Síguenos

Valencia

Toque de queda Nochevieja en València: ¿Cuál es el horario límite?

Publicado

en

La Comunitat Valenciana limitó el pasado 21 de diciembre las reuniones sociales y familiares a un máximo de 6 personas, fijando el toque de queda a las 23:00 horas, con la única excepción del 24 y 31 de diciembre, que empezará a las 00:00 horas de la noche.

Además, como medida extraordinaria, se reforzó el cierre perimetral de la Comunitat Valenciana fijado hasta el 15 de enero, de manera que solo podrán entrar quienes tengan su domicilio habitual en la región.

Con unos datos de incidencia acumulados disparados y el avance de la pandemia con las peores cifras de contagio solo superados por Baleares y Madrid, el toque de queda sigue vigente en toda la Comunitat Valenciana como mínimo hasta el día 15 de enero. La medida excepcional adoptada por el Consell de restricción de la libertad de movilidad nocturna para luchar contra el propagación de la Covid, avalada por el Estado de Alarma, establece como norma general que el toque de queda en la Comunitat está establecido entre las 23.00 y las 06.00 horas, periodo de tiempo en el que se prohíbe transitar por calles o carreteras.

Pero, ¿qué sucede la noche del 31 de diciembre? ¿Puedo quedar a cenar? ¿A qué hora debo estar en mi domicilio? ¿Puedo ir a una discoteca? ¿Cuánta gente puede estar en mi casa?

A día de hoy, así quedan las principales restricciones para esta Nochevieja:

Cenas familiares

Como ya sucedió en Nochebuena, las reuniones familiares y sociales estarán limitadas a un máximo de seis personas, tanto en espacios públicos como en privados. La Generalitat mantiene la recomendación que en los encuentros se reúnan un máximo de dos grupos de convivencia.

Toque de queda

El 31 de diciembre se produce una excepción en el toque de queda nocturno ya que éste comenzará a las 00:00 de la noche, en lugar de a las 23:00, y durará hasta las 6 de la mañana. Segun fuentes consultadas por Official Press cabe resaltar que esta ampliación será para que las personas regresen a sus viviendas desde sus trabajos no para acudir a reuniones (cualquier persona que esté en la calle sin cumplir los requisitos una vez pase de la medianoche será sancionada) Después de la medianoche solo prodrán circular servicios especiales o aquellas personas que regresen a sus hogares desde su lugar de trabajo (camareros etc). De este modo queda aclarado, por si había alguna clase de duda, que este año las campanadas las veremos desde nuestra casa junto con los que vivan con nosotros.

Discotecas y fiestas de Fin de año

Este año no recibiremos como otras veces el año nuevo bailando o tomando copas. Los locales de ocio nocturno, como discotecas y pubs abrirán en horario diurno de 12 del mediodía hasta poco antes de medianoche. Se mantiene la norma de no poder utilizar la pista de baile para su uso habitual, donde se podrán ubicar mesas donde realizar las consumiciones.

Cierre perimetral

Se mantiene el cierre de la Comunidad Valenciana para entradas o salidas el día de Nochevieja. Únicamente podrán entrar o salir de la autonomía aquellas personas que regresen a su lugar de residencia o por causas como motivos laborales.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Los cuatro municipios valencianos donde más se ha disparado el precio de la vivienda en todo el país

Publicado

en

municipios valencianos subida precio vivienda
La Pobla de Vallbona-AJUNTAMENT

El precio de la vivienda usada volvió a dispararse en octubre y lo hizo especialmente en la Comunitat Valenciana, donde cuatro municipios se han colado en el ‘Top 10’ nacional de los que más encarecen su mercado inmobiliario, según el último informe de Idealista. Estos núcleos urbanos registraron incrementos interanuales iguales o superiores al 37%, muy por encima del crecimiento medio en España, que se situó en el 15,7%.

La Comunitat Valenciana se convierte así en uno de los territorios donde más fuerza está mostrando la demanda residencial, especialmente en determinadas localidades con dinamismo económico, proximidad a grandes ciudades y fuerte presión de compradores nacionales y extranjeros.


La Comunitat Valenciana destaca por sus fuertes incrementos de precio

Idealista sitúa a cuatro municipios valencianos dentro de los diez con mayores subidas interanuales del país. Estos cuatro casos presentan crecimientos que oscilan entre el 37% y el 54%, cifras que reflejan la tensión del mercado y el auge de determinadas zonas como polos residenciales o de inversión.

Entre ellos se encuentran dos municipios de interior bien comunicados con Alicante, y otros dos enclaves del área metropolitana y el entorno norte de Valencia, donde la demanda supera a la oferta disponible y provoca incrementos sostenidos.

En estos territorios los precios se mueven entre los 1.087 y los más de 2.000 euros por metro cuadrado, dependiendo de su cercanía a ciudades principales, su oferta de servicios y su atractivo urbanístico.


La Comunidad Valenciana y Murcia concentran siete de los diez municipios con mayores subidas

Además de los cuatro municipios valencianos, el informe indica que la Región de Murcia también sitúa a varias localidades entre las que han experimentado mayores incrementos de precio. En conjunto, siete de los diez municipios con mayores alzas se reparten entre ambas autonomías, reflejando un patrón común:

  • alta demanda residencial,

  • mayor presencia de compradores extranjeros,

  • oferta limitada de vivienda nueva,

  • y revalorización acelerada de zonas emergentes.

El ranking nacional lo encabeza una localidad gallega con una subida del 57%, seguida de varios municipios mediterráneos, madrileños y cántabros.


Ranking nacional: así queda la lista de los municipios que más encarecen su vivienda

El informe de Idealista recoge los diez municipios españoles con mayores subidas interanuales en octubre. Entre ellos predominan localidades de la franja mediterránea, Galicia, Madrid y Cantabria:

  • 57% – Municipio gallego que lidera la lista.

  • 54% y 53% – Dos municipios alicantinos.

  • 48% – Un municipio madrileño.

  • 46% y 44% – Dos municipios murcianos.

  • 39% – Un municipio cántabro.

  • 37% – Un municipio valenciano del área metropolitana con fuerte crecimiento demográfico.

  • 37% – Un municipio murciano costero.

  • 37% – Un municipio valenciano situado en un entorno de montaña próximo al litoral norte.

Estas alzas confirman que las mayores tensiones de precio se concentran en áreas con potencial logístico, buena conexión con capitales provinciales y creciente llegada de población.


Las subidas más destacadas por comunidades autónomas

El informe también identifica los municipios con mayores subidas dentro de cada comunidad autónoma. Destacan:

  • Andalucía: un municipio jienense con +35%.

  • Castilla-La Mancha: +35% en un municipio toledano.

  • Canarias: +33% en un municipio tinerfeño.

  • Castilla y León: +32% en uno burgalés.

  • Baleares: +27% en un municipio mallorquín.

  • Asturias y Cataluña: +26%.

  • Euskadi: +25% en Vizcaya.

  • Aragón: +22% en Huesca.

  • Extremadura: +18%.

  • La Rioja: +12%.

  • Navarra: +11%.


Un mercado inmobiliario tensionado y con fuerte presión compradora

La presencia de cuatro municipios valencianos entre los diez que más se encarecen refleja un mercado especialmente activo. Factores como la llegada de nuevos residentes, el teletrabajo, la adquisición de vivienda como inversión, la mejora de infraestructuras o la escasez de oferta nueva explican estos incrementos.

La Comunitat Valenciana continúa consolidándose como una de las regiones más atractivas para la compra de vivienda, tanto para españoles como para extranjeros, lo que contribuye al alza sostenida de los precios en determinadas zonas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo