Síguenos

Valencia

Toni Cantó sobre la crisis de Madrid: «Cuerpo a tierra, que vienen los nuestros»

Publicado

en

València, 11 mar (EFE).- El líder de Ciudadanos en la Comunitat Valenciana, Toni Cantó, ha afirmado este jueves sobre la situación de la Comunidad de Madrid, donde «hasta ahora» cogobernaba Ciudadanos con el PP, que «como decía Pío Cabanillas, cuerpo a tierra, que vienen los nuestros».

Cantó se ha pronunciado así durante la sesión de control al president de la Generalitat, Ximo Puig, en la que se ha referido a la variación del empleo en España hasta febrero y ha destacado que la mejor comunidad de toda España es Madrid, donde hasta ahora cogobernaba Cs, mientras que la Comunitat está «no en la cola, en la colísima».

Según el síndic de Ciudadanos, las únicas autonomías que han creado empleo durante la segunda ola de la pandemia han sido Madrid y Andalucía, las cuales tienen en común que «no gobierna el PSOE».

Puig le ha pedido que «por respeto a los valencianos» no compare a la Comunitat Valenciana con Madrid en lo que respecta a la pandemia, pues han muerto 14.250 madrileños por la covid-19, el doble que valencianos, y no hay «ningún indicador» en el que Madrid haya «salido mejor».

Estoy deseando poder expresarme

Cantó tambiém ha manifestado que está a la espera de que se convoque la Ejecutiva del partido: «Estoy deseando poder expresarme en ese foro».

Cantó ha manifestado que será en ese espacio donde exprese su opinión sobre la decisión de Cs en Murcia y las consecuencias que ha tenido en otras comunidades como Madrid y Castilla y León, una Ejecutiva que han solicitado él y otros miembros del partido pero que todavía no tiene fecha de convocatoria.

En los pasillos de Les Corts Valencianes, ha señalado que primero dará su opinión en esa reunión sobre lo sucedido este miércoles, y ante la insistencia de los periodistas por conocer qué análisis realiza, se ha remitido al comentario que hizo en su cuenta de Twitter, donde se expresó «claramente» y llegó hasta donde quiso llegar.

En ese tuit Cantó dijo: «Cualquiera que me conozca puede imaginar qué pienso de la decisión que ha tomado mi partido en Murcia y de las consecuencias que eso acarrea. Como gran parte de la ejecutiva, no era conocedor de esta decisión. He pedido una convocatoria urgente para trasladar allí mi opinión».

El portavoz de Cs ha lanzado un mensaje de tranquilidad respecto a las instituciones donde gobierna conjuntamente con el PP, como la Diputación y el Ayuntamiento de Alicante y otros gobiernos locales, y ha asegurado que está satisfecho con esos acuerdos y no cree que nadie se plantee ningún cambio en ellos.

Y ha señalado que incluso cuando ha habido algún problema, como ocurrió en la Diputación de Alicante con la vacunación supuestamente irregular del diputado provincial y alcalde de La Nucía, el popular Bernabé Cano, el presidente de la corporación, Carlos Mazón, «hizo lo que pedíamos y le quitó las competencias».

Ha reconocido estar preocupado por el panorama político que se ha abierto pero ha asegurado sentirse «firme y fuerte» y no tener miedo ante este tipo de situaciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

“La última vez que hablé con él, el agua le llegaba a las rodillas”

Publicado

en

“La última vez que hablé con él el agua le llegaba a las rodillas”: la estremecedora conversación de la hija de un usuario de teleasistencia durante la DANA en Valencia

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA que golpeó la provincia de Valencia y dejó 229 víctimas mortales continúa aportando testimonios que reflejan la magnitud de la tragedia. La jueza que instruye el caso en Catarroja (Valencia) ha incorporado recientemente una nueva transcripción de llamadas registradas en el servicio de teleasistencia, un documento que vuelve a poner el foco en la desesperación vivida durante aquellas horas críticas.

Entre estas conversaciones destaca la mantenida por la hija de un hombre de movilidad reducida, usuario del sistema de teleasistencia, que quedó atrapado en su casa mientras el nivel del agua subía peligrosamente. Su relato es sobrecogedor.


Un anciano atrapado y una llamada que hiela la sangre

Según la transcripción, el propio usuario avisó primero al servicio de que el agua ya había entrado en su vivienda:

“Tengo medio metro de agua en casa”, comunicó.
La operadora le pidió que tratara de refugiarse en un lugar elevado mientras intentaba contactar con su hija.

Poco después, la operadora volvió a hablar con él para informarle de que su familiar estaba intentando llegar para rescatarlo. Sin embargo, la situación empeoraba a cada minuto.


La angustia de una hija que no puede llegar

La llamada entre la hija y la operadora refleja la impotencia de quienes trataban de llegar a sus seres queridos mientras las carreteras quedaban inutilizadas:

  • “Mi padre es de movilidad reducida, estamos atrapados en la carretera… No podemos acceder porque el agua… nos vamos a cubrir nosotros también.”

  • “Él está solo en la casa… la última vez que pude hablar con él dice que el agua le llegaba a las rodillas.”

La operadora, visiblemente desbordada por la situación, trata de tranquilizarla mientras reconoce la saturación del servicio:

“El 112 no coge el teléfono… Está toda Valencia igual.”

La comunicación se corta con la incertidumbre de no saber si el hombre continuaba a salvo.


 La jueza pide explicaciones: ¿hubo avisos previos?

La magistrada Nuria Ruiz Tobarra ha solicitado a la Conselleria de Emergencias que, en un plazo máximo de tres días, informe si los centros de intermediación del servicio de teleasistencia recibieron alguna orden oficial los días 28 y 29 de octubre de 2024 para alertar a los usuarios —directamente o a través de sus familiares— del riesgo extremo asociado a la DANA.

Esta diligencia apunta a determinar si existieron fallos en los protocolos de aviso y prevención, una de las cuestiones clave en la investigación sobre la catástrofe.


Una tragedia que dejó huella en toda Valencia

La DANA del 29 de octubre de 2024 arrasó amplias zonas de la provincia, destruyó viviendas, aisló núcleos completos y provocó una emergencia sin precedentes. Los testimonios recopilados en la causa reflejan la falta de medios, la saturación de los servicios de emergencia y la angustia vivida en miles de hogares.


Conclusión

La estremecedora conversación entre esta hija y el servicio de teleasistencia se ha convertido en una pieza clave dentro de la investigación judicial. Más allá de los datos, muestra el lado más humano de una tragedia que dejó a cientos de familias a merced del agua y la incertidumbre.

La justicia busca ahora determinar si se actuó con la diligencia necesaria y si se pudieron evitar algunas de las consecuencias más fatales de una DANA que marcó un antes y un después en la Comunidad Valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo