Síguenos

Valencia

Así ha justificado Toni Cantó sus ‘estudios’

Publicado

en

toni cantó estudios

Toni Cantó ha justificado sus estudios reiterando que nunca ha afirmado que se hubiera licenciado en Pedagogía, y a continuación ha pedido al PP que no «frivolice» tratando de comparar su situación con el escándalo del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Además, desde la formación naranja han señalado que Cantó ya ha dado explicaciones suficientes sobre esta cuestión.

Así han reaccionado a las palabras del portavoz del PP en el Congreso, Rafael Hernando, que este martes ha exigido al diputado de Cs que dimita como presidente de la Comisión Anticorrupción de la Cámara por, según él, haber dicho que tenía el título de pedagogo sin ser verdad, recalcando que su caso es «muchísimo más grave» que el de Cifuentes.

Toni Cantó y sus estudios

«Niego eso. Yo siempre he reconocido que no tenía tal título. Me he dedicado durante muchos años a dar honradamente clases de teatro a centenares de alumnos y bien orgulloso que estoy de ello», ha declarado Cantó en los pasillos del Congreso.

Cuando Cantó era diputado de UPyD, en la ficha que recoge sus datos en la web del Congreso de los Diputados afirmaba que era «actor, productor y director de teatro», y a continuación añadía «pedagogo», mientras que su ficha como diputado de Ciudadanos no incluye esta información.

Ya en 2013, Cantó explicó en una entrevista que no había estudiado la carrera oficial de Magisterio de teatro y que tampoco tenía la de actor, pero que había acudido a talleres de interpretación y, posteriormente, impartido clases de esta materia «en cinco o seis escuelas distintas durante 15 años».

El «ventilador» del PP

El diputado de la formación naranja, que ha acusado al PP de intentar poner en marcha un «ventilador» para alejar la atención del tema del máster de la presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pedido a Hernando que «no frivolice».

Según ha manifestado, se trata de «una trama de corrupción, una trama delictiva de la que se ha beneficiado la señora Cristina Cifuentes», que, en la carta que ha enviado al rector de la Universidad Rey Juan Carlos, «ha empezado por fin a confesar que forma parte de ella».

Acusaciones

En esta misiva, la presidenta autonómica renuncia al máster y pide disculpas si alguien se ha sentido ofendido por las «condiciones flexibles» que le permitió la URJC para cursarlo.

«Parece ser que nos ha mentido a todos en sede parlamentaria y en ruedas de prensa. Ha enseñado actas falsas y firmas falsas de una universidad pública que el PP ha utilizado para colocar a sus amiguetes, a los cuales luego pedía favores a cambio», ha denunciado.

Por su parte, la portavoz adjunta de Ciudadanos en el Congreso Melisa Rodríguez ha defendido a Cantó afirmando que ya «ha dado explicaciones» sobre su situación y que estas han sido «bastante extensas».

También ha incidido en que lo que intenta el PP es «tapar con un dedo ese gran sol que es la presunta trama de corrupción» en la URJC y «los presuntos delitos por los cuales la Fiscalía ha abierto una investigación», es decir, «que no se hable de lo que se tiene que hablar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo