Síguenos

Valencia

Pacto entre PP y Vox para un Gobierno de coalición en la Comunitat, sin Carlos Flores

Publicado

en

pacto PP Vox
El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), acompañado del director de su campaña electoral, Miguel Barrachina (2i), durante la tercera reunión con los grupos parlamentarios sobre su investidura, esta vez con el candidato de Vox, Carlos Flores (d), y el extorero Vicente Barrera (2d), número 7 de la candidatura de Vox al Ayuntamiento de Valencia, este martes en Valencia. EFE/Manuel Bruque

València, 13 jun (OFFICIAL PRESS – EFE).- Ya hay pacto entre PP y Vox  en la Comunitat Valenciana. Este martes han alcanzado un «principio de acuerdo firme» para un «Gobierno de coalición para el cambio», que presidirá el presidente del PPCV, Carlos Mazón, y en el que Vox tendrá una «participación decisiva».

Pacto PP-Vox en la Comunitat

Así se ha acordado tras una reunión de dos horas y media entre el PP, el partido ganador de las elecciones autonómicas, y Vox, cuyos 13 diputados son decisivos para que los populares alcancen la mayoría absoluta en Les Corts, donde se ha cerrado un acuerdo basado en cinco ejes y cuyos detalles esperan concretar a final de esta semana para celebrar la investidura lo antes posible.

A falta de concretar cuántas Consellerias tendrá cada partido -el PP únicamente ha avanzado que habrá menos carteras y menos altos cargos que ahora-, sí se ha acordado ya que en la Mesa de Les Corts Vox tendrá la presidencia y el PP la vicepresidencia y la secretaría primeras.

CARLOS FLORES NO ESTARÁ EN EL CONSELL

La reunión se ha producido un día después de que la dirección nacional del PP afirmara que no debería dedicarse la política una persona condenada por violencia machista, como es el caso del candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Carlos Flores, de quien los populares valencianos había dicho que no ponían vetos a nadie.

Finalmente, Flores no estará en el Consell de coalición con el PP porque él mismo ha anunciado tras asistir a la reunión negociadora que da «un paso delante» y será el cabeza de lista de Vox por Valencia en las elecciones generales del 23 de julio, pues ya ha terminado la tarea que se le encargó como cabeza de lista a Les Corts y ha destacado que nunca dijo en campaña que fuera a ser vicepresidente o conseller.

Respecto las Consellerias que tendrá Vox, ha indicado que serán departamentos «de relevancia, a la altura de la aportación de Vox a la conformación» de la mayoría que permite el cambio en la Comunitat Valenciana, y ha asegurado que será un Gobierno basado «en la confianza mutua», no «un botànic III con compartimentos estancos».

Carlos Flores, número uno al Congreso por Vox tras el veto del PP

CINCO EJES PROGRAMÁTICOS

Los ejes en los que se basa el acuerdo entre el PP y Vox son la libertad de elección, el desarrollo económico, la sanidad y los servicios sociales, las señas de identidad y el apoyo a las familias, en los que ahora trabajarán equipos de trabajo integrados por los dos partidos.

A falta de que Carlos Mazón comparezca esta tarde para valorar el acuerdo, el coordinador del PPCV, Juan Francisco Pérez Llorca, ha afirmado que están «muy satisfechos, muy contentos y muy ilusionados», y que van trabajar para tener «el mejor gobierno en el menor tiempo posible».

Ha insistido en que no le ponen «cordón sanitario a nadie», y por eso piden a los socialistas que cedan uno de sus dos puestos en la Mesa de Les Corts a Compromís, para que así estén representados todos los partidos, y ha explicado que la decisión de Flores de irse al Congreso se les ha comunicado en la reunión y no ha sido una petición del PP.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos exige explicaciones a Puente por el supuesto cobro irregular de dietas y “amaños” en contratos del Puerto de València

Publicado

en

El exministro socialista José Luis Ábalos, actualmente investigado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo, ha registrado en el Congreso una iniciativa parlamentaria en la que denuncia presuntas irregularidades en el Puerto de València y reclama explicaciones al Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente.

Según el escrito, Ábalos pone el foco en supuestos amaños, contrataciones irregulares y un cobro indebido de dietas, que atribuye a la presidenta de la Autoridad Portuaria, Mar Chao, propuesta en su día por el Consell de Carlos Mazón.


Supuesto cobro irregular de dietas por valor de 15.000 euros

Ábalos se hace eco de informaciones periodísticas que apuntan a que la presidenta del Puerto habría percibido alrededor de 15.000 euros en dietas presuntamente indebidas durante viajes de trabajo.

El exministro, a quien también se ha señalado por supuestos enchufes en empresas públicas durante su etapa en el Gobierno, señala que estas prácticas podrían vulnerar la normativa interna del organismo y los principios de transparencia.


Señala también “contrataciones fraudulentas”

En su escrito, Ábalos menciona contrataciones supuestamente irregulares, entre ellas:

  • El encargo a un despacho de abogados sin concurso público.

  • La incorporación de cinco trabajadores sin aplicar los criterios de igualdad, mérito y capacidad que deben regir en el sector público.

Por ello, exige al Ministerio de Transportes que aclare qué medidas se han tomado para investigar estos hechos y si Puertos del Estado prevé abrir una auditoría independiente.

El diputado recuerda que Puente encargó unilateralmente una auditoría sobre su propia etapa al frente del Ministerio, un informe que —según Ábalos— detectó “irregularidades” sin permitirle derecho a réplica.


Otra pregunta dirigida a Marlaska por la visita de dos diputadas del PP

La iniciativa no se queda en Transportes. Ábalos también ha registrado una pregunta dirigida al Ministerio del Interior tras recoger la denuncia del subdelegado del Gobierno en Pontevedra, Gabriel Losada.

Losada criticó la visita de las diputadas del PP Ana Vázquez e Irene Garrido a un barrio de Vigo, acusándolas de entorpecer investigaciones contra el narcotráfico.

Ábalos solicita aclarar:

  • Si la visita tuvo consecuencias operativas.

  • Qué medidas piensa adoptar Interior si se confirma que la presencia de ambas diputadas alteró una operación antidroga.


El pulso político continúa

Este nuevo movimiento parlamentario evidencia la creciente tensión entre Ábalos y Óscar Puente desde que el primero pasó al Grupo Mixto.

Con estas preguntas, Ábalos busca situar al Ministerio en el foco y reclamar un trato equivalente al que, asegura, se aplicó a su gestión durante su etapa como ministro.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo