Síguenos

Valencia

Buscan a un toro fugado de una ganadería en Castellón 

Publicado

en

toro fugado Castellón 
Un toro bravo.Archivo/ EFE/Román Ríos.

Castelló, 12 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- La Policía Local de Almenara está buscando un toro fugado, que se ha escapado, de una ganadería de la localidad de Castellón después de haberse detectado en la explotación ganadera un intento de robo.

Según ha informado la alcaldesa del municuipio, Estibaliz Pérez Navarro, después de que los responsables de la ganadería de Faet de Covatelles (en la zona alta del término municipal) hayan detectado que se ha intentado robar en la misma se han dado cuenta que faltaba uno de sus toros.

El consistorio ha activado un dispositivo de búsqueda con el dron con Policía Local, miembros de la Guardería Rural y el ganadero, pero el animal aún no ha sido localizado.

Pérez ha señalado que se sigue trabajando para encontrarlo y el Ayuntamiento ha pedido «máxima precaución a la población» ante la situación de peligro que puede ocasionar un astado suelto.

Otros casos de toros fugados en España

A lo largo de los años, ha habido varios incidentes en los que toros se han escapado en ciudades de España, causando revuelo y, en algunos casos, pánico entre los residentes.

1. Toro escapado en Almassora (Castellón) – Octubre 2021

  • Un toro se escapó durante el traslado hacia el recinto de la plaza, sembrando el caos en las calles del municipio. El animal recorrió varias calles antes de ser controlado por los responsables del evento. No hubo heridos, pero sí momentos de gran tensión.
  • Consecuencias: El incidente generó una revisión de los procedimientos de seguridad en la localidad para evitar futuros escapes.

2. Toro en Algeciras (Cádiz) – Junio 2019

  • Un toro se escapó en el centro de Algeciras, provocando la intervención de las fuerzas de seguridad. El animal recorrió varias calles céntricas antes de ser capturado y abatido por la policía, debido al riesgo que representaba para los peatones.
  • Consecuencias: La situación generó un debate sobre la seguridad en los eventos taurinos y el trato a los animales en situaciones de riesgo.

3. Toro en Xirivella (Valencia) – Septiembre 2016

  • Un toro se escapó durante los festejos taurinos en Xirivella y corrió por las calles del municipio, causando momentos de pánico entre los vecinos. Tras varios intentos fallidos de capturarlo, el toro fue abatido por las autoridades.
  • Consecuencias: El incidente puso en entredicho la organización de los festejos taurinos y las medidas de seguridad implementadas para estos eventos.

4. Toro en Algemesí (Valencia) – Septiembre 2013

  • En este caso, un toro se escapó de la plaza de toros y recorrió las calles del municipio durante las fiestas patronales. El animal llegó a provocar varios destrozos en coches y mobiliario urbano antes de ser finalmente capturado.
  • Consecuencias: Este episodio llevó a las autoridades a replantear la seguridad en las plazas portátiles y a mejorar los protocolos de emergencia.

5. Toro en Ontinyent (Valencia) – Agosto 2013

  • Un toro se escapó en Ontinyent durante las fiestas de Moros y Cristianos, corriendo descontrolado por las calles de la ciudad. Varias personas resultaron heridas al intentar evitar al animal.
  • Consecuencias: El suceso provocó que las autoridades reforzaran las medidas de seguridad en futuros eventos para prevenir situaciones similares.

6. Toro en Tordesillas (Valladolid) – Septiembre 2015

  • Durante el controvertido «Toro de la Vega», un toro logró escapar del control de los participantes y se adentró en el municipio, generando momentos de gran tensión. El animal fue finalmente capturado y el evento continuó, no sin críticas.
  • Consecuencias: El suceso avivó el debate sobre la celebración de este tipo de festejos en España, que ya estaba bajo escrutinio por parte de asociaciones de derechos animales.

7. Toro en San Sebastián de los Reyes (Madrid) – Agosto 2015

  • Un toro se escapó en San Sebastián de los Reyes durante un encierro, recorriendo varias calles y sembrando el pánico entre los vecinos. El animal fue controlado después de un intenso despliegue policial.
  • Consecuencias: El incidente fue un recordatorio de los riesgos asociados a los encierros, generando debates sobre su viabilidad y seguridad.

8. Toro en Coria (Cáceres) – Junio 2008

  • Un toro escapó en Coria durante los festejos taurinos, recorriendo varias calles y entrando en viviendas particulares, lo que provocó una situación de emergencia en el municipio.
  • Consecuencias: Este incidente llevó a una revisión exhaustiva de los festejos y de las medidas de contención de los toros en espacios urbanos.

Estos casos reflejan la complejidad y los riesgos asociados a los eventos taurinos en zonas urbanas, así como la necesidad de mejorar las medidas de seguridad para evitar situaciones peligrosas tanto para los residentes como para los animales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo