Síguenos

Valencia

Así serán las nuevas torres residenciales de 30 alturas frente al Palacio de Congresos

Publicado

en

torres residenciales Palacio de Congresos Valencia
Nuevas torres residenciales de 30 alturas en Palacio de Congresos

La promotora AQ Acentor desarrollará dos nuevas torres residenciales de 30 alturas y más de 400 viviendas en una parcela junto al Palacio de Congresos en la avenida de Les Corts Valencianes de València, en el término municipal de Burjassot, con una inversión de 160 millones de euros.

Torres residenciales de 30 alturas en Palacio de Congresos

AQ Acentor anuncia la compra de uno de los principales suelos residenciales del área metropolitana de Valencia: una parcela en Burjassot, donde desarrollará dos torres residenciales de 30 alturas y más de 400 viviendas. Asimismo, el proyecto lo completa una tercera torre no residencial, destinada a otros usos como el hotelero, sanitario o universitario, entre otros.

La promotora, que desarrolló el barrio de Turianova (Fuente de San Luis) en la Ciudad del Turia, cierra esta importante inversión en suelo finalista tras meses de negociaciones y comienza el proceso de diseño de lo que aspira a ser uno de los proyectos más emblemáticos no sólo para Burjassot sino dentro del resto del área metropolitana de Valencia.  Un proyecto que conllevará una inversión de más de 160 millones de euros y que, durante su desarrollo, se generará más de 2.000 empleos –entre directos e indirectos–.

Burjassot destaca por ser uno de los municipios más dinámicos del área metropolitana de Valencia. Alberga el campus de algunas de las principales universidades de la Comunidad Valenciana, así como el Parc Cientific de la Universidad de Valencia, un número muy considerable de residencias universitarias, así como el IMED de Valencia. Además, el solar que hemos adquirido, ubicado frente al Palacio de Congresos de Valencia, a no más de 10 minutos andando de Avenida de las Cortes, está perfectamente conectado -15 minutos- con la ciudad de Valencia gracias a la línea de metro a pie de parcela”, afirma Abdías Vivo, Director General de Inversión de AQ Acentor.

Invertirán 160 millones en construir dos torres de 30 alturas entre València y Burjassot

Con este proyecto, AQ Acentor superará los 500 millones de euros invertidos en el desarrollo de proyectos residenciales en el área metropolitana de Valencia. En este sentido, Sergio Gálvez, CEO de AQ Acentor, destaca: “Apostar por Burjassot es apostar por Valencia. Nuestro compromiso con esta tierra se traduce en la promoción de más de 1,600 viviendas, tanto libres como protegidas, desde 2018. El área metropolitana de Valencia es, sin lugar a duda, un objetivo de inversión prioritario dentro de nuestra estrategia de crecimiento a nivel nacional, y esta reciente adquisición en Burjassot nos permitirá seguir contribuyendo al desarrollo del mercado residencial valenciano más de 400 viviendas en los próximos años en el marco de un proyecto icónico para Burjassot y para Valencia en general”.

AQ Acentor ha contado con Andersen como asesor legal en esta operación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Vicente Berenguer, sacerdote alicantino y misionero en Mozambique durante más de 50 años

Publicado

en

El sacerdote Vicente Berenguer Llopis, misionero alicantino que dedicó más de cinco décadas a la labor evangelizadora y educativa en Mozambique, ha fallecido este martes a los 88 años de edad.

La misa exequial por su eterno descanso se celebrará este miércoles a las 17.00 horas en la parroquia de Santa Catalina de Teulada (Alicante), su localidad natal, y posteriormente será inhumado en el Cementerio de Teulada.


Una vida dedicada a la misión

Ordenado sacerdote en 1966, Vicente Berenguer formó parte del Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME) y desarrolló su labor principalmente en Maputo, capital de Mozambique, hasta su jubilación en 2023. Durante más de 50 años, defendió la educación como herramienta fundamental para erradicar la pobreza, impulsando numerosos proyectos que permitieron la escolarización y formación de miles de niños en el país africano.

En 2024, el sacerdote fue distinguido con la Orden del Mérito Civil por el rey Felipe VI, en reconocimiento a su contribución a la educación de más de 60.000 niños en Mozambique.


Reconocimientos en España

En su localidad natal, Teulada, fue nombrado Hijo Predilecto, y se creó la Associació Premi Vicent Berenguer a l’Educació para premiar la labor educativa de entidades en países en desarrollo, inspirada en su trayectoria. Además, en 2017 fue declarado Hijo Adoptivo de la ciudad de Valencia por su destacada labor misionera y educativa.


Legado y obra social

El obispo auxiliar de Valencia, Arturo Javier García, destacó que Berenguer fue «un hombre profundamente evangélico, que quería hacer feliz a la gente y alegrar al prójimo». Según García, el sacerdote construyó varios colegios, centros médicos y promovió iniciativas sociales para que miles de niños y comunidades en aldeas pequeñas pudieran acceder a educación, salud y vacunas.

Su labor ha sido reconocida tanto en Mozambique como en España, dejando un legado de educación, solidaridad y evangelización que perdurará en las generaciones futuras.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo