Síguenos

Consumo

Alerta: Sanidad pide no consumir este conocido tinto de verano 

Publicado

en

tinto de verano alerta
Tinto de verano alerta-FREEPIK

No consumas este tinto de verano: alerta de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una advertencia urgente: se ha detectado la presencia de fragmentos de vidrio en varias botellas de tinto de verano de la marca La Casera. Ante este grave riesgo, se recomienda a los consumidores evitar el consumo de los siguientes productos: tinto de verano limón, limón 0.0 y tinto de verano gaseosa.

Productos afectados y detalles de los lotes

Según la Aesan, la propia empresa fue quien notificó el problema a las autoridades, cumpliendo con la normativa vigente. La agencia ha informado al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri) para que se tomen medidas de precaución en toda España.

Los productos identificados con riesgo de contener fragmentos de vidrio son:

  • Tinto de verano limón (botella de vidrio no retornable):
    • Lote 1041024197 (caducidad: 15/07/2025)
    • Lote 1041024198 (caducidad: 16/07/2025)
    • Lote 1041024199 (caducidad: 17/07/2025)
    • Lote 1041024200 (caducidad: 18/07/2025)
    • Lote 1041124222 (caducidad: 09/08/2025)
    • Lote 1041124223 (caducidad: 10/08/2025)
    • Lote 1041024239 (caducidad: 26/08/2025)
  • Tinto de verano limón 0.0 (botella de vidrio no retornable):
    • Lote 1041024200 (caducidad: 18/07/2025)
    • Lote 1041224201 (caducidad: 19/07/2025)
  • Tinto de verano gaseosa:
    • Lote 1041224201 (caducidad: 19/07/2025)
    • Lote 1041324221 (caducidad: 08/08/2025)

Distribución en casi toda España

Estos productos han sido distribuidos en gran parte del territorio español, incluyendo comunidades como Andalucía, Asturias, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Extremadura, Galicia, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana. Sin embargo, las autoridades no descartan que los productos hayan llegado a otras regiones.

Retirada del producto y recomendaciones a los consumidores

La Aesan ha comunicado la alerta a las comunidades autónomas para garantizar la retirada de los lotes afectados. Si posees alguna botella de estos productos en tu hogar, se insta a no consumirlo bajo ninguna circunstancia. La precaución es esencial para evitar cualquier riesgo a la salud.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo propone una multa de 3,6 millones de euros a Alquiler Seguro por infracciones en su actividad

Publicado

en

Alquiler seguro

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha propuesto una sanción de 3,6 millones de euros a la empresa Alquiler Seguro, tras la apertura de un expediente sancionador el pasado mes de marzo. La medida se enmarca dentro de las actuaciones del departamento que dirige Pablo Bustinduy para garantizar la protección de los consumidores en el ámbito de la vivienda y el alquiler.

Expediente sancionador a Alquiler Seguro

Según fuentes del Ministerio, el expediente se abrió por presuntas irregularidades en la gestión de contratos de arrendamiento y prácticas comerciales, que podrían haber vulnerado derechos de los inquilinos o propietarios. Tras la investigación, el área de Consumo ha propuesto una multa de 3,6 millones de euros, que todavía debe resolverse de forma definitiva tras los trámites administrativos pertinentes.

Esta acción se suma a otras inspecciones realizadas por el Ministerio en el sector inmobiliario y de alquiler, con el objetivo de reforzar la transparencia y las garantías legales en la relación entre propietarios, agencias y arrendatarios.

Protección de los consumidores en el sector del alquiler

El Gobierno ha destacado que las políticas impulsadas por Consumo y Agenda 2030 buscan fortalecer los derechos de los usuarios frente a posibles abusos o cláusulas abusivas en los contratos de arrendamiento. En los últimos meses, se han intensificado los controles sobre empresas dedicadas a la intermediación y gestión de viviendas en alquiler.

Con esta propuesta de sanción, el Ministerio pretende enviar un mensaje de advertencia al sector para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente y fomentar un mercado del alquiler más justo y equilibrado.

Contexto del mercado del alquiler en España

El mercado de la vivienda en alquiler ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años, especialmente en grandes ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia, donde la demanda sigue superando a la oferta. Ante esta situación, el Ejecutivo busca reforzar la supervisión de las empresas que operan en este ámbito y evitar prácticas que puedan perjudicar a los consumidores.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo