishing aprovechándose de las últimas noticias sobre los cambios de suscripción en la plataforma. 

Una campaña de phishing para robarte la cuenta de Netflix

El phishing es un tipo de timo que consiste en «pescar» a sus víctimas mediante mensajes trampa en el teléfono o el correo electrónico. En este caso, se trata de smishing: la campaña de phishing por SMS. En este caso hay varias campañas, por lo que el mensaje que aparece en tu teléfono puede ser diferente.

El SMS avisa de una cancelación de tu cuenta

El mensaje advierte que se ha suspendido tu suscripción de Netflix y que debes actualizar los datos para iniciar sesión.

Si el receptor del mensaje pica, se abre en su dispositivo una página clónica de Netflix. Esta es la clave de este tipo de campañas: la página tiene aspecto oficial, pero cuando introduces tu nombre de usuario y contraseña te lo roban. El objetivo es después vender la cuenta de Netflix para luego vendérsela a otras personas.

El contexto dificulta identificar el timo

El SMS se aprovecha de la actualidad. Esta campaña aparece después de la cantidad de cambios y polémicas en las que Netflix lleva inmersa desde que hace unas semanas anuncio cambios en su modelo de suscripción. La plataforma de contenido advirtió a sus suscriptores que se acabarían las cuentas compartidas de manera gratuita.

La campaña se envía a miles de personas y la situación actual facilita que alguna persona pueda caer. Sin embargo, son muchos los usuarios que han avisado del timo por redes.

Recomendaciones para no caer en esta clase de timos

La página Xataka basics da algunos trucos para comprobar si el mensaje que recibes es un engaño, aunque advierte de desconfiar siempre de los mensajes por SMS de empresas que incluyan un enlace. Algunas maneras de darte cuenta de que es un engaño es que la url aparezca acortada, que haga referencia a la empresa pero no sea la oficial y, en general, que te metan prisa para hacer algo.

¿Cómo asegurarte? Si dudas de que sea real, el consejo que ofrece el autor de este artículo es que entres en la web oficial de la empresa, en este caso Netflix, y te asegures de que la información es real.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Estos son los nombres favoritos para los bebés en España

Publicado

en

nombres niños y niñas valencia

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado los datos más esperados sobre los nombres escogidos para los recién nacidos en 2024. Este año trae un cambio significativo: Sofía y Mateo se coronan como los nombres más populares, desplazando a los históricos líderes Lucía y Hugo.

Sofía y Mateo, los nuevos favoritos

Según las cifras oficiales:

👧 Nombres de niña más utilizados en 2024

  1. Sofía — 3.325

  2. Lucía — 2.830

  3. Martina — 2.364

  4. María — 2.189

  5. Vega — 2.129

  6. Julia — 2.071

  7. Olivia — 1.896

  8. Valeria — 1.792

  9. Mía — 1.646

  10. Emma — 1.617

Sofía asciende al primer puesto y Lucía pasa a ser segunda, rompiendo una larga trayectoria como líder.

👦 Nombres de niño más utilizados en 2024

  1. Mateo — 3.289

  2. Hugo — 2.734

  3. Martín — 2.693

  4. Leo — 2.550

  5. Manuel — 2.411

  6. Lucas — 2.228

  7. Pablo — 2.158

  8. Alejandro — 2.136

  9. Enzo — 2.028

  10. Álvaro — 1.949

Mateo desbanca a Hugo, convirtiéndose en el nombre masculino preferido por las familias españolas.


Tendencias: nombres que suben y bajan

Suben: Sofía, Mateo, Vega, Mía, Enzo
Bajan: Lucía, Hugo, Lucas, Julia, Valeria, Emma
Salen del top 10: Daniel (niños) y Paula (niñas)

El cambio refleja un gusto creciente por nombres cortos, internacionales y con sonoridad suave.


Comunidades autónomas: dónde triunfan Sofía y Mateo

Sofía y Mateo forman la combinación más repetida en 7 comunidades autónomas:

  • Galicia

  • Asturias

  • Aragón

  • Castilla-La Mancha

  • Madrid

  • Comunidad Valenciana

  • Canarias

En otras regiones predominan distintas preferencias:

  • Lucía y Mateo lideran en Cantabria, Navarra, La Rioja y Castilla y León.

  • Manuel es el nombre masculino más elegido en Extremadura y Andalucía.

  • En Cataluña destaca Martí como nombre de niño más frecuente.


Nombres más comunes en España (población total)

  • Femenino: María Carmen

  • Masculino: Antonio

  • Apellidos más frecuentes: García, Rodríguez, González, Fernández y López


Continuar leyendo