Síguenos

Valencia

Toni Cantó sobre la crisis de Madrid: «Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros»

Publicado

en

València, 11 mar (EFE).- El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha afirmado este jueves sobre la situación de la Comunidad de Madrid, donde «hasta ahora» cogobernaba Ciudadanos con el PP, que «como decía Pío Cabanillas, cuerpo a tierra, que vienen los nuestros».

Cantó se ha pronunciado así durante la sesión de control al president de la Generalitat, Ximo Puig, en la que se ha referido a la variación del empleo en España hasta febrero y ha destacado que la mejor comunidad de toda España es Madrid, donde hasta ahora cogobernaba Cs, mientras que la Comunitat está «no en la cola, en la colísima».

Según el síndic de Ciudadanos, las únicas autonomías que han creado empleo durante la segunda ola de la pandemia han sido Madrid y Andalucía, las cuales tienen en común que «no gobierna el PSOE».

Puig le ha pedido que «por respeto a los valencianos» no compare a la Comunitat Valenciana con Madrid en lo que respecta a la pandemia, pues han muerto 14.250 madrileños por la covid-19, el doble que valencianos, y no hay «ningún indicador» en el que Madrid haya «salido mejor».

Estoy deseando poder expresarme

Cantó tambiém ha manifestado que está a la espera de que se convoque la Ejecutiva del partido: «Estoy deseando poder expresarme en ese foro».

Cantó ha manifestado que será en ese espacio donde exprese su opinión sobre la decisión de Cs en Murcia y las consecuencias que ha tenido en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, una Ejecutiva que han solicitado él y otros miembros del partido pero que todavía no tiene fecha de convocatoria.

En los pasillos de Les Corts Valencianes, ha señalado que primero dará su opinión en esa reunión sobre lo sucedido este miércoles, y ante la insistencia de los periodistas por conocer qué análisis realiza, se ha remitido al comentario que hizo en su cuenta de Twitter, donde se expresó «claramente» y llegó hasta donde quiso llegar.

En ese tuit Cantó dijo: «Cualquiera que me conozca puede imaginar qué pienso de la decisión que ha tomado mi partido en Murcia y de las consecuencias que eso acarrea. Como gran parte de la ejecutiva, no era conocedor de esta decisión. He pedido una convocatoria urgente para trasladar allí mi opinión».

El portavoz de Cs ha lanzado un mensaje de tranquilidad respecto a las instituciones donde gobierna conjuntamente con el PP, como la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante y otros gobiernos locales, y ha asegurado que está satisfecho con esos acuerdos y no cree que nadie se plantee ningún cambio en ellos.

Y ha señalado que incluso cuando ha habido algún problema, como ocurrió en la Diputación de Alicante con la vacunación supuestamente irregular del diputado provincial y alcalde de La Nucía, el popular Bernabé Cano, el presidente de la corporación, Carlos Mazón, «hizo lo que pedíamos y le quitó las competencias».

Ha reconocido estar preocupado por el panorama político que se ha abierto pero ha asegurado sentirse «firme y fuerte» y no tener miedo ante este tipo de situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo