Síguenos

Consumo

Los 15 ‘timos’ de las rebajas

Publicado

en

timos de las rebajas
EUROPA PRESS

El 86% de los consumidores que han participado en una encuesta de FACUA-Consumidores en Acción asegura que detectó descuentos falsos en la última temporada de rebajas.

Una inmensa mayoría de los 2.387 consumidores que han contestado a la encuesta asegura haber observado descuentos que no eran reales en sus visitas a comercios durante la anterior temporada de rebajas. Casi la cuarta parte (el 24%) indica que detectó estas irregularidades en casi todos los establecimientos que visitó, mientras que el 26% señala que apreció este fraude en la mayoría de las tiendas y el 36% que lo vio en algunos comercios. Tan solo el 14% indica que no percibió que hubiese productos con descuentos falsos en ninguna de las tiendas a las que acudió.

La encuesta ha sido realizada por la asociación los días 3 y 4 de enero a través de su cuenta de Twitter. Con su campaña, FACUA pretende que los consumidores se conviertan en cazadores de fraudes para destapar las irregularidades que cometen ciertos establecimientos. Para detectar los timos, puede recurrirse a anuncios y catálogos publicitarios o recibos de compras recientes y comparar los precios con los que muestren los productos durante estas rebajas.

En caso de que la tienda asegure que un producto tiene un descuento y éste en realidad no exista o su porcentaje de bajada no se ajuste a la realidad, los consumidores pueden realizar fotografías y difundirlas a través de las redes, además de presentar denuncias ante las autoridades autonómicas de protección al consumidor para que apliquen sanciones.

FACUA enumera hasta 15 tipos de trampas a las que recurren muchos comercios para tomar el pelo a los consumidores en las rebajas. Las recoge el portavoz de FACUA, Rubén Sánchez, en uno de los capítulos de su libro Timocracia.

Los 15 ‘timos’ de las rebajas:

1. Los carteles que anuncian rebajas ocupan más espacio en la tienda que los productos que están rebajados
2. Venden productos usados que han sido devueltos
3. La ropa con los supuestos descuentos no se vendía en el establecimiento antes de las rebajas
4. Productos rebajados muy ‘escondidos’
5. Vender productos con tara/defectuoso y no admitir devoluciones en rebajas
6. Reducir período de garantía
7. No poder pagar con tarjeta los productos rebajados
8. Las rebajas del 70% se limitan a cinco o seis productos de toda la tienda
9. Las rebajas del 70% no existen
10. Despegas la etiqueta con el precio rebajado y ves que es lo mismo que costaba antes de las rebajas
11. Rebaja mínima
12. No seguir la misma política comercial que durante el resto del año
13. Los productos no rebajados se colocan junto a los que sí lo están
14. Subir el producto de precio para luego rebajarlo
15. Te dicen que si quieres descambiar un producto rebajado porque tiene un defecto, tienes que conformarte con un vale de compra

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

CONSEJOS| Las claves para evitar el fraude y las estafas en el BlackFriday

Publicado

en

Campañas de ciberseguridad para proteger compras online en Black Friday y Navidad

La Conselleria de Hacienda y Economía, a través del Centro de Seguridad de TIC de la Comunitat Valenciana (CSIRT-CV), ha lanzado nuevas campañas de concienciación sobre ciberseguridad, con el objetivo de enseñar a la ciudadanía a protegerse frente a estafas y fraudes en compras online durante el Black Friday, Ciber Monday y la temporada navideña.

Webinar sobre protección en compras online

El 27 de noviembre a las 13:00 horas, CSIRT-CV emitirá un webinar en directo titulado “Protege tus compras online” a través de su canal de YouTube. Durante la sesión, los expertos explicarán cómo identificar tiendas fiables, reconocer estafas comunes, proteger los datos personales y bancarios, y qué medidas tomar si se es víctima de fraude digital.

Javier Balfagón, director general de TIC, ha señalado que las compras por Internet se han generalizado, aumentando los riesgos ante páginas falsas, anuncios engañosos y métodos de pago poco seguros. El seminario práctico permitirá a los asistentes resolver dudas en tiempo real, sin necesidad de conocimientos técnicos previos.

Calendario de adviento de ciberseguridad

Además, a partir del 1 de diciembre hasta el 24 de diciembre, se activará un calendario de adviento interactivo con consejos diarios sobre ciberseguridad. Cada día se podrá abrir una “ventanita” para acceder a recomendaciones sobre seguridad en móviles, redes sociales, banca digital, teletrabajo, copias de seguridad, contraseñas, dispositivos conectados y navegación segura.

También se abordarán temas críticos como phishing, vishing, smishing, sexting, grooming, fake news y ransomware, ofreciendo herramientas y estrategias para proteger la identidad digital y disfrutar de compras online sin riesgos.

Objetivo de la campaña

El CSIRT-CV busca promover una cultura de seguridad digital en toda la Comunitat Valenciana, ayudando a minimizar incidentes y afrontar amenazas en el uso diario de tecnologías de la información. Con estas iniciativas, se pretende que los usuarios adquieran hábitos seguros durante la temporada de compras más intensa del año.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo