Síguenos

ESPECIALES

Toni Cantó, el actor que se convirtió en el azote más mediático contra la izquierda

Publicado

en

València, 15 mar (OFFICIAL PRESS- EFE).- Toni Cantó, quien en los últimos dos años ha sabido aprovechar su tirón mediático para convertirse en azote sin cuartel contra la izquierda, descubrió su vocación política cuando triunfaba como actor, una carrera a la que tiene intención de volver tras su desencanto con la dirección actual de Ciudadanos.

Cantó ha anunciado este lunes que deja la ejecutiva de Inés Arrimadas y sus cargos, así como su acta de diputado en Les Corts Valencianes, «triste» y «cabreado» por el rumbo que ha tomado el partido, especialmente tras conocerse la moción de censura en Murcia.

Dirigente autonómico de Ciudadanos y síndic en Les Corts, Cantó estaba esperando que se convocara la Ejecutiva del partido, que se ha celebrado este lunes, para poder expresar su opinión sobre esta cuestión y las consecuencias que ha tenido en Madrid, aunque en redes sociales y en su última intervención en la Cámara valenciana ya dejó clara su posición.

«Como decía Pío Cabanillas, ¡cuerpo a tierra, que vienen los nuestros!», afirmaba el jueves pasado en la última sesión de control al president de la Generalitat, Ximo Puig, en referencia a la convocatoria electoral en la Comunidad de Madrid, donde «hasta ahora» cogobernaba Ciudadanos con el PP.

Y es que Cantó, quien practica yoga para trabajar el equilibrio y la paciencia, es de esas personas no se esconde y cuando ve «un charco» donde meterse, no solo lo hace sino que lo pisotea.

Así lo refleja con sus mensajes en la red social Twitter, donde tiene 358.000 seguidores y en la que ha generado numerosas polémicas desde su etapa en UPyD, el partido que abandonó tras hacer como este lunes, cargar sin compasión contra la dirección.

«Yo soy así, es mi carácter. No me escondo y no he venido a la política para hacer amigos o para hacer esa especie de discurso políticamente correcto. Para eso no me meto en política», aseguraba en una entrevista con EFE.

Nacido en València en 1965, Cantó comenzó su andadura profesional trabajando como modelo y presentador, hasta que en 1998 le llegó el éxito como actor con la serie «Querido maestro», a la que siguió «Siete vidas», en 1999, así como tras producciones en televisión, cine y teatro.

Sin embargo, a principios de los años 2000 empezó a sentir inquietudes políticas y en 2006 comenzó a militar en Ciutadans -el germen del actual Ciudadanos-, aunque para las elecciones municipales de 2007 figuró en las listas «Vecinos por Torrelodones», el pueblo madrileño donde residía.

En 2008 se afilió a Unión Progreso y Democracia (UPyD), donde fue elegido diputado por Valencia en las elecciones generales de 2011, aunque en 2015 se dio de baja del partido y se integró en el ya rebautizado Ciudadanos de la mano del entonces presidente, Albert Rivera, donde fue cabeza de lista por Valencia en las elecciones de 2015 y 2016.

Cantó dio el salto a la política autonómica en 2019 al encabezar la candidatura de este partido a la presidencia de la Generalitat; logró 18 escaños (5 más que en la anterior legislatura) y desde entonces ejercía como síndic de la formación en Les Corts Valencianes.

Allí se disputaba con Isabel Bonig el papel de líder de la oposición y protagonizaba encendidos debates a cuenta de la corrupción, la falta de transparencia, el uso del valenciano y los efectos de la pandemia en el tejido social y empresarial de la Comunitat Valenciana.

También medía mucho su presencia en actos de su partido para presentar iniciativas parlamentarias: si había que anunciar una propuesta de ayudas a las peluquerías, se cortaba el pelo en la suya mientras hacía declaraciones a los medios.

El pasado mes de diciembre llegó a pactar con el PSPV para abstenerse en la votación de los presupuestos de la Generalitat para 2021, después de una serie de encuentros personales con Ximo Puig que fueron criticados por los socios de gobierno de los socialistas en el Consell, tanto Compromís como Unides Podem.

Y era, además, coordinador de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, aunque este lunes ha anunciado que dimite de sus cargos, después de pedir la dimisión de Inés Arrimadas y toda la dirección de su formación por entender que «no han asumido sus responsabilidades».

Todavía se desconoce si Toni Cantó abandonará también la formación ya que solo ha señalado que va a telefonear cuanto antes a su representante para retomar su carrera como actor, lo que podría llevarle a dejar la política tras catorce años dedicado a ella.

Carla Aliño

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

El tiempo en la Comunitat Valenciana este fin de semana

Publicado

en

el tiempo en valencia
EFE/ Biel Aliño/Archivo

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia:

Cielos despejados, heladas en el interior y posibilidad de lluvias el domingo

VALÈNCIA, 28 de noviembre de 2025 – La Comunitat Valenciana ha comenzado este viernes con un ambiente estable, cielos despejados y temperaturas frías en algunas zonas. Según la Agencia Estatal de Meteorología, la jornada estará marcada por heladas débiles en puntos del interior, brumas matinales y un viento flojo de dirección variable, con momentos puntuales de mayor intensidad en Castellón y en el litoral sur de Alicante. Las temperaturas tenderán a mantenerse o incluso a subir ligeramente durante el día.

A continuación, te ofrecemos la previsión completa del tiempo para todo el fin de semana, ideal para quienes tienen planes al aire libre o desplazamientos.


Previsión del tiempo en la Comunitat Valenciana: 28, 29 y 30 de noviembre

Viernes 28 de noviembre: estabilidad y frío al amanecer

  • Cielo despejado en toda la Comunitat.

  • Heladas débiles en áreas del interior, especialmente en zonas de mayor altitud.

  • Brumas y bancos de niebla en depresiones interiores, que podrían reducir la visibilidad a primeras horas.

  • Viento flojo variable, con intervalos moderados del noroeste en Castellón y del suroeste en el sur de Alicante.

  • Temperaturas en ascenso o sin cambios, con máximas suaves en la costa (alrededor de 17 ºC) y mínimas frías en el interior (entre 1 y 4 ºC).

Sábado 29 de noviembre: jornada tranquila y ligera subida de temperaturas

  • Predominio de cielo poco nuboso con algunas nubes altas.

  • Ambiente más suave a mediodía, con máximas cercanas a los 19 ºC en zonas litorales.

  • Amanecer frío en el interior, con posibilidad de heladas débiles aisladas.

  • Viento flojo de componente oeste, algo más intenso por la tarde en zonas expuestas.

  • Día muy favorable para actividades al aire libre.

Domingo 30 de noviembre: aumento de nubes y probabilidad de lluvias débiles

  • Cambio de tiempo durante la madrugada con incremento de la nubosidad, especialmente en la mitad norte.

  • Posibilidad de lluvias débiles y dispersas, más probables en Castellón y norte de Valencia.

  • Cielos que tenderán a nubes y claros durante la tarde.

  • Temperaturas suaves, con máximas de 19–20 ºC en la costa y mínimas de 8–10 ºC.

  • Heladas débiles aún posibles en áreas elevadas del interior al inicio del día.

  • Viento del oeste flojo a moderado, con rachas en zonas costeras.


Recomendaciones para el fin de semana

  • Interior: abrigarse bien al amanecer por las heladas; precaución si se conduce con niebla.

  • Costa: viernes y sábado serán días idóneos para paseos, deporte o actividades marítimas.

  • Domingo: llevar paraguas si se viaja por el norte de la Comunitat y prever cambios de viento.

  • Quienes planeen rutas de montaña deben considerar que el frío será más intenso bajo la sombra y a primera hora.



Qué hacer en Valencia en noviembre

El buen tiempo de noviembre permite disfrutar de muchas actividades al aire libre:

  • Pasear por el centro histórico, el Jardín del Turia o el Parque Central.

  • Visitar la Ciudad de las Artes y las Ciencias sin las largas colas del verano.

  • Degustar la gastronomía valenciana en terrazas, especialmente arroces y platos de temporada.

  • Asistir a eventos culturales y conciertos, ya que noviembre es un mes muy activo en la agenda de la ciudad.

  • Explorar los pueblos costeros o de interior, donde los paisajes otoñales ofrecen una belleza especial.

Conclusión

El tiempo en Valencia en noviembre es ideal para quienes buscan un clima suave, con sol, sin extremos de frío ni calor. Aunque puede haber algunos días de lluvia, la mayor parte del mes transcurre con cielos despejados y temperaturas agradables, perfectas para descubrir la ciudad y disfrutar de su luz mediterránea.

Si planeas viajar a Valencia en noviembre, prepárate para un mes tranquilo, con temperaturas templadas y un ambiente acogedor que invita a disfrutarla sin prisas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo