Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Toni Cantó (Cs) dice que se definía como pedagogo porque daba clases de teatro y que eso no requiere un título

Publicado

en

(EUROPA PRESS) –

El diputado de Ciudadanos y presidente de la comisión del Congreso para la Auditoria de la Calidad Democrática y la Lucha contra la Corrupción, Toni Cantó, ha aclarado que se definía como pedagogo porque «durante muchos años» impartió clases de teatro, y ha señalado que para hacer esto no es necesario haber cursado una licenciatura en Pedagogía.

«Lo he hecho durante muchos años para centenares de alumnos. No hace falta tener titulación para dar clases de teatro, pero sí que está bien haberte subido más de mil veces a un escenario, como yo», ha dicho en declaraciones a la Cadena SER, recogidas por Europa Press, y ha añadido: «Creo que es una de las cosas que mejor hago y para las que realmente tengo talento en mi vida».

Cuando Toni Cantó era diputado de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), en la ficha que recoge sus datos en la web del Congreso de los Diputados afirmaba que era «actor, productor y director de teatro», y a continuación añadía «pedagogo». Aunque en su ficha actual, como diputado de Ciudadanos, su ficha ya no incluye esta información, la formación naranja no considera que haya ningún engaño porque nunca afirmó poseer un título.

Respecto al vicesecretario de Política Social Sectorial del PP, Javier Maroto, que ha retado a Ciudadanos a «aplicarse el cuento» y «expulsar» a Cantó del partido por haber «mentido» en su currículum, el diputado de Cs considera que el PP arremete ahora contra él porque el partido naranja ha exigido la dimisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Sin embargo, considera que el caso de Cifuentes y su máster de la Universidad Rey Juan Carlos supuestamente falsificado «no tiene nada que ver» con su situación, ya que eso parece ser «una trama delictiva de gente que se apropiaba de títulos sin haber cursado los estudios para luego, en un futuro, a lo mejor colocarse de funcionario en un puesto mucho mas alto de lo que merecen».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo