Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Títeres, conciertos, contacuentos y cine, la propuesta cultural del fin de semana en 12 barrios de València

Publicado

en

El proyecto de «Cultura als Barris», continúa su gira semanal este fin de semana por 12 barrios de la ciudad. Arrancapins, Benicalap, Campanar, la Creu Coberta, la Raïosa, Malilla, Natzaret, Sant Marcel·lí, Soternes, Trinitat y Vara de Quart-Tres Forques serán los barrios donde el próximo sábado 6 y domingo 7 de octubre se podrá asistir a talleres, actuaciones de ópera, música, cine, cuentacuentos, monólogos, teatro, poesía o danza, entre otras artes.

Este es el tercer año consecutivo de «Cultura als Barris», tras comenzar a principios de septiembre añadiendo 14 barrios más respecto a la temporada anterior, y ahora ya son 24 distritos. En todos ellos se podrá disfrutar de piezas culturales gratuitas y accesibles, una iniciativa que está ideada «para democratizar y descentralizar la cultura», ha explicado la concejala de Recursos Culturales, Glòria Tello.

Tello ha comunicado que lo que se busca es «la participación ciudadana, la difusión de nuestra historia, cultura y lengua, así como la promoción de los diferentes sectores de los profesionales de las industrias culturales valencianas». «Queremos facilitar el acceso a la cultura, para hacerla más accesible a las personas que lo tienen difícil por su lugar de residencia o por cuestiones sociales o económicas», ha añadido.

La ciudadanía podrá elegir entre teatro de títeres de los ‘Músicos de Bremen’, un concierto de música pop (a cargo de Natali McPears), el contacuentos de ‘Xip, Xap, conte contat’ (a cargo de El Tio Vicent) o cine al aire libre con la proyección del documental ‘Bruno Lomas, rey y rebelde’, entre otras muchas actuaciones.

El ciclo divide a los barrios en dos, es decir, 12 barrios una semana y 12 barrios la siguiente. Durante este sábado 6 y domingo 7 de octubre, se ofrecerán distintas actividades culturales en Arrancapins, Benicalap, Campanar, la Creu Coberta, Natzaret, Vara de Quart-Tres Forques, Trinitat, Sant Marcel·lí, Orriols, Malilla, Soternes y la Raïosa, ya que el fin de semana anterior fue turno para Aiora, Cabanyal-Canyamelar, La Carrasca, La Creu del Grau, La Llum, Malva-rosa, Tendetes, Mont-Olivet, Nou Moles, Patraix, Sant Pau y Torrefiel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo