Síguenos

Valencia

Tono Fagoaga será la apuesta de Ciudadanos para Cultura Festiva

Publicado

en

tono fagoaga ciudadanos
Foto: CIUDADANOS

El presidente de la agrupación de Fallas La Xeu-La Xerea-El Mercat, Tono Fagoaga, será la apuesta de Ciudadanos (CS) para el área de Cultura Festiva de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, quien tomará el relevo de la hasta ahora responsable de este área en la formación, Amparo Picó, quien ha anunciado su retirada de la política tras ocho años.

Fernando Giner ha presentado a Fagoaga como nueva incorporación de la formación para el 28M. Fagoaga tiene una «larga vinculación» con el mundo fallero y festivo en la ciudad, ha destacado CS en un comunicado.

Tono Fagoaga, candidato de Ciudadanos a Cultura Festiva

El portavoz de la formación ha destacado el «extenso» currículum de Fagoaga: «Es un gran conocedor de la cultura y de las tradiciones de nuestra ciudad, y es el candidato perfecto para ocuparse del área de Cultura Festiva dentro de nuestra formación liberal».

«Principalmente, porque reúne dos de las condiciones más importantes para incorporarse a nuestro proyecto: su clarísima trayectoria y compromiso con el centro político, y su extenso conocimiento de las fiestas valencianas. Ahora bien, aviso de que el reto de sustituir a Amparo Picó no será para nada sencillo», ha asegurado.

Fagoaga ha agradecido a Giner «la confianza» y a Amparo «sus ocho años de trabajo por la cultura y las fiestas de esta ciudad». «Sé que Amparo lo ha dado todo como política, como persona y como festera», ha indicado.

«Tiene que ser un facilitador»

«Las fiestas de València son miles de anónimos que trabajan de forma altruista por el patrimonio y la cultura de esta ciudad. Son los falleros, vicentinos, cofrades y festeros de toda Valencia los que sacan nuestra cultura a la calle, los que la mantienen viva y vibrante. Y el Ayuntamiento tiene que apoyarles. Tiene que ser un facilitador. Y esa es nuestra política: apoyo y conexión del Ayuntamiento con la fiesta para generar movimiento, promoción y crecimiento», ha expuesto.

También ha considerado que el Ayuntamiento «tiene un compromiso muy grande con las Fallas, la Semana Santa Marinera, el Corpus, las fiestas vicentinas y demás celebraciones de la cultura valenciana». «Debemos construir la tradición desde la modernidad, ir hacia delante sin perder nuestros orígenes. Trabajar con dignidad y sobre todo, sin improvisar».

«Las fiestas requieres organización, coordinación y seguridad», ha finalizado al respecto. Fagoaga, además de presidente de la Agrupación de Fallas La Xeu-La Xerea-El Mercat ha participado en la mesa de redacción del Reglamento del Congreso Fallero, es miembro del Altar del Mercat de San Vicente y es un miembro «muy activo» de la iniciativa vecinal en el barrio de Ciutat Vella.

Rocío Gil, baja de Ciudadanos

La presentación de Fagoaga se ha producido el mismo día que Rocío Gil, concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València y diputada de la formación en la Diputación, ha anunciado que deja Ciudadanos.

Amparo Picó deja la política

En cuanto a la concejala y responsable del área de Cultura Festiva en CS, Amparo Picó, Giner ha puesto en valor que ha trabajado» incansablemente durante estos ocho años por impulsar, proteger y cuidar nuestras fiestas».

«Tan solo en esta última legislatura, ha presentado más de cincuenta mociones, de las cuales 15 han sido aprobadas por el equipo de gobierno, algunas de ellas por la unanimidad de todos los grupos: mejorar la Ciudad del Artista Fallero, que la Semana Santa llegue a la Malvarrosa, promocionar las fiestas vicentinas…», ha destacado.

Por su parte, Picó ha asegurado que ha llegado «el momento de dejar la primera línea política y dedicarme a la familia», mientras que ha garantizado que continuará apoyando «este proyecto liberal tan necesario para la democracia y para la ciudad de València».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Maribel Vilaplana, la testigo clave en el juicio de la DANA: este lunes declara ante la jueza de Catarroja

Publicado

en

Maribel Vilaplana juicio
La periodista Maribel Vilaplana en imagen de archivo-LEVANTE UD

Una declaración decisiva en el caso de la DANA

La periodista Maribel Vilaplana comparecerá este lunes ante la jueza Nuria Ruiz Tobarra, instructora del caso de la DANA de Valencia, una tragedia que causó 229 víctimas mortales en octubre de 2024. Su testimonio, en calidad de testigo, podría resultar determinante en el proceso judicial que investiga la gestión de la emergencia y, en particular, el papel desempeñado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón.

Vilaplana se encuentra en el centro de la investigación por haber almorzado con Mazón durante la tarde de la DANA en el restaurante El Ventorro, en Valencia, mientras el temporal devastaba buena parte de la provincia. Lo que ambos hablaron en esa comida y las llamadas que el presidente realizó o dejó de atender durante esas horas serán ahora objeto de preguntas directas en el juzgado.

El almuerzo de El Ventorro, eje del debate

La ex presentadora acudió a aquel encuentro tras impartir un curso de comunicación en Almussafes. Sobre las tres de la tarde, entró en el restaurante El Ventorro, donde ya la esperaba el president. Según la investigación, el objetivo de la reunión habría sido ofrecerle la dirección de À Punt, un extremo que su entorno ha desmentido, alegando que la periodista rechazó esa propuesta días antes.

Mientras ambos permanecían en el restaurante —una comida que se prolongó más de cuatro horas—, la situación meteorológica en la Comunitat Valenciana empeoraba. La Aemet había decretado alerta roja, y el río Magro ya comenzaba a desbordarse.

Durante ese almuerzo, Vilaplana recibió un mensaje con un vídeo de las inundaciones en Utiel, emitido por À Punt. La periodista respondió con un emoticono, y desde entonces existen versiones contradictorias sobre si mostró o no ese contenido al president. Será una de las preguntas clave que deberá responder ante la magistrada.

Un testimonio bajo lupa

El testimonio de Maribel Vilaplana llega tras meses de especulaciones y versiones contradictorias. En el último año, ha modificado su relato en varias ocasiones: primero afirmó que se despidió de Mazón a las 17:45; después, en una carta pública, corrigió la hora a las 18:45; y finalmente, trascendió que el president podría haberla acompañado hasta el aparcamiento donde tenía su coche.

La jueza ha solicitado a la periodista el tique del aparcamiento Glorieta-Paz, donde estacionó aquel día, para verificar los tiempos exactos. La precisión de esta información podría esclarecer un tramo crucial de aquella jornada en la que Mazón, según la investigación, no atendió varias llamadas de su consejera de Interior, Salomé Pradas, mientras se desbordaban los cauces y aumentaban las víctimas.

Máxima expectación en torno a su comparecencia

La declaración de Vilaplana ha despertado una enorme expectación mediática y política. Su testimonio podría arrojar luz sobre si el president fue plenamente consciente de la gravedad de la situación mientras comía en El Ventorro y si tomó las decisiones adecuadas durante las horas críticas de la catástrofe.

El juzgado de Catarroja ha blindado la sesión para garantizar la confidencialidad de las preguntas y evitar filtraciones. Según fuentes judiciales, la comparecencia podría prolongarse durante varias horas y se centrará en tres aspectos esenciales:

  • La duración exacta de la comida con Mazón.

  • Las comunicaciones y llamadas recibidas durante el encuentro.

  • La posible coordinación de su relato con Presidencia o el entorno del president.

Días de presión y ansiedad para la periodista

La comunicadora, que en los últimos días ha sido objeto de una fuerte presión mediática, sufrió este sábado una crisis de ansiedad que la llevó a acudir a un hospital, donde fue atendida y recibió el alta pocas horas después. Según su entorno, “está cansada, pero firme en su voluntad de colaborar con la justicia y decir la verdad”.

Desde hace meses, Vilaplana mantiene una postura de discreción absoluta, evitando declaraciones públicas. Se apoya en una asesora de comunicación con la que prepara con detalle cada paso en este proceso judicial, que la sitúa en el foco mediático y político.

El futuro político de Mazón, en el aire

La declaración de Maribel Vilaplana podría tener consecuencias directas sobre el futuro político de Carlos Mazón. Si su testimonio confirma omisiones o contradicciones relevantes en la gestión de la emergencia, podría abrir la puerta a nuevas actuaciones judiciales.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) sería el único órgano competente para imputar al president, dada su condición de aforado. Por el momento, Mazón ha rechazado comparecer voluntariamente ante la jueza, amparándose en su derecho a no declarar.

Una jornada clave en el caso de la DANA

Este lunes, el foco mediático se centrará en los juzgados de Catarroja, donde la periodista valenciana Maribel Vilaplana deberá responder a las preguntas de las acusaciones y de la magistrada. Su relato podría ayudar a reconstruir las horas más críticas de la catástrofe y determinar si existieron errores de coordinación en la respuesta institucional.

Más allá de su repercusión judicial, su comparecencia simboliza el peso de la verdad en un caso que marcó a toda la Comunitat Valenciana. Una tragedia que dejó 229 muertos y que aún exige respuestas claras sobre lo que ocurrió aquella tarde en El Ventorro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo