Síguenos

Fallas

#TORNAREM, la acción de Laboratorios BABÉ para homenajear a las fallas este marzo

Publicado

en

El mes de marzo, característico en Valencia por ser el dedicado a la fiesta más importante de la ciudad, Las Fallas, volverá a brillar con la esencia de estas fiestas bajo el lema #Tornarem. Laboratorios BABÉ pone en marcha a partir del 1 de marzo el recorrido fallero “Farmàcies d’Especial” que dará visibilidad, a través de los escaparates de 10 farmacias especialmente seleccionadas, a la fiesta fallera.

 

Diez farmacias, un recorrido, una historia, un lema: #Tornarem. Esta es la manera con la que Laboratorios BABÉ quiere garantizar que Las Fallas 2021 sí tengan visibilidad durante este mes de marzo en la ciudad de Valencia. Una acción que dará comienzo el 1 de marzo y estará activa hasta el próximo día 19, a través del recorrido “Farmàcies d’Especial”, en la que 10 farmacias situadas en localizaciones emblemáticas de la fiesta fallera contarán a través de sus escaparates la esencia de Las Fallas.

A través de esta acción, que cuenta con el apoyo de la Junta Central Fallera, en su objetivo por promover las fallas gracias a la colaboración de grandes empresas, la Inter agrupación de Fallas y la Federación de Fallas de Especial; Laboratorios BABÉ rendirá su particular homenaje a la cultura de Valencia, tierra de origen del laboratorio, pero también a las farmacias que, a pesar de esta situación actual tan complicada, están al frente para cuidar de la salud de todos los ciudadanos día a día.

Ruta “Farmàcies d’Especial”

Como si de la “Nit de la Plantà” se tratara, “Farmàcies d’Especial” supondrá un recorrido formado por diez farmacias situadas en zonas clave donde tradicionalmente se suceden los más destacados actos de la semana fallera: la Calle de la Paz con el recorrido de l’Ofrena, los alrededores de la Plaza del Ayuntamiento donde cada día desde el 1 de marzo se celebra la “mascletá”, o la zona de Plà del Reial que cada noche ilumina el cielo con los castillos en el Cauce del Río Turia, siendo su día más importante, la “Nit del Foc”.

Diez farmacias que darán, a través de sus escaparates, visibilidad a escenas de la semana fallera, para que cualquier valenciano pueda sentir la ilusión de una fiesta que este año, gracias a las farmacias, sí que se revivirá en Valencia. Las personas que quieran realizar la ruta “Farmàcies d’especial” podrán seguir el recorrido a través de la web: https://laboratoriosbabe.com/tornarem-farmacies-especial.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Una ruta que tiene premio

La ruta, pensada para realizarse siempre al aire libre, se compone de dos recorridos de 5 escaparates cada uno y se puede completar en un tiempo estimado de 1 hora a pie. El visitante encontrará en cada escaparate un código QR con acceso a más información sobre la escena contada en cada farmacia. Además, entre todos aquellos que completen el recorrido y lo compartan a través del formulario de la web, se sorteará un ninot fallero firmado por Alejandro Santaeulalia. Del mismo modo, se utilizará los hashtags #Tornarem i #farmàciesdespecial para dar más fuerza a la acción entre todos aquellos que quieran compartir fotos o vídeos en redes sociales.

 

La pieza central: el ninot

La pieza central de esta acción gira en torno a un “ninot” fallero. El «ninot” tiene como lema “VA BÉ”, expresión valenciana que hace referencia al nombre de la marca y a sus orígenes. Esta pieza ha sido elaborada de manera artesanal por el artista fallero Alejandro Santaeulalia.

50 réplicas numeradas y firmadas por Alejandro Santaeulalia, tercera generación de artistas falleros, que servirán para engranar la historia contada a través de los escaparates de les “Farmàcies d’Especial”. Además, parte de estos ninots se enviará a los distribuidores de BABÉ en los más de 40 países diferentes en los que se encuentra presente la marca, con el objetivo de trasladar la esencia y la cultura valenciana al resto del mundo.

El recorrido “Farmàcies d’Especial” y toda la información sobre la acción “Tornarem” se puede consultar en la página web: https://laboratoriosbabe.com/tornarem-farmacies-especial

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

‘Maestros de la Costura Celebrity’ confeccionará un traje de fallera en la Llotja de València

Publicado

en

‘Maestros de la Costura Celebrity’ traje de fallera
'Maestros De La Costura Celebrity' Confeccionará Un Traje De Fallera En La Llotja De València - AYTO VALÈNCIA

La Llotja de València se convierte en taller de costura para RTVE

La segunda temporada de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, el exitoso talent show de RTVE producido junto a Shine Iberia, ha elegido un escenario de excepción para una de sus pruebas más especiales: la Llotja de la Seda de València, joya del gótico civil y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En este emblemático espacio, los participantes del programa se enfrentarán a un desafío de gran carga simbólica: confeccionar un traje de fallera, una de las prendas más representativas y elaboradas de la cultura valenciana. La prueba, grabada en la nave principal del monumento, combinará arte, tradición y espectáculo televisivo, ofreciendo una ventana nacional al minucioso trabajo de los indumentaristas valencianos.


Un homenaje televisivo al arte de la indumentaria fallera

El rodaje, que tuvo lugar esta semana en València, contó con la presencia de la alcaldesa María José Catalá y del concejal de Cultura, José Luis Moreno, quienes quisieron acompañar al equipo de televisión y poner en valor la elección de la ciudad como escenario del programa.

Durante la grabación, estuvieron también la presentadora Raquel Sánchez Silva y los miembros del jurado: Lorenzo Caprile, María Escoté y Luis de Javier, tres referentes del diseño español que supervisarán el trabajo de los concursantes.

Según explicó el Ayuntamiento, la elección de València y el reto de confeccionar un traje de fallera “servirán para promocionar una de las fiestas más populares y el trabajo artesanal de todo un sector que forma parte de nuestra identidad cultural”.

Catalá destacó que este tipo de proyectos “ayudan a proyectar València en el ámbito nacional e internacional, mostrando el valor del oficio artesanal y el cuidado que requiere la indumentaria tradicional”.


Un escaparate nacional para la cultura valenciana

La decisión de grabar en la Llotja de la Seda no es casual: el edificio, símbolo del esplendor económico y artístico de la València del siglo XV, representa la fusión entre tradición, arte y maestría. Su imponente arquitectura servirá de telón de fondo a un reto que pondrá a prueba la precisión y el talento de los concursantes.

El programa mostrará al público de toda España el proceso artesanal que conlleva la confección de un traje de fallera, desde el patronaje hasta el bordado, destacando el trabajo de los talleres y diseñadores valencianos que preservan esta herencia cultural única.

Además, la emisión prevista para 2026 coincidirá con la antesala de las Fallas, por lo que el episodio se convertirá en una potente herramienta de promoción turística y cultural para la ciudad.


Tradición y televisión: una alianza de éxito

‘Maestros de la Costura Celebrity’ ya ha demostrado en otras ediciones su capacidad para fusionar moda, historia y patrimonio en entornos icónicos de España. En esta ocasión, la elección de València refuerza el compromiso del programa con la diversidad cultural y la puesta en valor de los oficios tradicionales.

El traje de fallera, símbolo de identidad y orgullo para los valencianos, protagonizará una prueba que promete ser tanto un desafío técnico como un homenaje a las manos expertas que lo hacen posible.

Los seguidores del programa podrán disfrutar de este capítulo durante 2026 en RTVE, en una entrega que combinará emoción, talento y el encanto inconfundible de València.


València, capital de la artesanía y la cultura

La participación de la ciudad en el rodaje reafirma su posición como capital cultural y creativa del Mediterráneo. En los últimos años, València ha sido escenario de rodajes, desfiles, entregas de premios y proyectos internacionales que ponen en valor su patrimonio.

Con la presencia de ‘Maestros de la Costura Celebrity’, la Llotja vuelve a demostrar su versatilidad y su poder simbólico como espacio donde la belleza, la tradición y la artesanía se dan la mano.

La moda y la cultura valenciana vuelven a brillar, esta vez bajo los focos de la televisión, en una producción que promete emocionar a los espectadores y reivindicar el talento de los artesanos que mantienen viva la esencia de las Fallas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo