Síguenos

Valencia

Así ha justificado Toni Cantó sus ‘estudios’

Publicado

en

toni cantó estudios

Toni Cantó ha justificado sus estudios reiterando que nunca ha afirmado que se hubiera licenciado en Pedagogía, y a continuación ha pedido al PP que no «frivolice» tratando de comparar su situación con el escándalo del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Además, desde la formación naranja han señalado que Cantó ya ha dado explicaciones suficientes sobre esta cuestión.

Así han reaccionado a las palabras del portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que este martes ha exigido al diputado de Cs que dimita como presidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara por, según él, haber dicho que tenía el título de pedagogo sin ser verdad, recalcando que su caso es «muchísimo más grave» que el de Cifuentes.

Toni Cantó y sus estudios

«Niego eso. Yo siempre he reconocido que no tenía tal título. Me he dedicado durante muchos años a dar honradamente clases de teatro a centenares de alumnos y bien orgulloso que estoy de ello», ha declarado Cantó en los pasillos del Congreso.

Cuando Cantó era diputado de UPyD, en la ficha que recoge sus datos en la web del Congreso de los Diputados afirmaba que era «actor, productor y director de teatro», y a continuación añadía «pedagogo», mientras que su ficha como diputado de Ciudadanos no incluye esta información.

Ya en 2013, Cantó explicó en una entrevista que no había estudiado la carrera oficial de Magisterio de teatro y que tampoco tenía la de actor, pero que había acudido a talleres de interpretación y, posteriormente, impartido clases de esta materia «en cinco o seis escuelas distintas durante 15 años».

El «ventilador» del PP

El diputado de la formación naranja, que ha acusado al PP de intentar poner en marcha un «ventilador» para alejar la atención del tema del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido a Hernando que «no frivolice».

Según ha manifestado, se trata de «una trama de corrupción, una trama delictiva de la que se ha beneficiado la señora Cristina Cifuentes», que, en la carta que ha enviado al rector de la Universidad Rey Juan Carlos, «ha empezado por fin a confesar que forma parte de ella».

Acusaciones

En esta misiva, la presidenta autonómica renuncia al máster y pide disculpas si alguien se ha sentido ofendido por las «condiciones flexibles» que le permitió la URJC para cursarlo.

«Parece ser que nos ha mentido a todos en sede parlamentaria y en ruedas de prensa. Ha enseñado actas falsas y firmas falsas de una universidad pública que el PP ha utilizado para colocar a sus amiguetes, a los cuales luego pedía favores a cambio», ha denunciado.

Por su parte, la portavoz adjunta de Ciudadanos en el Congreso Melisa Rodríguez ha defendido a Cantó afirmando que ya «ha dado explicaciones» sobre su situación y que estas han sido «bastante extensas».

También ha incidido en que lo que intenta el PP es «tapar con un dedo ese gran sol que es la presunta trama de corrupción» en la URJC y «los presuntos delitos por los cuales la Fiscalía ha abierto una investigación», es decir, «que no se hable de lo que se tiene que hablar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València lanza campaña directa contra la explotación sexual: “Si eres putero, eres cómplice”

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha una campaña de sensibilización contundente con motivo del Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños, que se conmemora el 23 de septiembre. Bajo un lema directo y provocador —“Si eres putero, eres cómplice”— la iniciativa busca responsabilizar al demandante de prostitución como parte activa del problema, visibilizar el sufrimiento de las víctimas y promover un cambio social profundo.


Objetivos de la campaña municipal

  • Llamar la atención sobre la complicidad social que existe cuando alguien consume prostitución, no la considera un acto violento ni se cuestiona su normalización.

  • Concienciar sobre la explotación sexual como una forma de violencia contra mujeres, niñas y niños.

  • Reforzar el mensaje de que quienes pagan por sexo son corresponsables del daño, de la trata y de las redes que se lucran de la vulnerabilidad.

  • Movilizar especialmente a los hombres jóvenes, quienes representan la mayoría de la demanda, para que reflexionen sobre las consecuencias morales, sociales y legales del consumo de prostitución.


Cómo se desarrollará la campaña

  • Difusión masiva de carteles informativos en mobiliario urbano, plazas y autobuses municipales vinilados con el mensaje de la campaña.

  • Publicaciones en redes sociales, medios de comunicación locales y páginas institucionales para reforzar el alcance del mensaje.

  • Colaboración con entidades sociales, ONG y redes de apoyo a víctimas que trabajan en terreno para acompañar a quienes han sufrido explotación sexual.

  • Jornadas de formación y debate abiertas al público, con expertos y profesionales del ámbito social, para tratar temas como los perfiles de víctimas, las causas estructurales de la explotación y formas de atención integral.


Recursos y líneas de acción

El Ayuntamiento destina más de 100.000 euros al año a apoyar a organizaciones sociales de atención directa como Cáritas, Médicos del Mundo, CAVAS y programas de inserción social que atienden a personas víctimas de explotación sexual. Estos fondos permiten ofrecer atención psicológica, jurídica, recursos de acogida, reinserción laboral y seguimiento personalizado.


Fechas clave

  • 23 de septiembre: Día Internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños — fecha principal en que se intensificará la campaña.

  • En los días previos y posteriores, se repartirán carteles por los barrios, se realizarán actividades de sensibilización en espacios públicos y habrá presencia de la campaña en transporte público y espacios visibles de la ciudad.


Por qué esta campaña importa

La explotación sexual no es solo un problema de las víctimas: tiene implicaciones estructurales ligadas a la desigualdad, la vulnerabilidad económica, la trata de personas y la demanda que la alimenta. Con una campaña directa como esta, el Ayuntamiento busca no solo dar visibilidad, sino también responsabilizar colectivamente: que la sociedad reconozca su papel, deje de tolerar estas prácticas y actúe.

Además, visibilizar esta lucha refuerza los derechos humanos, promueve la protección y empoderamiento de las personas explotadas y pone el foco en uno de los eslabones menos debatidos: el de quienes consumen prostitución.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo